jueves, 1 de noviembre de 2012

morena


AMLO: Ni con la oposición de Salinas, podrán las autoridades electorales negarle el registro a MORENA como partido político



San Luis Potosí, San Luis Potosí, a 31 de octubre de 2012
*Se acreditará con creces los requisitos que impone la ley electoral para obtener el registro, asegura
*Destaca que Salinas tuvo a Córdoba como superasesor y Peña tendrá a Videgaray
Las autoridades electorales no podrán negarle a MORENA el registro como partido, a pesar de la instrucción que les gire Carlos Salinas, porque en el Movimiento Regeneración Nacional participan millones de hombres y mujeres libres y conscientes, que luchan a diario por la transformación de la vida pública del país, manifestó Andrés Manuel López Obrador.
Aunque falta la orden que dicte Salinas, el jefe de la mafia del poder, a los consejeros del Instituto Federal Electoral y los magistrados del Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación, sobre la aprobación del registro al Movimiento, subrayó: No van a negarnos el registro, si somos millones de ciudadanos.
Al considerar que tanto los integrantes de ambas instancias electorales son empleados de la mafia del poder, explicó que se realizarán las asambleas públicas que establece la legislación en la materia para acreditar con creces el número de militantes de MORENA, pero “siempre nos ponen obstáculos, pero los brincamos; es como una carrera de obstáculos, ponen un obstáculo y los brincamos y nos ponen otros…”
En entrevista previa al Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional en esta entidad, el ex candidato presidencial calificó de ladronzuelo a Enrique Peña por considerar que el priista está al servicio de Salinas de Gortari. Además, abundó, se repite la historia: hay semejanzas entre José Córdoba Montoya, asesor de Salinas, y Luis Videgaray, asesor de Peña.
También informó que los próximos 19 y 20 de noviembre se realizará en la ciudad de México del Congreso Nacional de MORENA, en donde los delegados tendrán a su cargo la tarea de aprobar los documentos básicos, es decir la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos.
Con la amplia probabilidad de los congresistas estatales determinen que el Movimiento se convierta en partido político, dijo que la agrupación mantendrá su distintivo de ser un instrumento de lucha al servicio de la nación y del pueblo.
“Que no se desvié; que no se eche a perder y que no caiga en los mismos vicios”. MORENA debe ser una entidad limpia y democrática, sin nepotismo, sin influyentismo, sin amiguismo, sin sectarismos, sin corrupción, que no dependa de los gobiernos estatales, ni partido palero, recomendó a los delegados al Congreso estatal.
Ante los recién electos integrantes de la dirección estatal y de la Comisión de Honestidad y Justicia, declaró: La única cosa que les puedo decir es que MORENA no va a estar controlada por la mafia del poder.
Después de informar que se han realizaron 294 de los 300 congresos distritales, expresó que un ciudadano le hizo entrega de una hoja en donde escribió que “si desaparece MORENA, desaparece la esperanza de México”.
En otra parte del discurso, destacó la puesta en marcha de una campaña nacional de concientización sobre la importancia de concretar un cambio real y recordó que en la pasada elección presidencial alrededor de 16 millones de ciudadanos votaron a favor de una transformación.
Se trató de votos libres y auténticos, sin entregar despensas, tarjetas Soriana y Monex ni nada a cambio; en tanto, la mafia del poder y su entonces candidato, Peña Nieto, traficaron con la pobreza de la gente, añadió.
Luego preguntó al nutrido auditorio: ¿Ustedes creen que voy a tener respeto a Peña, después de lo que hizo? No merece respeto, porque se valió de la necesidad de la gente.
Antes, en la entrevista, se refirió a la reforma laboral. Explicó que el fondo de la legislación es pagar por hora al trabajador, a partir de un salario mínimo. En ese caso, una persona recibirá 30 pesos por un jornal de cuatro horas y dicha cantidad no alcanza para cubrir el costo del transporte.
Esa contrarreforma –detalló— se inscribe a las llamadas reformas estructurales que dictan los organismos financieros internacionales a los gobiernos de las naciones. En el caso de México están pendientes la energética y fiscal.
La primera tiene que ver con la determinación de entregar al capital privado, sea nacional o extranjero, el petróleo que es patrimonio de los mexicanos, y la segunda se resume al incremento de 16 a 22 por ciento del Impuesto al Valor Agregado.
Según la agenda de trabajo, López Obrador visitará el sábado en Veracruz para tomar protesta a la directiva de MORENA en aquella entidad.

morena



MORENA va a ser distinta y no caerá en los mismos vicios de los partidos: AMLO




San Luis Potosí, San Luis Potosí, a 31  de octubre de 2012
 Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador a su llegada para participar en el Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en esta entidad


P.- Inaudible
R.- El día 19 y 20 de noviembre se va a celebrar el congreso nacional y en el congreso nacional con la participación de 2 mil 500 delegados, se van a revisar, analizar y en su caso aprobar los documentos básicos de MORENA, la declaración de principios, el programa y los estatutos, en los estatutos viene toda la reglamentación para el buen funcionamiento de MORENA, los derechos y las obligaciones de todos los que formamos parte de MORENA y desde luego ahí se va a incluir todo lo relacionado con los dirigentes y se va a aprobar seguramente el que haya revocación del mandato.

P.- ¿Para evitar vicios como en el PRD?
R.- Bueno lo que se busca es que sea un movimiento y al mismo tiempo un partido limpio, nuevo, sin vicios, con democracia, sin nepotismo, sin influyentismo, sin amiguismo, sin sectarismos, desde luego sin corrupción, no dependiendo de los gobiernos estatales, no va a ser MORENA un partido palero, todo eso pues.

P.- ¿Qué diferencia habrá con el PRD?
R.- No quiero hacer comparaciones, nunca son buenas las comparaciones, la única cosa que les puedo decir es que MORENA no va a estar controlada o controlado por la mafia del poder.
Ustedes saben que los que mandan en México son 30 encabezados por Salinas, es una mafia encabezada por Carlos Salinas y tienen el control de instituciones y de todos.

P.- ¿Incluido el PRD?
R.- Hay excepciones, en el caso de MORENA  no va a ser dominada por la mafia del poder, es un movimiento y un partido independiente, no es como el PRIAN, ya del PRI ni hablamos.

P.- ¿Pero el PRD ya está bajo la mafia del poder?
R.- No quiero yo polemizar sobre eso, si no eso va a ser su nota mañana, eso es lo que quiere la prensa, los medios que están también al servicio de la mafia del poder,  no ustedes, me refiero a los de arriba, me refiero a los dueños de Milenio, Universal, Televisa,  etcétera, etcétera, etcétera.

P.- ¿Cómo va a hacerse de recursos públicos licenciado?
R.- Miren, nosotros siempre actuamos a partir de la cooperación de la gente, todos aportan, no es el dinero lo fundamental, aquí lo importante es la voluntad de los ciudadanos.
P.- ¿Van a aceptar recursos del espurio Peña Nieto?
R.- No sabemos, eso lo va a resolver el Congreso, pero además les quiero decir que todavía falta que la mafia del poder decida si va a haber registro o no de MORENA, falta que a los consejeros del IFE, a los magistrados del TRIFE le de instrucciones Salinas de Gortari, porque les digo esto, porque es un proceso, miren cuánta democracia hay en México, que solo se puede ejercer el derecho de asociación cada seis años.
La ley establece que para constituir un partido se tiene que hacer la solicitud en el mes de enero posterior a la elección presidencial, si no lo hacemos ahora, tendríamos que esperar hasta enero de 2019, así de democrática es la ley, pero hacer la solicitud no significa que ya vamos a tener registro, hay un requisito que es el de hacer asambleas, nosotros no tenemos problema por eso, solicitan asambleas con 60 mil militantes, nosotros vamos a hacer 32 asambleas y van a haber asambleas  muy grandes, en una sola asamblea vamos a cubrir el requisito, pero no depende de eso, ustedes saben de que en México no se respetan ni la Constitución ni las leyes, porque hay una mafia la que domina.

P.- ¿Confía en el IFE y en Leonardo Valdés?
R.- No, no, para nada, son empleados de la mafia del poder.

P.- ¿Prevé una panorama adverso?
R.- No, no, porque cómo van a negarnos el registro si somos millones.

P.- ¿Hay un plan b en caso de que ?
R.- No, no, ese es y vamos a hacer las asambleas públicas en las plazas y vamos a estarle informando a la gente de que cumplimos con todos los requisitos, que no puedan negar el registro.

P.- ¿… todo el proceso?
R.- Siempre nos ponen obstáculos, pero los brincamos, esta es como una carrera de obstáculos, ponen un obstáculo y los brincamos y nos ponen otros.

P.- ¿Estarán listos para el 2015 de cualquier forma para las elecciones intermedias ?
R.- Sí, nos estamos preparando, mire lo más importante de todo es que MORENA sea un instrumento de lucha al servicio del pueblo, al servicio de la sociedad, no al servicio de la mafia del poder y eso es lo esencial, porque ahora repito, la mafia del poder, los 30 que mandan en el país, donde hay los llamados hombres de negocios,  que no son más que traficantes de influencias y  políticos corruptos del PRI y del PAN que integran este grupo de 30, encabezados por Salinas, pues tienen el control de todo.
Ahora, ya tienen a un nuevo pelele, se va  Calderón entra Peña Nieto que es un ladronzuelo al servicio de la mafia del poder, ahora se repite la historia de la época de Salinas, hay un señor que se llama o que se apellida Videgaray,
P.- Luis Videgarya
R.- Si que es como el Córdoba Montoya que tenía Salinas de Gortari, es lo mismo, entonces nada bueno se puede esperar de esta mafia de poder.

P.- ¿El negó que usted había dicho un 26 de IVA, usted dijo eso?
R.- Sí yo dije que tienen ellos pensando y ojalá se retracten aumentar el IVA del 16 al 22 por ciento, él dice que no es cierto, vamos a esperar, lo único que les puedo decir a este señor Córdoba Montoya dos es de que no vamos a permitir ningún aumento de impuesto, si no es del 16 al 22, que no quieran o estén pensando  que van a cobrar IVA en medicamentos y en alimentos, es decir, que va a haber IVA generalizado y que tampoco vamos a permitir que aumenten el precio de las gasolinas, el diesel, del gas y de la luz, ya de por si cada vez está aumentando.
Lo que sí les puedo comentar, y ayer él mismo lo reconoció, es de que quieren aprobar al mismo tiempo la llamada reforma fiscal y la llamada reforma energética, qué significa esto quieren aumentar impuestos y al mismo tiempo entregar el petróleo a extranjeros, por qué él mismo reconoce que lo tienen que hacer al mismo tiempo, porque la entrega del petróleo a particulares, fundamentalmente a extranjeros, va a significar que el erario deje de recibir todo lo que aporta Pemex a la hacienda pública y va a quedar un hueco, un hoyo, y lo quieren tapar cobrando más impuestos a todos los mexicanos, así de perverso es el plan.

P.- ¿Entonces  no es nada más el IVA?
R.- Entonces no es nada más el IVA, que bueno que ya respondieron, lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo y hasta ayer habló, hay que esperar cómo viene.

P.- ¿El paquete fiscal?
R.- Sí, sobretodo el proyecto de ley de ingresos que ya se lo tiene que entregar en noviembre para ver qué tal esta. Pero vamos a muy pendientes, para eso es MORENA para defender al pueblo, para defender a la nación.
P.- ¿Cómo se vienen desarrollándose las asambleas en todo el país?
R.- Muy bien, mucho muy bien, es un método democrático, la gente participa en los congresos distritales, no sé si ustedes conocen cuál es la mecánica, se lanzó una convocatoria para hacer congresos distritales en los 300  distritos del país, en cada distrito participan 300, 400 delegados, ahí elijen a 8, a 10 consejeros, estos consejeros, por ejemplo en el caso de San Luis Potosí, se hicieron los congresos en los distritos, los que son electos en los congresos distritales forman parte del consejo estatal de MORENA y los consejeros que están ahora reunidos en San Luis, que son alrededor de 60 eligen al Comité Ejecutivo y eligen a la Comisión de Honestidad y de Justicia, eso es lo que se viene haciendo en todo el país.
Todos los consejeros de los estados son a la vez delegados al Congreso Nacional que se va a celebrar el 19 y el 20 y ahí se va a elegir el Consejo Nacional de MORENA y ese consejo nacional de 300 miembros va a elegir al Comité Ejecutivo y a la Comisión de Honestidad y Justicia a nivel nacional, ese es el procedimiento,
Es un mecanismo abierto, transparente, los del Milenio y El Universal, sobretodo Milenio han llevado a cabo una campaña para manipular, desinformar, de que ha habido muchísimos problemas, pues es la gente la que está decidiendo, no  hay línea, no hay preferencia por nadie, son los consejeros los que eligen.
P.- ¿La Jornada sacó embarazó de urnas en la elección de Zenteno en el estado de México, eso es falso, así lo dijo La Jornada?
R.- Es falso, es falso, es el Milenio básicamente.

P.- ¿Milenio?
R.- Básicamente Milenio que es de Francisco González que recibió sus concesiones de radio de manos de Salinas de Gortari y entonces no nos ven con buenos ojos, está muy bien, pero que no se la den de independientes, porque no lo son, y lo mismo otros medios, este es un problema que tenemos en el país grave de que la mayor parte de los medios de comunicación están apergollados, están al servicio de la mafia del poder.
Yo recuerdo aquí en San Luis Potosí, en pleno movimiento el doctor Nava, una vez lo escuché decir que habían dos periódicos en San Luis, en aquel entonces, ahora hay más, pero básicamente dos periódicos y que había uno que de plano estaba entregado, maiceado, al régimen, y había otro que se las daba de plural, me acuerdo, que comentaba el doctor Nava, el que más daño hace es que aparentemente es plural, porque el otro ahora si como decía Fidel Velázquez soy charro y qué, o sea, y ya sabe uno de qué se trata, pero el otro como suele pasar en la prensa nacional, en el hampa del periodismo, se disfrazan de plurales, entonces confunden, engañan a la gente, eso ya desde luego es historia, ya ahora es distinto, aquí en San Luis Potosí la mayor parte de los medios son independientes, autónomos, ya cambio todo eso.

Pero yo quiero aclarar una cosa, no es con ustedes, eso lo quiero subrayar, ustedes son trabajadores de los medios, estoy hablado de los potentados de los medios, porque si ustedes revisan cuáles son los medios más influyentes del país, se van a encontrar que los dueños son los hombres más ricos de México, los que tienen el control de los medios de comunicación más influyentes del país, pero eso no tiene nada que ver con ustedes, o sea, ustedes trabajan.
P.- ¿Y cómo ve la cobertura de MORENA hacia medios ?
R.- Que sean plurales, que sean profesionales, que estén cercanos a la gente y distantes al poder, esté quien esté en el poder. Nosotros no queremos que nos quemen incienso, lo que queremos es que haya información, porque lo que suele pasar, hemos llegado a una situación en cuanto al manejo de los medios de comunicación, sobretodo de la televisión y de la radio, que son los medios que tienen más influencia, en el caso de la televisión, el 80 por ciento de los mexicanos se entera de las noticias  por la televisión y está controlado la televisión por dos canales o dos empresas o  dos monopolios, como quieren ustedes decir, el asunto de la cuestión de los medios es que no hay en sentido estricto comunicación, no son medios de comunicación.
Muchos de ustedes estudiaron periodismo o estudiaron comunicación social, saben que la comunicación son mensajes de ida y vuelta, bueno no hay comunicación, pero tampoco son medios de información en sentido estricto, no se garantiza en México el derecho a la información, la mayor parte de los medios son instrumentos de manipulación, son medios de manipulación al servicio de la mafia del poder, la consigna de muchos de los medios es obedecer y callar, alabar y cuestionar a los opositores, alabar a los del régimen y cuestionar a quienes no son de la gracia del régimen.
Ahora vine, yo estoy aquí, como están todavía votando, para hacer tiempo.
  
P.- Ya terminaron
R.- Ya terminaron, fui a la cárcel a ver el lugar donde estuvo preso el apóstol a la democracia, Francisco I. Madero, lo que le escribía Porfirio Díaz en ese entonces, le hablaba precisamente del acoso, a él, a sus partidarios por parte de los medios de comunicación, además de la policía, pero tenemos que hacer valer la libertad y la democracia, y a mi me da mucho gusto  estar aquí en San Luis Potosí, este es una tierra de mujeres y hombres libres, conscientes, progresistas, es un gran estado.

P.- ¿Usted también se siente perseguido como en su momento Madero por los medios, por la policía?
R.- No, no, no, los medios ya no son tan eficaces tampoco, ahora lo vimos con la elección presidencial, pensaron que iba a ser un día de campo imponer a Peña Nieto a través de lo mediático, hicieron toda una telenovela con Peña Nieto, con actrices, actores, conductores de radio y televisión y no les funcionó, tuvieron que recurrir a la compra del voto, compraron millones de votos, traficaron con la pobreza de la gente, por eso nosotros no reconocemos a Peña Nieto, es fruto del fraude que se llevo a cabo comprando votos, entregando despensas, materiales de construcción, tarjetas de Soriana, de Monex, dinero en efectivo, bueno todo lo que ustedes vieron, aunque no todos lo dieron a conocer, pero ese es otro asunto, una cosa es que no se den cuenta de lo que pasa realmente.

P.- ¿Y cómo va el avance en la integración del partido a nivel nacional?
R.- Vamos bien, bueno este es la asamblea o el congreso 21, o sea, que nos faltan 11, terminamos precisamente el 11 de noviembre terminamos ya y el congreso es 19 y 20, hasta ahora se han celebrado 294 congresos, de los 300, o sea, que faltan seis, ya se terminó, y tengo información de que solo en uno se votó para que MORENA no sea partido.

P.- ¿En cuál?
R.- En un distrito no sé exactamente en el número del estado de México.

P.- El 40
R.- El 40 del estado de México es el único  y en los demás es muy interesante, porque quieren que sea partido y eso es muy interesante, porque ustedes saben cuánto desprestigio tienen los partidos ganado a pulso y también por la campaña inducida en contra de los partidos, la mafia del poder para que ellos no aparezcan le echan la culpa de todo a los políticos y los políticos no son más que achichincles de la mafia del poder con honrosas excepciones, entonces hay un desprestigio, no solo de los partidos, de toda la llamada clase política, de legisladores, y sin embargo la gente quiere que MORENA sea partido, parecería una contradicción.
¿Qué respuesta tengo ante esto que está pasando? Creo que la gente quiere que MORENA sea partido, porque imagina, cree, tiene la convicción de que MORENA va a ser distinta, de que no va a caer en los mismos vicios de los partidos.

P.- ¿Usted será electo su primer presidente?
R.- No sabemos, eso lo va a resolver el Consejo.

P.- ¿Pero es el candidato natural?
R.- Pero vamos a ver, mire yo lucho por mis ideales, por mis principios, no lucho por cargos, aunque se trate del cargo más importante de la República, cualquier otra persona después de dos fraudes es para que estuviese desquiciado por la ambición del poder, yo no, a mi me duele mucho el fraude, me dolió mucho, porque se le canceló la posibilidad de un cambio al país, porque va a generar más sufrimiento, porque nada bueno se puede esperar de esta banda de malhechores que sigue en el gobierno.

P.- ¿Qué personajes importantes se han integrado a MORENA?
R.- Muchos ciudadanos que son los más importantes.

P.- ¿Cuauhtémoc Cárdenas?
R.- Lo más importante de MORENA son los ciudadanos de todas las clases sociales, de todas las religiones, libres pensadores, MORENA es un espacio, es una organización abierta, plural, hay indígenas, hay campesinos, hay obreros, hay comunicadores, hay profesionistas, intelectuales, artistas, científicos, empresarios, comerciantes, mujeres y hombres de buena voluntad, que queremos una transformación para México, eso es MORENA.

P.- ¿Existe la posibilidad de que Movimiento Ciudadano o el partido del Trabajo cedieran su registro a MORENA?
R.- No, porque nosotros vamos a actuar con independencia, ya se definió una ruta, desde luego hay una muy buena relación de amistad, pero decidimos deslindarnos y construir esta nueva organización.

P.- ¿Cómo dice le dolió dos fraudes, lo intentará una tercera vez ya con partido propio?
R.- No sabemos, no sabemos, eso es su momento, yo lo único que les puedo decir es que voy a seguir luchando por mis ideales, la mafia del poder con una campaña de medios de comunicación ya querían retirarme, jubilarme, argumentan de que ya estoy cansando, que estoy viejo, ya me avejentaron, saben ustedes que de los 30 que integran la mafia del poder solo tres tienen menos edad que yo y el jefe de ellos, Salinas tiene como 5 años más que yo, y nadie le pide que se jubile.
Pero entonces, yo entiendo que no les gusta lo que hago, a veces no les gusta tampoco la forma en como me expreso, yo ofrezco disculpa por eso, pero estoy acostumbrado a llamar a las cosas por su nombre, ya basta de estar manipulando  o simulando.

P.- ¿Qué mensaje le manda a Calderón le falta un mes?
R.- No, ya ni hablar.

P.- ¿Volverá a colocar la banda presidencial ahora que tome posesión Peña Nieto, así como lo hizo Calderón?
R.- Calderón fue impuesto, ojalá y lo saque esto, fue fruto de un fraude electoral, pero generó mucha tragedia, mucho dolor Calderón y en el caso de Peña es otro pelele impuesto por Salinas, un ladronzuelo.

Luis Videgaray es el José Córdoba Montoya de Peña Nieto, asegura AMLO


Anuncia que Morena está a punto de cumplir los requisitos para convertirse en partido

Aunque ahora lo nieguen, al tiempo veremos que pretenden imponer IVA a comestibles, afirma
Vicente Juárez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 1º de noviembre de 2012, p. 16
San Luis Potosí, SLP, 31 de octubre. Andrés Manuel López Obrador informó que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha realizado 294 de los 300 congresos distritales requeridos para obtener el registro como partido político y expresó que un ciudadano le entregó una hoja en la cual escribió: Si desaparece Morena, desaparece la esperanza de México.
Este proceso deberá concluir el 11 de noviembre; los días 19 y 20 del mismo mes se efectuará en la ciudad de México la asamblea nacional constitutiva de Morena, en la que los delegados deberán aprobar la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos de Morena, dijo el ex candidato presidencial.
López Obrador vino a esta ciudad a tomarle protesta al comité ejecutivo estatal, que será presidido por Gabino Morales Mendoza, de 23 años de edad. Morales Mendoza es uno de los cuatro más jóvenes dirigentes con que Morena cuenta en el país, junto con los de Campeche, Colima y Tlaxcala.
Con la amplia probabilidad de que el movimiento se convierta en partido político, López Obrador dijo que la agrupación mantendrá su distintivo de ser un instrumento de lucha al servicio de la nación y del pueblo.
En cada distrito y estado donde hemos llevado a cabo nuestros congresos y hemos constituido nuestros comités, ha quedado debidamente establecido que Morena será un partido sin amiguismos, sin compadrazgos, sin dedazos, sin corruptelas, será un partido totalmente honesto y diferente a los demás, y lo explico así porque me han recordado que he criticado a los partidos y ahora pretendo formar uno. Seremos totalmente diferentes, se los aseguro, remarcó.
El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal afirmó que antes de llegar al acto acudió al antiguo penal estatal, hoy Centro Estatal de las Artes, donde se encuentra la celda que alojó al Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, cuando fue apresado durante el proceso revolucionario que él inició.
Ahí (en la celda) existe un pensamiento sobre esa época en el que se explica cómo Madero era (mal) tratado por los medios de información de su época. Pero todo esto ya cambió, dijo en broma, lo cual arrancó risas de los periodistas.
López Obrador agregó que la mafia en el poder ya tiene a un nuevo pelele en la Presidencia de la República, “Enrique Peña Nieto, que es un ladronzuelo, y ahora se repite la historia de la época de (Carlos) Salinas de Gortari, hay un señor que se llama o que se apellida Videgaray (Luis), que es como el Córdoba Montoya que tenía Salinas.
Él (Luis Videgaray) dice que no es cierto que la nueva administración promoverá una reforma fiscal para aumentar el impuesto al valor agregado (IVA) de 16 a 22 por ciento: pues vamos a esperar. Lo único que le puedo decir a este señor Córdoba Montoya II es que no vamos a permitir ningún aumento de impuestos, que no quieran o que estén pensando que van a cobrar IVA en alimentos y medicamentos, finalizó.

Astillero


30, 29, 28...
Felipe deja Los Pinos
EU o España, ¿refugio?
EPN ya legisla
Julio Hernández López
Foto
ENCUENTRO El presidente electo, Enrique Peña Nieto, charla con el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, sobre el trabajo que realizarán para mejorar las condiciones de esa entidad. En el acto estuvieron integrantes del equipo de transición del priísta, como David LópezFoto Especial
T
reinta días más y terminará formalmente la administración calderonista. A pesar de su precariedad original, ejerciendo un gobierno personalista y colérico, con la mediocridad como divisa y acusado de propiciar una violencia cruenta y cuantiosa, Felipe Calderón está a punto de cumplir con su calendario sexenal.
Gobernando con una pandilla de amigos, maniobrando siempre en contra de lo que fuera (incluso su sombra), permisivo de la abierta corrupción en todos los niveles de la estructura federal, principal destructor del Partido Acción Nacional, Rey Midas al revés en materia electoral, sombrío, vengativo, belicoso y de talla política muy pequeña (no sólo en uniformes militares), Felipe Calderón pasará a ser un extranjero en su propia patria y un prófugo donde quiera que se instale para vivir, incapaz de moverse libremente por las calles, repudiado por sus opositores que son muchos, perseguido por el recuerdo histórico del robo de la Presidencia de la República y amenazado por algunos de los vengativos grupos criminales a los que golpeó facciosamente.
Por lo pronto, ya no duerme en Los Pinos la familia llegada en 2006, en otra demostración inmobiliaria de tersura transicional. Con amabilidad muy distinta del desdén con que Vicente Fox lo trató a él en su momento, Felipe Calderón ha dejado la casa presidencial para que el siguiente morador haga con tiempo los arreglos que le parezcan. También se ha hecho saber que los Calderón-Zavala buscan acomodo en alguna ciudad estadunidense, bajo el supuesto de que el jefe de la familia dará clases en una universidad norteña (habrán de verse las medidas de seguridad que se necesitarían para que ese profesor cruzara un campus y llegara al aula correspondiente).
No está de más recordar que en el último tramo de su administración FC impulsó en diversos foros internacionales la creación de un órgano continental de coordinación de acciones contra el narcotráfico, que podría ser un blindaje a la medida otorgado por los agradecidos poderes estadunidenses a un fiel servidor necesitado de protección física y política. Al otro lado del Atlántico, por si fallara la opción estadunidense, Calderón se construyó desde tiempos de Juan Camilo Mouriño, hasta llegar ahora al caso escandaloso de los floteles de Pemex, un refugio agradecido, con negocios e intereses suficientes para ofrecer un retiro sin problemas económicos.
Pero, en cuanto a México, la distancia respecto al nuevo poder no parece ser, en estos primeros escarceos, tan grande como para que los intereses felipistas se sientan amenazados. De por sí se esmeraron los Calderón-Zavala en dejar bien instalados a familiares y amigos en las cámaras legislativas, luego de usar a la desechable Josefina Vázquez Mota como engañifa para allanar el paso al PRI y dividir el voto opositor, de tal manera que cuentan con adecuadas monedas de cambio. Y mediante múltiples sesiones de horas de duración los equipos felipista y peñista se han esmerado en dar testimonio de que ésta será una transición de terciopelo.
Un ejemplo impactante de esos entendimientos de bipersonal cúpula se ha dado a raíz de las batallas con balas de salva que han librado el PRI defensor de los caciques sindicales y el PAN oportunistamente adverso a ellos, con los partidos de izquierda como camareros. Como si los diputados y los senadores decidieran por sí mismos, las bancadas se enfrascaron en una aparatosa reyerta que en el fondo dejaba instaladas las modificaciones que benefician al interés patronal y empresarial y trasladaba lapolémica al terreno de los caciques sindicales, sus finanzas y los métodos deelección.
Primero parecía que ganaban los súbitos aliados, el PAN y la izquierda encabezada por el PRD, proclamándose con sonoridad sospechosa como grandes triunfadores en el Senado, aunque luego el jefe de la cámara de diputados, Manlio Fabio Beltrones, enfriaba el asunto y lo condenaba a trámites ordinarios y no preferentes y aseguraba que Felipe Calderón no vería la reforma laboral en su silla actual sino en otra. El control gemelar, Emilio Gamboa, incluso advertía que Enrique Peña Nieto presentaría su propia iniciativa.
Pero he ahí que el auténtico legislador único, el diputado y senador que concentra mayorías en sí mismo, el Honorable Congreso de Los Pinos (ya en funciones, aunque oficialmente se instalará el próximo uno de diciembre), de iniciales EPN, ha decidido que no deben regatearse los acuerdos con el saliente Felipe y que la verdadera reforma deseada y concertada, la patronal, debe salir adelante. Aún cuando suele ser cuidadoso de los detalles, el propio Beltrones ha tenido que salir a decir que dice el jefe que siempre no. Es decir, que Peña Nieto tira por la borda toda la faramalla montada para declarar ordinaria la iniciativa calderonista, quitarle la condición depreferente, y pretender que las falsas glorias de esas modificaciones quedaran en la cuenta política del priísta.
El sonorense que ha buscado ser el adalid del reformismo del sistema, presunto promotor de modernismos democráticos, aceptó que hablando con el presidente electo, lo único que recibí fueron comentarios favorables al respecto de que pudiéramos desahogar la iniciativa preferente que envió el actual gobierno, que lo hiciéramos sin egoísmos ni vanidades. Más tarde, Ernesto Cordero, el calderonista al que algunos priístas piden quitar de la presidencia del Senado por sus errores políticos de primaria, también dijo que el tema de esa reforma es un asunto de vanidades. El punto es, por lo que se ve, que Felipe se vaya contento, con su reforma en la bolsa (la patronal, sin tocar a los caciques más que con el pétalo desvaído de latransparencia), esperanzado en que la noche institucional que mantuvo durante seis años y terminará en treinta días tenga continuidad aunque sea con otras siglas y colores.
Y, mientras en Veracruz se vive una guerra de acusaciones sobre propiedades inmobiliarias de políticos poderosos (Miguel Ángel Yunes e hijo, por un lado, y el gobernador Javier Duarte, por el otro), ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero

México SA


Pavor al déficit presupuestario
Que sí, que siempre sí hubo complot en 2006
Carlos Fernández-Vega
!A
leluya! Bienaventurados los tercos que todo ven color de rosa, que de ellos será el reino de la recesión. ¡Milagro!, porque algún rayo celestial logró abrirle los ojos al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quien por fin se dio cuenta –así sea en el discurso– de que la situación económica nacional está color de hormiga, y lo hace tras su obsesiva negación de lo que todos registran y padecen desde hace ya muchos meses.
Tal vez por decisión divina, el siempre festivo doctor catarrito cambió sus lentes oscuros por unos anteojos de alta graduación que, por fin, le permiten ver un poco más allá de la idílica versión oficial –por él mismo promovida, junto con el inquilino de Los Pinos–, de que la economía mexicana es un navío de gran caladosólida como el acero y con un futuro venturoso que de aquí a 40 años se convertirá en la cuarta más poderosa del planeta.
Gran paso el dado ayer por Agustín Carstens (finalmente se puede decir que México está en recesión) ante los corresponsales extranjeros, aunque de muy corto alcance, como se acostumbra en el gobierno de la continuidad. Lo anterior, porque a pesar del desplome de la actividad económica, y el empleo junto a él, la caída de las exportaciones, de los precios de intercambio, de las remesas, del tipo de cambio, etcétera, etcétera, el secretario de Hacienda responsabilizó a la emergencia sanitaria de dicha recesión.
Por fin alguien encontró un elemento productivo a dicha emergencia. Y ese alguien fue el doctor Carstens, quien la responsabiliza de la recesión, no obstante que días atrás él mismo aseguró que su costo económico no sería de proporciones mayores. Que los principales indicadores económicos reporten descensos constantes y pronunciados desde siete u ocho meses atrás no tiene la menor importancia, pero sí, y de forma destacada, que en tan sólo dos semanas una emergencia sanitaria tire al bote de la basura toda la solidez del navío de gran calado.
Qué cómoda posición, porque si no hubiera sido la influenza la causante de la debacle económica del país, entonces lo hubiera sido una tormenta tropical, el desbordamiento de un río, la hambruna en Etiopía o, ya entrados en gastos, la deposición de un pajarito, que de cualquier suerte pretextos sobran. El propio Carstens días atrás estimó que la epidemia tendría un costo económico de 0.3 a 0.5 por ciento del producto interno bruto, pero ayer modificó la estimación gubernamental en cuanto al descenso del PIB en 2009: de 2.8 la actualizó a 4.1 por ciento, es decir, 1.3 puntos porcentuales de diferencia, con lo que queda claro que si bien la epidemia tiene peso específico en el asunto económico no es la causante ni la determinante de la desbarajuste que vive el país en este renglón, como en tantos otros.
En cualquier gobierno civilizado el diagnóstico de un catarrito que implique un costo económico equivalente a 4.1 por ciento (y contando) del producto interno bruto, no sólo obligaría la puesta en marcha de un plan de emergencia, sino la salida inmediata de quien determinó el alcance de la enfermedad. Pero el mexicano no entra en esa categoría.
Y como el librito neoliberal de contingencias sólo tiene una página, y en ella un parrafito, entonces el doctor Carstens ya anunció cómo procederá el gobierno calderonista para contrarrestar la crisis resultante, según dice, de la combinación de la crisis financiera y la epidemia de influenza humana que han impactado negativamente la economía nacional: a) recorte presupuestal; b) más impuestos; c) mayor déficit (esta opción, de entrada, hay que descartarla, porque la continuidad es adoradora del déficit cero).
Así, practicará dos alternativas tangibles: a y b, o lo que es lo mismo, recorte presupuestal (Miguel de la Madrid sacó la tijera y desde entonces el gobierno no ha dejado de usarla como solución a los problemas económicos del país, y allí están los resultados) y una nueva kermes de impuestos. De hecho, lo anunció el propio Carstens: propondrá al Legislativo una reforma fiscal el próximo año (2010) yrealizar un cambio a las reglas del presupuesto.
Obvio es que la nueva kermes fiscal no comenzará antes de las elecciones del 5 de julio próximo (ni Dios lo quiera, porque resta votos), de tal suerte que preparáos, mexicanos pagadores, porque si el IETU y el nuevo impuesto a las gasolinas os dejaron encuerados, ya viene otro reformón que no consistirá más que en retomar la intentona foxista de IVA para todos y en todo, y de exprimir los bolsillos de los causantes cautivos, porque la gran empresa se mantendrá a buen resguardo en el sistema de regímenes especiales. Así, a golpe de impuestos el gobierno calderonista quiere cubrir sus ineficiencias, sus tardanzas y sus excesos, y, desde luego, que los mexicanos vivan mejor.
Y ya entrados en gastos, el Banco de México informó que en abril pasado la inflación fue de 0.35 por ciento (la mayor para un periodo igual desde 2005), para un anualizado de 6.27 por ciento, aunque en el renglón de la canasta básica el crecimiento de precios llegó a 7.75 por ciento.
Las rebanadas del pastel
Que siempre sí hubo complot: que siempre sí participaron Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Diego Fernández de Ceballos, Rafael Macedo de la Concha, Eduardo Medina Mora, Santiago Creel, el desaparecido Ramón Martín Huerta, Enrique Peña Nieto, Rosario Robles y demás fauna de la clase política nacional; que siempre sí utilizaron el aparato de Estado e intentaron destruir la imagen del peje candidato y evitar su llegada a Los Pinos; en fin, que siempre sí es cierto lo que esos mismos personajes negaron permanente y tajantemente (es política ficción, aseguraba el que se niega a ser ex presidente) y que, como si fuera acto de fe, creyeron hasta la última palabra de Carlos Ahumada, en aquel no lejano 2004, cuando el misil no se dirigía a ellos. Pues bien, ahora que ha sido encuerada, la misma fauna política grita a los cuatro vientos que el argentino es un mentiroso, siempre lo fue, y se retuerce lastimosamente. Por ejemplo, a La Ardilla le falta tiempo para defenderse en los medios, exigiendo que crean en su dicho, mientras los demás se dicen garantes de la ética y las prácticas democráticas. Sí, Chucha... Un enorme abrazo, con beso tronador, para mi Chicharín adorado en su séptimo aniversario.

Dinero


Calaveras 2012
Enrique Galván Ochoa
Foto
C
omo todos los años esta sección presenta su panteón. El autor de las calaveras es el profesor Benjamín Cortés Valadez, del Distrito Federal, habitual colaborador y miembro de ElForoMexico.com
Catrina, qué gusto verte/ cuán grande es nuestro sufrir/ qué triste es que pa’ vivir/ necesitemos la muerte/ que no logren corromperte/ ni con Monex ni Soriana/ si el que compró el voto gana/ tú demuéstrales ahora/ que tu acción recolectora/ jamás se vende por lana.
Bruno Ferrari
Fue de los peores relevos/ cuando el huevo encareció, no comer aconsejó/ todos pensamos: ¡Qué huevos!/ Muerte dijo: Con mancebos, mala, como él, seré yo/ y entonces aconteció que a Bruno mostró su arte/ cogiéndolo de esa parte / a su tumba lo arrastró.
Juan José Suárez Coppel
La muerte desde hacía rato observaba a Juan José/ con muletilla no séevadía hablar de su trato/ sobre un gallego contrato con fondos comprometidos/ y, desde luego, prohibidos/ por lo que ella, tajante/ le hizo su tumba flotante en el mar de los olvidos.
Felipe Calderón Hinojosa
Lo del rumor le ardió tanto/ que maldijo a MVS y a Carmen, según parece, la quería en el camposanto/ llegó la muerte y ¡Dios santo!/ ¡Galván! ¡Saynez!/ mas las tropas
no lo salvaron y ¡sopas!/ de alivio el país respira/ y ahí en su tumba se mira/ de epitafio un rey de copas.
Manlio Fabio Beltrones
Juicio final que corone/ vida de daño total/ ya lo anuncia el tribunal/ ¡Comparece Don Beltrone!/ como no hay con qué condone/ su actividad tan oscura/ pues cada legislatura/ fue un daño más al país/ ya se grafitea con gis/ ¡maloso! en su sepultura.
Alejandro Luna Ramos
Con su maldad proverbial/ para avalar lo corrupto/ pensó que un salvoconducto/ de Peña sería lo ideal/ y salvar su funeral/ olvidó que no prescribe/ la ambición con que se vive/ por su ceguera malsana/ en vitrina de Soriana/ hoy su cadáver se exhibe.
Elba Esther Gordillo
De engendro antieducación/ dando siempre clara muestra/ se declaraba maestra/ dislálica aberración/ y aparte, robo, opresión, /pero hasta aquí llegó el hueso/ la muerte, por tanto exceso/ hoy en dulces esponsales/ con don Claudio X. González/ ya le retuerce el pescuezo.
Marcelo Ebrard
Pero eso quedó en intento/ también lo del diez y tantos/ porque hasta donde lo veis ya exhaló el último aliento/ alguien le hizo un monumento/ que dice al pie lo que tieso/ de remordimiento preso/ escribió de Andrés Manuel/ Crecí a la sombra de él y me valió, lo confieso
Miguel Ángel Mancera
Tú a mí no me conflictúas/ decía pensando en Marcelo/ “votos me dieron consuelo…”/ cuando ve pasar dos grúas/ ominosas como púas/ viendo el negocio infractor/ murió ahí con gran dolor/ llegó al rato la ambulancia/ recogerlo quedó en ansia/ tenía inmovilizador.
Marisela Morales
Su llegada al gabinete/ con la nula garantía/ que al crimen combatiría/ fue un tributo al colorete/ aunque la ley, al garete/ víctima mil fue vengada/ cuando La Catrina airada/ le decretó sin más duelo/ ni ataúd de terciopelo/ desaparición forzada.
Francisco Saynez Mendoza
Según, El Lazca fenece/ en ataque de su grupo/ su cadáver, nadie supo/ rápido desaparece/ y de estatura más crece/ la muerte, pues, en conciencia/ de semejante indecencia/ mata a Saynez en defensa/ después cobra recompensa/ que ofreció la delincuencia.
Adela Micha
Honoris causa doctora/ de universidad jarocha/ le hacen con ello la piocha/ para que más mienta ahora/ la calaca vengadora/ que el desperdicio repela/ de huevos que el pueblo anhela/ viendo que es trágico el vicio/ de hablar de un país ficticio/ que la mata, por Adela.
Rosario Robles
Llegó a su cabeza el humo/ y a sus principios, olvido/ grita en tono presumido/ Como priísta me asumo/ y al PRD, ni lo fumo/ Este baluarte de izquierda/ al morirse nos recuerda/ lo mal que hace el corazón/ cuando en tiznada pasión/ cordura, su hija, se pierda.
Emilio Gamboa Patrón
Su apellido es un apoyo/ congénito al capataz/ el resto será nomás/ consuetudinario rollo/ que es del priísmo el meollo/ juicios de Emilio, certeros/ ya en sus momentos postreros/ con la muerte en forcejeos/ “La reforma creará empleos…”/ sí, pero de granaderos.
Leonardo Valdés Zurita
Ya va rumbo a las estrellas/ la muerte le clavó el diente/ mas cual todo delincuente/ por querer borrar las huellas/ y con ello las querellas/ cuentan que con sepulcrales/ temblores que indican males/ siguió tres días deambulando/ y con gran pavor quemando/ paquetes electorales.
Esther Orozco
Ya casi en extremaunción/ doña Esther se resistía/ y a la muerte le decía/ viendo ya cerca el panteón/ ¡No tengo preparación!/ y la muerte muy sonriente/ se apura más diligente/ desairando su argumento/ que le contesta al momento/ “¡Por eso, precisamente!’’
Barack Obama
Con armas que él dejó entrar/ aquí, jóvenes caídos/ la calaca: Suspendidos sus deseos de asegundar/ y en vez de eso, va a palmar/ viendo de encuestas el gozo/ Obama hizo el grande oso/ al no mirar que, con prisa/ la muerte lo hizo ceniza/ también rápido y furioso.
Julio César Chávez Jr.
Para nada al menudeo/ mariguana en su equipaje/ para con ella ir de viaje…/ pero en un ring de boxeo/ con millones de trofeos/ la calaca ya harta de eso/ porque su papá confeso/ hoy con gran odio la reta/ ora sin hierba lo fleta/ en un viaje… sin regreso.
Noviembre, 2012.

Navegaciones


Navegaciones
Huesos, alma, recuerdo
Pedro Miguel
Foto
Q
uedan tus huesos. Déjame guardarlos con amor, que en ellos se sedimenta tu historia desde que estabas en el vientre de tu madre hasta que terminaste de ser: se hicieron flexibles cuando naciste; crecieron y aprendieron a caminar contigo; fueron tu mobiliario y tu defensa; se empaparon de amor cuando tú amabas; se desplegaron con tu orgullo; te dolieron en las noches de frío y desamparo. Con qué velocidad corrían tus fémures, tus peronés y tus tibias. Con cuánta calidez abrazaban tus húmeros, tus cúbitos y tus radios. Qué locuaces eran tus maxilares. Cuánto cuidado ponía tu cráneo para proteger tu pensamiento. Cuánta evolución y cuánta ternura en tus falanges y tus metacarpos. Qué velocidad la de tus astrágalos, tus cuneiformes y tus falanges proximales. Qué gráciles tus vértebras desde las cervicales hasta el coxis. Cuánta solidez suspendida en los huesos de tu tórax.
Permíteme poner en esos huesos que anduvieron contigo un poco del querer que te guardo. Me fueron próximos mientras vivías. No los vi ni los toqué, pero sentí muy de cerca su fuerza, su abatimiento y su alegría, su suavidad y su dureza. Han ido saliendo a la luz de un tiempo acá, mientras la muerte te despoja del resto. Los has ido pariendo en el trabajo lento de tu propia demolición en el fondo de la tumba, del osario o del imaginario: a fin de cuentas pueden haber pertenecido a cualquier persona y no tiene importancia que sean propios o ajenos o mezclados, que estén completos o incompletos, que sean sólo un pequeño fragmento renegrido por el tiempo, una figuración de Posada o de Vesalius o del anónimo escultor azteca que colocó tu cráneo en el ombligo de Coatlicue.
No es tampoco relevante la distancia que la cultura ha ido poniendo entre los huesos de los que ya partieron y los que aún seguimos de este lado: qué importa ya que hayamos perdido la costumbre de ungirlos con aceites aromáticos o sacarlos al sol en los días de agosto, o la de construir el espejismo de la integridad corporal sustituyendo las coyunturas blandas con cintas de terciopelo; de todos modos, tus huesos son el cimiento bajo mis pies, las marcas de la ruta náutica que vigilan y reposan en el fondo del mar, la evocación de las fotos y las ilustraciones o la inspiración que respiro en el aire como una presencia molecular, tenue y sin nombre, pero de todos modos amorosa.
No veo en tus huesos reliquias o fetiches porque no conservan tu gracia ni tu risa ni tu enojo ni tu llanto. No son tu esencia, pero sí tu almendra. No son el alma.
Tu alma es la totalidad de los recuerdos y las imágenes que fuiste dejando en la conciencia de quienes no han emprendido aún el viaje hacia la nada: esas palabras tuyas que siguen resonando en la memoria de los tuyos; tu apretón de manos todavía presente en las manos de tus vivos; tu caricia recordada por su piel; tus manos en el torno; tus pies sobre la duela; tu regalo, tu consejo, tu reclamo, tu elogio, tu mirada silente, tu escucha ciega, tu tacto mudo, tu gusto sordo, tu olfato huérfano.
Los huesos van muriendo despacio hasta volverse polvo derrumbado en sí mismo; el alma habrá de disolverse conforme la vida de tu gente avanza hacia el futuro. Unos y otra, por lo pronto, están aquí, presentes, en la gloria del afecto y en la pena del recuerdo ingrato. Unos y otra se irán poco a poco y el nombre y el rostro que los une en nosotros se borrará hasta fusionarse en la noción incierta de los millones que nos precedieron y que hicieron posible nuestra existencia: descubridores del fuego, inventores de la rueda, pioneras de la alfarería, sacerdotisas y alquimistas, creadores de la épica y la lírica, comadronas de los rayos equis, domesticadores de la electricidad, abuelos transmisores de genes, madres del consuelo, padres de la aspirina, muertos todos, dadores de vida.
Por hoy, tu alma y tus huesos están presentes y para ellos es la ofrenda de estos días en que el frío del invierno empieza a aterrizar sobre los pueblos.
Te ofrezco dulce de calabaza para la amargura de tu no estar. Enciendo la luz suave de las veladoras para no lastimar el vacío de tus órbitas oculares; quemo incienso y copal que evoquen con sus humos una epidermis hermana para la piel de tu alma; sobre la mesa que he dispuesto para ti pongo cartas antiguas y jamás abiertas para que recuerdes el abecedario; te sirvo pan y tamales para el hambre que tuviste; te doy agua para la aridez exasperante de la tumba; aproximo una silla vacía para imaginarte en ella; expongo tu retrato vivo para instalar en mí la ilusión de tu mirada; te brindo licor para tus penas difuntas; decoro la casa con cempasúchiles frescos para que encarne en sus pétalos tu corazón perdido.
Esto no tiene nada que ver con el Diablo o con Dios, con paraísos o con infiernos, con espantos y aparecidos; es un impulso para descifrarme y descifrarte en lo que queda de tus huesos, en lo que te queda de alma, en lo que permanece de ambas cosas. Es lo más parecido a un encuentro, con su parte de fiesta y su parte de tristeza, en este mundo, porque no hay otro, entre alguien que es y alguien que fue y de quien no resta, sino huesos o cenizas y un alma menguante.
Tú deshabitas en el aire, en mi cabeza o en la tierra inaccesible debajo de una lápida, pero en estos días te has hecho presente con algo indefinible. Estás tan cerca como para hablarte, para tocarte casi, y poner ante ti una pizca de existencia. No están tu gracia ni tu risa ni tu enojo ni tu llanto. No está tu esencia, pero sí tu almendra. Déjame comulgar con tu alma y con tus huesos. Déjame distraerte de tu muerte por un instante con la vida que brota desde el abismo elemental y ciego del amor entrañable.
Twitter: Navegaciones

Las vacas flacas de Calderón


Publicado el noviembre 1, 2012, Bajo Noticias, Autor TONATIUH MALDONADO.

jueves, 1 de noviembre de 2012
Gerardo Fernández Casanova
“Que el fraude electoral jamás se olvide”
Ante la comunidad judía de México Calderón hizo a un lado la sobrada casaca militar, esa que simbolizó su belicosidad frente al crimen organizado, y vistió larga cuan apostólica túnica para rasgarla y presentarse como el sacrificado héroe que padeció el sexenio de las vacas flacas. Flaco el favor que involuntariamente se hace con tal remembranza de la mitología judeocristiana que narra la Biblia en el Génesis 41 (RVR1960) cuando José interpreta el sueño del Faraón y que da origen a la referencia aplicada a las penalidades de una nación.

La escritura dice que el Faraón soñó que siete vacas gordas fueron aniquiladas por siete vacas flacas y también que siete robustas espigas de trigo eran reemplazadas por siete espigas escuálidas; infructuosamente convocó el Faraón a todos sus sabios para que le interpretaran los sueños; alguien le recomendó que llamase a José, un judío esclavo que decía hablar con Dios; así lo hizo y obtuvo como interpretación que a siete años de fertilidad y progreso seguirían otros siete de sequía y hambruna; satisfecho de la respuesta el Faraón encomendó a José la prevención de la catástrofe; José almacenó los excedentes de grano de los años fértiles y los distribuyó entre la población en los años de la sequía, con lo que el reino mantuvo la felicidad de sus súbditos y José se convirtió en héroe popular.
El tal Felipe, fraudulentamente erigido en faraón, tuvo un sueño parecido sólo que se quedó con las vacas y las espigas gordas y, por aquello de no alarmar a los mercados, ignoró a las flacas; así se pasó el sexenio hablando de las maravillas de su gestión gubernamental; consultó a sus exégetas y se confirmó en el error; se gastó el excedente petrolero en lujos, altos salarios a la corte y baratijas para la población. La miseria y el hambre cundieron y la gente, en vez de héroe, lo llama traidor.
El mensaje bíblico exalta la intervención del estado en la corrección de los defectos de la libre competencia. Calderón es el campeón mundial de lo contrario, por lo menos en lo que a México se refiere, porque en Galicia la canción es otra: allá sí se vale que PEMEX contrate la construcción de barcos y salve de la ruina a los paisanos de su trágicamente finado delfín. El Faraón osó intervenir en el mercado de los granos y salvó a su pueblo, aquí el inventario de maíz alcanza apenas para quince días de consumo y se apoya a los grandes especuladores internacionales para que se adueñen de la alimentación popular.
Hasta el mismo Carstens –esa sí una vaca gorda- advierte alarmado que el aumento de los precios y de la inflación está impactando a la opinión pública y desgastando el salario de los que trabajan. Menuda perogrullada: ya hace mucho que los salarios se quedaron rezagados de los precios reales de lo que se tiene que comprar para sobrevivir. Tal vez este señor sea más vaca que gorda, lo que es decir mucho, porque sus indicadores de inflación no guardan la más mínima relación con la carestía que se padece desde que se inauguró el actual desgobierno. Creo que va a ser necesario formar un Consejo Nacional de Señoras de la Casa para realizar las mediciones inflacionarias y otro Consejo Nacional de Maridos Agobiados para asesorar la política económica; Peña Nieto sí que sabe de qué se trata.
Pero las vacas flacas a que Calderón hace referencia con gala de estadista fueron debidamente sometidas a dieta rigurosa de engorda, incluida una sobredosis de clembuterol, por los veterinarios de Televisa, de manera que en la pantalla se viesen robustas y sanotas. Fortaleza virtual que el infeliciaje se traga de manera también virtual. A la hora de lo real Calderón finge demencia, alza los hombros y se sale por la tangente diciendo que la crisis económica, la violencia y el virus AH1N1 vinieron de fuera. Tiene razón, con eso de su neoliberalismo ahora todo se importa, hasta las pinches vacas flacas.
Lo peor del caso es que ante su fracaso el faraón va a ser reemplazado por uno nuevo, pero de la misma dinastía neoliberal. Ya antes de instalarse en el trono anuncia nuevas dosis de clembuterol para engordar a las vacas: reformas neoliberales en lo fiscal y lo energético, además de forzar una breve dilación a la laboral para ser él quien firme el decreto de muerte a la clase trabajadora.
Mientras que todo esto sucede, desde el baluarte de la izquierda vociferamos que no lo vamos a permitir. ¡Como si fueran a pedirnos permiso!.