Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Aviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Aviles. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2012

Desfiladero

México y España, orejas del mismo elefante Jaime Avilés En Buenos Aires, una pareja de jóvenes se besa al lado de carteles en favor de la nacionalización de la petrolera YPFFoto Xinhua Cuba y Puerto Rico, escribió José Martí, son alas de un mismo pájaro”. Nosotros, los mexicanos que llevamos 30 años tomando “medicinas amargas pero necesarias” para salir de una crisis que sexenio a sexenio se agrava, y los españoles, que empiezan a sufrir sus devastadores efectos en el estómago, en el bolsillo y en el espíritu, somos hoy más hermanos que nunca. Padecemos la usura de los mismos banqueros, nos explotan los mismos oligopolios, nos venden a precio de oro sus pésimos servicios los mismos charlatanes de clase mundial. La bajeza cometida por su alteza don Juan Carlos I de Bourbon on The Rocks, quien pagó 40 mil euros para asesinar en Botsuana un majestuoso elefante, en medio de los despidos masivos, el alza de precios y los recortes presupuestales por un total de 29 mil millones de euros que enfrentan sus súbditos, produjo un escándalo trepidatorio en la península ibérica. Hoy, los más indignados exigen incluso la abolición de la monarquía. Pero la furia provocada por el rey pronto fue opacada por los espumarajos de ira que se aglomeraron en los belfos del jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, quien estalló en improperios contra la presidenta Cristina Fernández, cuando ésta anunció en Buenos Aires la decisión irrevocable, asumida por el gobierno argentino, de expropiar 51 por ciento de las acciones que la gasera española Repsol tiene, perdón, tenía en la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Rajoy perdió los estribos porque su gabinete estaba a punto de cerrar una operación secreta con la petrolera china Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), a la que pensaba venderle, a espaldas de Argentina, ni más ni menos que las acciones de Repsol en YPF, como el pasado miércoles reveló el Financial Times desde Londres. Y como en política nadie da paso sin huarache, la viuda de Néstor Kirchner, por su parte, aprovechó el viaje para cubrirse de gloria a despecho de las gravísimas acusaciones enderezadas en su contra por su paisano, el ex guerrillero, ex diputado y periodista Miguel Bonasso, en su reciente libro, El Mal: el modelo K y la Barrick Gold: amos y servidores en el saqueo de la Argentina, publicado en octubre de 2011 por Planeta. ¡Vaya semana! Mientras los hipócritas gañidos de Rajoy topaban con la fría reacción de Washington, donde los habitantes de la Casa Blanca no saben cómo manejar la explosiva crisis de seguridad que en los círculos militares y políticos detonó la parranda de los guaruras de Obama que fueron denunciados, urbi et orbi, por una simpática y valiente trabajadora sexual de Colombia, a la que le esquilmaron 170 dólares después de una noche de pasión en Cartagena, en México, desde Puerto Vallarta, Felipe Calderón tachó a Cristina Fernández de irresponsable. Cito textualmente la nota de Ciro Pérez Silva en La Jornada del martes 17 de abril de 2012: “Felipe Calderón calificó de ‘irresponsable y muy poco racional’ la decisión de expropiar la empresa petrolera YPF Repsol que se propone la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner”, y agregó que ningún empresario “en sus cinco sentidos pensará en invertir en un país que expropia las inversiones”. Ahora bien, el insultante regaño calderónico a la jefa de un gobierno que se suma a las presiones militares de Inglaterra (por el viejo conflicto de las islas Malvinas), las amenazas del nacionalismo español, no fue una nueva expresión de las creencias neoliberales del hombrecito de Los Pinos. Fue, ante todo, una queja. Ante el riesgo de quedarse sin YPF, el viernes 30 de marzo Repsol se desplomó en la Bolsa de Valores de Madrid. Sus acciones cayeron 5.57 por ciento y el valor de cada una se redujo a 18 euros 81 centavos. Gracias a esto, Petróleos Mexicanos perdió 62 millones 570 mil 700 euros, porque también se devaluó el paquete de 56 millones de acciones de Repsol, que Juan José Suárez Copell compró en agosto de 2011 en mil 122.9 millones de euros. El pasado viernes 13 de abril, las acciones de Repsol cayeron de nuevo, a 17 euros 47 centavos, con lo que las pérdidas de Pemex (nota de Israel Rodríguez, La Jornada, 15/4/12) llegaron a 139 millones 329 mil 400 euros, que al cambio de aquella fecha representaban 2 mil 400 millones de pesos. Según arguyó Suárez Coppel cuando llevó a cabo esta absurda maniobra, Pemex compró casi 10 por ciento de las acciones de Repsol para “aumentar su poder de decisión” dentro de la firma ibérica, y miren ustedes cómo no hizo sino el ridículo. ¿O qué hay detrás de este despilfarro? Hace unos días, los diputados del PRIANAL Verde (PRI-PAN-PANAL-PVEM) y los chuchos del PRD aprobaron una iniciativa de Calderón, gracias a la cual México va a regalar 14 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, con el mismo propósito: tener más capacidad de decisión dentro de ese organismo; es decir, para que la influencia de México se incremente de 1.7 a 1.9 por ciento. Pese a que las familias mexicanas destinan la tercera parte de su ingreso a cubrir deudas con los bancos, Calderón entregará al FMI una suma muy superior a la que en este año absorberá el presupuesto de egresos destinado a alimentación, salud y vivienda. No sólo somos ya un protectorado sometido a los intereses militares estratégicos de la Casa Blanca. Nuestro “gobierno” se comporta como el equivalente a un capataz de esclavos en una mina de diamantes de África, y exporta al exterior todo lo que producimos en dinero, petróleo, oro, plata y demás. Las empresas particulares extranjeras, en su mayoría españolas, generan ya 60 por ciento de la energía eléctrica. De los seis bancos que dominan el país, varios son españoles (La Jornada, abril de 2012). Como restaurador del virreinato de Nueva España, que todavía se llama México, Calderón dispone de las riquezas de los aborígenes para financiar no sólo a la madre patria, sino también al gobierno del mundo. ¿A cambio de qué? En forma sorpresiva, el domingo pasado, al término de la sexta Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena, Colombia –donde los guaruras de Obama durmieron con sexoservidores y Hillary bailó salsa en una discoteca–, quedó aprobada, por unanimidad, la creación del Sistema Interamericano contra el Crimen Organizado (Sico), que presidirá Felipe Calderón. Todo estimula a suponer que la fórmula sexenal que empleó el segundo y último inquilino panista de Los Pinos –apoyo a cambio de inmunidad–, ahora la usará en su propio beneficio, pues en caso de ocupar ese cargo –presidente del Sico– no podrán prosperar las denuncias interpuestas en el Tribunal de La Haya, que no ha admitido pero tampoco rechazado los cargos formulados en su contra por la muerte violenta de decenas de miles de personas a lo largo de su sexenio. Si el hecho inequívoco de que quienes aspiran a dirigir el próximo gobierno desde las posiciones más afines a Washington y a Madrid no convence a los que insisten en votar en blanco, nada podemos hacer al respecto: allá ellos y el masoquismo. Lo cierto es que frente a las evidencias que nos muestran a México transformado en territorio de esclavos, las elecciones del primero de julio deben ser vistas como el inicio de un proceso de liberación nacional. jamastu@gmail.com • http://twitter.com/@emiajseliva • http://elcanariotemerario.org

sábado, 14 de abril de 2012

Desfiladero



Twitter vs. televisoras: la disputa por México

Jaime Avilés

La candidata panista a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, ayer en acto de campaña en Tamaulipas La Jornada Foto Foto

Si las drogas alteran nuestra percepción de la realidad, los medios de comunicación no se quedan atrás. Si gracias al principio activo de ciertas sustancias nos reímos porque vuela la mosca o imaginamos cosas que nos aterran, es por la fuerza del dinero que el poder deforma a su antojo las noticias” que vemos, oímos y leemos en periódicos, y aparatos de radio y televisión. Un caso extremo es el siguiente.

El pasado 5 de febrero, personas desconocidas colocaron en las tiendas de conveniencia de Cancún y Chetumal, Quintana Roo, una edición apócrifa de Luces del Siglo, la revista que dirige Norma Madero de Jiménez. Alguien falsificó el número 438 de ese semanario, para exhibir en la portada una foto del ex aspirante a senador del PRD, Gregorio Sánchez Martínez, junto a un agresivo título: “Teólogo del crimen y apóstol del fraude”.

Quienes distribuyeron esa edición apócrifa se llevaron los ejemplares de la que habían publicado efectivamente la señora Madero de Jiménez y su equipo, sobre un ex agente de los servicios de espionaje de la última dictadura argentina, que huyó a México y montó en Cancún una red de explotación sexual de mujeres. Lo singular del caso es que el sujeto fue denunciado por su propia hija. En consecuencia, la verdadera edición 438 de Luces del Siglo salió (de la imprenta) con este título: “Raúl Martins, el espía espiado”.

¿Cómo pudieron realizar tan abusiva maniobra, al margen del poder que gobierna Quintana Roo? Sin restarle gravedad –ni mucho menos dejar de subrayar el peligro en que se encuentra Norma Madero por denunciar a Martins–, esta jugarreta pertenece a la escuela picaresca de Roberto Madrazo, quien hace una década, en Tabasco, falsificó una edición de La Jornada para atacar a Andrés Manuel López Obrador.

Una prueba de que los medios nos imponen su propia versión de la realidad la ofreció nuestro compañero Víctor M. Toledo en su artículo más reciente: “Enigma electoral: el misterio de las encuestas que se bifurcan” (La Jornada, 10/4/12). A dos meses y medio de las elecciones, escribió, “la gran mayoría de los medios televisivos, periodísticos y radiofónicos repiten con notoria frecuencia los resultados de las principales casas encuestadoras. Éstas ubican en primer sitio a Enrique Peña Nieto (EPN), seguido con cierta lejanía por Josefina Vázquez Mota (JVM)”. Y casi todas colocan a AMLO en tercer lugar.

Al promediar los resultados de siete firmas (GEA-ISA, Reforma, Mitofsky, Radio Fórmula, Covarrubias, El Universal y Parametría) ligadas con medios tradicionales, Toledo descubrió que marcan estas tendencias: AMLO, 17.8 por ciento; EPN, 38.5, y JVM, 23.5. Pero al examinar los estudios de opinión efectuados por otros actores y con otras metodologías, encontró que en todos ellos, sin excepción, AMLO apabulla a sus contrincantes.

Para apoyar “la hipótesis de la manipulación de las encuestas” (del primer grupo de firmas, en la que de antemano dijo que no cree), Toledo subrayó “el retiro inexplicable (del aire) de tres sondeos realizados por televisoras: Univisión, UNO Noticias y Milenio Tv. En los tres, pero especialmente en el primero y en el tercero, AMLO arrasa a los otros candidatos con más de 80 por ciento de las opiniones”. ¿A qué obedecen estas abismales diferencias?

Un destacado político tabasqueño expresó recientemente que, a su juicio, la pirámide social mexicana se divide en tres niveles, tanto por la manera de pensar como por los ingresos de sus integrantes. En la cima conviven personas de ideas y costumbres conservadoras, que representan 15 por ciento de los mexicanos. El grupo de enmedio (25 por ciento) se compone de mentes alertas y críticas, mientras en el de abajo, el más extendido (60 por ciento), se hallan quienes se orientan únicamente por la televisión.

Si trasladamos este esquema al ámbito electoral y lo contraponemos con los datos que Víctor M. Toledo mostró en su artículo, podríamos arriesgar algunas interpretaciones. Según las casas encuestadoras tradicionales, en el nivel inferior de la pirámide, de cada mil televidentes, 385 (o 38.5 por ciento) piensan votar por EPN, 235 (o 23.5) por JVM y 178 (o 17.8) por AMLO, en tanto 193 (o 19.3) no saben por quién se inclinarán, si es que lo hacen por alguien.

Ahora, si tomamos los resultados de las encuestadoras no tradicionales y los aplicamos a la masa crítica que habita a la mitad de la pirámide, podemos deducir que de ese 25 por ciento de la población (alrededor de 30 millones de personas), 80 por ciento votará por AMLO. Y por supuesto que es ahí, en ese sector, donde bullen la energía y la capacidad organizativa y movilizadora de quienes no desean otro sexenio, ¡el sexto!, de neoliberalismo, es decir, de saqueo, devastación, genocidio y sometimiento del territorio nacional a los intereses militares estratégicos de Estados Unidos.

Si en la base de la pirámide predomina la televisión, lo cierto es que en medio crece en forma exponencial la influencia de Twitter. Una investigación efectuada por El Canario Temerario (blog en construcción) descubrió que en 2010 había en México un millón 185 mil usuarios de esa red social. Datos estadísticos oficiales revelaron que tal cantidad ascendió a 4 millones 100 mil en marzo de 2011, por lo que actualmente se estima que la población tuitera es de unos 10 millones.

Aunque todavía no hay estudios académicos sólidos y confiables acerca de esta novedosa forma de comunicación, se considera que en el mundo, en promedio, de cada 10 cuentas de Twitter sólo seis están activas, esto es, que gorjean, como mínimo, una vez cada 60 días (twit en inglés equivale a pío-pío en español). Lo que nadie sabe es cuántas cuentas inactivas son usadas por personas que se dedican a leer lo que piensan los demás pero jamás se manifiestan.

Hasta anoche, al cierre de este Desfiladero, la cuenta de Peña Nieto tenía 514 mil 251 seguidores, la de Vázquez Mota 422 mil 204 y la de AMLO 361 mil 872. ¿Por qué, desde la aciaga comparecencia pública del priísta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, los mensajes en Twitter han sido avasalladoramente favorables a López Obrador? Por dos razones.

Una: porque un número indeterminado de “seguidores” de Peña Nieto y Vázquez Mota son cuentas que se manejan mediante programas de computación, pero detrás de las cuales no hay personas de carne y hueso ni cerebros de materia gris.

La otra: porque los partidarios del tabasqueño han descubierto que Twitter es una muy eficaz herramienta para combatir la desinformación que propagan televisoras, estaciones de radio y periódicos. En cierto sentido, gracias a la transparencia imperante en esa red social, Twitter es una suerte de ombudsman que protege el derecho a la información de los consumidores de noticias.

Por todo ello, en las elecciones mexicanas de julio de 2012 no sólo competirán dos proyectos políticos diametralmente opuestos, sino también los medios que respaldan a cada cual. Pero en los hechos triunfará no el que logre acumular más votos para su candidato, sino el que sea capaz de defenderlos y lograr que el IFE los declare válidos. En pocas palabras, quienes insisten en que la victoria de la derecha es ya inevitable, únicamente pretenden desanimar y alejar de las urnas a los indecisos.

Twitter: @elcante

@emiajseliva

jamastu@gmail.com

sábado, 31 de marzo de 2012

Desfiladero



Jóvenes: votar en defensa propia

Jaime Avilés


Durante un concierto, el sábado pasado, ante decenas de miles de jóvenes asistentes al festival Vive Latino, Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, llamó a sus fans a no votar el 1º de julio porque todos los políticos son corruptos”. Ahí mismo, León Larregui, líder de la banda alternativa Zoé, convocó a votar por Andrés Manuel López Obrador. Y las posturas de ambos, aunque contrapuestas, fueron respaldadas con explosivas muestras de júbilo.

¿Todos los políticos son corruptos? No, pero basta con echar un vistazo a algunos de la lista de aspirantes al Senado para estar de acuerdo con Albarrán: para escapar de la cárcel, allí tratarán de refugiarse sujetos protervos, como los cómplices del saqueo de Mexicana de Aviación y la destrucción de Luz y Fuerza del Centro, ex gobernadores dueños de fortunas “inexplicables”, o los hombres del primer círculo de grupos políticos. ¿Cómo podríamos votar por ellos?

Ellos también pertenecen a los grupos del PRD que llegaron al poder en 2006 con los votos del movimiento de López Obrador y se dedicaron a hacer la política de Calderón, al servicio del PRIAN y de las empresas de Estados Unidos, Canadá y España contra los intereses del pueblo de México.

Fieles a sus compromisos con la ultraderecha nacional e internacional, se negaron a admitir en sus listas de aspirantes al Congreso a una sola de las personas propuestas por López Obrador y tampoco aceptaron ceder a las bases del Movimiento Regeneración Nacional un solo puesto de representantes de casilla en todo el país. El PRD ha pasado a la historia como el primer partido que trata a su candidato a la Presidencia como a su peor enemigo. De allí la vigencia de la consigna que se repite de boca en boca: ¡ni un voto al PRD! Las nuevas boletas electorales así lo permiten.

Ahora bien, ¿no votar para qué? Quienes abogan por el “anulismo” –horrible palabra que evoca la salida del tracto gastrointestinal–, ¿qué proponen? ¿Deslegitimar al régimen? Pero si éste perdió toda legitimidad mediante el fraude de 2006. ¿Contribuir a que todo empeore para que todo mejore? ¿Cómo? ¿Por la vía insurreccional? ¿Bajo qué liderazgo? Por sincera que sea, la pretensión de anular el voto para “castigar al poder con el látigo de nuestro desprecio” (Rodríguez Araujo dixit), es un suicidio. ¿No votar para garantizarle impunidad a Calderón, García Luna, Cecilia Romero, Molinar Horcasitas? No, gracias.

Hay, por desgracia y por cientos de miles, personas a quienes la desmesura del dolor que padecen opera en ellas como anestesia y las priva de toda esperanza. Hay también muchísimas más que, por fortuna estadística, no han sido tocadas por la tragedia y son indiferentes a ésta, mientras apuestan a que su buena suerte perdurará gobierne quien gobierne. Entre estos extremos, que sin duda se tocan, hay 20 millones de jóvenes de 18 años que podrán votar por primera vez pero todavía no saben si cruzarán la boleta a favor de alguien, o no acudirán a las urnas, o anularán su voto para mostrar su rechazo al sistema. También a este grupo pertenecen los que se sienten muertos en vida y con sobradas razones abrazan la causa del escepticismo.

Votar o no votar el 1º de julio es un falso dilema. Hay que hacer las dos cosas. Votar por el único proyecto que ofrece abiertamente poner fin a 30 años de dictadura neoliberal, reactivar la economía, reconstruir el tejido social, devolver a soldados y marinos a sus cuarteles, rescatar el campo, crear 7 millones de empleos, bajar los precios de la electricidad y los combustibles, dejar de exportar petróleo y de importar gasolina, enfrentar al crimen organizado con educación, salud, trabajo, deporte y actividades recreativas.

Pero al mismo tiempo hay que anular o no votar por quienes cobijándose bajo las banderas del proyecto alternativo se apoderaron de las candidaturas al Congreso para bloquear las rutas de acceso al cambio verdadero. ¿Cómo podríamos votar en el DF por los candidatos del PT que palomeó Adolfo Orive? Tras la matanza de Acteal, en 1997, Orive llegó a la Secretaría de Gobernación en 1998 y, dados sus estrechos vínculos con los paramilitares de Paz y Justicia, trabajó como asesor de Francisco Labastida para endurecer la represión contra el EZLN y sacar al obispo Raúl Vera de la diócesis de San Cristóbal.

Habitantes de una ciudad de izquierda por excelencia, los capitalinos, según todos los pronósticos, votarán masivamente por López Obrador y Miguel Ángel Mancera (en este caso por horror a Beatriz Paredes y a la señora Wallace), pero o bien se abstendrán en la elección de delegados, de diputados locales, federales y senadores, o cruzarán su boleta por candidatos de otros partidos, de acuerdo con sus simpatías e intuiciones. Bien saben que no habrá ninguna diferencia entre un delegado nefasto como lo fueron Víctor Hugo Lobo en Gustavo A. Madero e Higinio Chávez en Tlalpan, o Demetrio Sodi en Miguel Hidalgo. En la ciudad de México, el voto de castigo al PRD es la única posibilidad que tenemos para liberarnos del yugo de los bejaranos y los chuchos.

El proceso electoral que se avecina puede marcar el inicio de una nueva etapa en la vida de México o ser la breve antesala de la desintegración del país, en el marco de la peor crisis económica de todos los tiempos. Brasil, Rusia, India y China pretenden crear un banco alternativo al Banco Mundial y disponen del doble de divisas que éste. La sola idea le da soponcio a Wall Street. No en vano, Agustín Carstens, sin pelos en la lengua, exhortó (o más bien ordenó) a Enrique Peña Nieto abrir (léase entregar) Pemex a Estados Unidos apenas llegue a la Presidencia.

Tan sólo por esta razón, nuestras elecciones van a convertirse inevitablemente en un plebiscito que decidirá el futuro de nuestro petróleo. Votar a favor del PRIAN significará regalar Pemex a Washington. Votar a favor de Morena, todo lo contrario. Ante este dilema, ¿los anulistas insistirán en que no votemos? Tenemos por delante mil y una tareas para emprender la reconstrucción del país, pero una de las más urgentes consiste en frenar la desaparición forzada de jóvenes, un sector de la población que según los cálculos más conservadores suma por lo menos 16 mil víctimas en este sexenio. ¿Quién puede atreverse a llamar a los jóvenes a no votar para que este gravísimo peligro siga pendiendo sobre ellos?

Cada vez con más frecuencia aparecen evidencias aquí y allá de nexos entre grupos de narcos, policías, agentes del Ministerio Público, directores de cárceles, soldados, marinos y demás, que integran escuadrones de la muerte. En la ciudad de México es ya un suplicio leer en los andenes del Metro los reportes de las desapariciones de niñas y adolescentes que ocurren día tras día. Por más que la inmensa mayoría de los políticos sean corruptos y deleznabales, por más que la televisión insista en la falsa ventaja irreversible de los candidatos de la derecha, por más indignados y ofendidos que estén, los jóvenes tienen que salir a votar el 1º de julio en defensa propia, y votar en contra de los que se han adueñado de México.

Twitter: @elcante - @MorenasConOnda - @emiajseliva

jamastu@gmail.com

sábado, 24 de marzo de 2012

Desfiladero







Close up a la misa de Benedicto XVI

Jaime Avilés

En la ciudad de León, un grupo se manifestó en contra de la visita de Joseph Ratzinger Foto Carlos García


Para cubrir la misa de Benedicto XVI, El Canario Temerario, periódico virtual para personas que coexisten en Twitter, contrató una cámara de video situada a 34 mil kilómetros de altura sobre Guanajuato, en la órbita geoestacionaria de la Tierra, donde flotan los satélites que por millares ha puesto la humanidad en ese anillo. La transmisión, brevísima, consistirá en un fade in (acercamiento paulatino) hasta encuadrar en close up (plano muy cerrado) la silla que ocupará Andrés Manuel López Obrador durante la misa de papa presente. Comenzamos…

La primera imagen es la clásica de nuestro planeta, envuelto en nubes, que la cámara atraviesa para mostrarnos la isla de plástico, de 2 millones de kilómetros cuadrados de extensión, en el océano Pacífico norte, amasada con basura inorgánica de América, Asia y Oceanía. En su rápido descenso, ahora nos muestra Medio Oriente, donde Israel y Estados Unidos pretenden atacar a Irán con armas nucleares, mas no lo hacen porque Rusia, China e India se oponen.

Rusia posee los mayores yacimientos de gas natural del mundo. India y China tienen 2 mil 400 millones de habitantes: la tercera parte de la humanidad. Y dependen del petróleo iraní. Por motivos demográficos, económicos y militares, Estados Unidos los teme y respeta. Noam Chomsky (La Jornada, 3 de marzo de 2012) sostiene que el armamento nuclear de Israel constituye la peor amenaza a la paz mundial. Y opina que, para conjurar ese peligro, Irán también debería tener armas atómicas, moción que apoyan Rusia, India y China.

Pero el mundo sigue girando y ahora el ojo electrónico de El Canario Temerario enfoca a la Unión Europea, azotada por la peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial. La cámara registra las protestas callejeras en las capitales del Grupo Pegi (Portugal, España, Grecia e Italia), donde las conquistas sociales logradas por los trabajadores durante el ciclo de la especulación financiera desaparecen bajo las nuevas leyes laborales, como las que se empeñan en imponer en México el PRI, Felipe Calderón y Javier Lozano, el vocero del crimen empanizado, y Josefina Vázquez Mota.

La pérdida del poder adquisitivo de Europa debilita a las empresas exportadoras de Estados Unidos, imperio que hoy por hoy depende más que nunca de los enormes mercados de China y de India, obligados por la crisis a reducir sus compras y sus ventas del exterior. Así que neutralizado diplomáticamente por los gigantes asiáticos en Medio Oriente, incapaz de recuperar el crecimiento económico debido a la estrechez y apuros que afligen a sus clientes, la potencia que encabeza Barack Obama observa con enorme preocupación el proceso electoral que se desarrolla en México.

Estados Unidos sabe que su disputa con China por el liderazgo mundial se aproxima a zonas de conflicto ineludibles, de modo que trabaja con ahínco para superar sus enormes desventajas. China se extiende sobre una superficie de 9 millones 600 mil kilómetros cuadrados y cuenta con más de mil 350 millones de habitantes. Nuestro vecino del norte ocupa 9 millones 166 mil kilómetros cuadrados, pero su población apenas sobrepasa 300 millones de personas.

El gran novelista sueco Henning Mankell no descarta que en un futuro no lejano alrededor de 400 millones de chinos podrían establecerse con fines “pacíficos” para trabajar en fábricas y brindar ayuda humanitaria en los territorios de África que han sido despoblados por distintas plagas. Estados Unidos tiembla, porque esta especie de “bipartición” de su principal adversario le resultaría insuperable.

De modo que, según los datos que envía a esta página la cámara de El Canario Temerario, el desmantelamiento del Estado nacional mexicano, la destrucción de nuestra economía productiva, el desgarramiento de nuestro tejido social y la desarticulación de nuestro territorio, dominado hoy por distintos grupos armados –unos visten uniformes oficiales, otros no, pero todos reciben pertrechos, municiones y recursos financieros de Washington–, no persiguen otra finalidad que convertir a México en una extensión de Estados Unidos, en la lógica de la confrontación a mediano plazo con China.

¿Cómo explicar, de otro modo, que la Casa Blanca exprese su “admiración” por figuras políticas irrelevantes e ineficientes en grado superlativo como Felipe Calderón, Enrique Peña o Josefina Vázquez? La posibilidad real de que esa casta de muñecos manejables a control remoto sea remplazada por el liderazgo, el equipo, el proyecto y el movimiento de masas de Andrés Manuel López Obrador preocupa de verdad a Hillary Clinton y a su elegante mayordomo.

En el cronograma de los preparativos para la confrontación con China, un sexenio bajo la batuta de López Obrador puede significar una pérdida de tiempo muy grave para Estados Unidos; significaría aplazar seis años no sólo la fase final de la destrucción de México como nación soberana, sino también la instalación de bases susceptibles de contener, a lo largo de nuestras costas, armas disuasivas para los chinos, eventualidad que no debemos descartar ni mucho menos.

Pero en su descenso incontenible hacia Guanajuato, la cámara de El Canario Temerario enfoca al fin el sitio donde se celebrará la misa de papa presente y empieza a identificar rostros conocidos, cuyos nombres, sin embargo, no recuerda. Por allí pululan personajes que eran muy jóvenes el 26 de agosto de 1978, cuando en Roma el obispo Albino Luciani se convirtió en Juan Pablo I, al ser elegido como papa número 263 y adoptar los nombres de sus antecesores, Juan XXIII y Paulo VI.

Empeñado en terminar con las operaciones clandestinas que la banca vaticana hacía para lavar fondos de la mafia, Luciani ordenó una inmediata investigación y en su primera alocución pública dijo que “la explotación del hombre por el hombre es un pecado que clama venganza a los ojos de Dios”. Como la mafia y el FMI no estaban listos para tolerar un papa de izquierda, el 28 de septiembre de 1978, un mes después de sentarse en el trono de San Pedro, Juan Pablo I amaneció muerto.

Lo sucedió el joven y carismático obispo de Cracovia, Karol Wojtyla, anticomunista furibundo que bajo el nombre de Juan Pablo II contribuyó a la disolución del bloque soviético y dio un formidable impulso al neoliberalismo, pero no impidió que la Iglesia perdiera millones de fieles debido a la impunidad que les brindó a legiones de curas pederastas, entre los cuales descolló y gozó de especiales privilegios quien luego fue reclasificado como un “verdadero monstruo”: el michoacano Marcial Maciel.

A Juan Pablo II lo sucedió su “alma gemela”, Joseph Aloisius Ratzinger, ex soldado del ejército nazi, al que sirvió en Hungría en 1944, quien al ser coronado en 2006 heredó los estragos de esta doble crisis: una masiva disminución de católicos y una drástica reducción de limosnas. En pos de recursos financieros frescos, que pactará en Guanajuato, y dispuesto a dar a cambio de ellos apoyo político a la oligarquía mexicana, que carece de candidatos para conservar el poder, Benedicto XVI se dispone a oficiar la misa y la cámara de El Canario Temerario enfoca la silla donde… ¡no está sentado López Obrador! ¡Qué barbaridad! ¿Cómo es posible? ¡Esa imagen la repetirán las televisoras hasta el 30 de junio a media noche! ¡AMLO desairó al papa! ¡AMLO desairó al papa! Pero, momento, momento, ¿qué pasa? ¡Esa es la silla de Quadri! Andrés Manuel ya llegó, ya está ahí, sigue en la carrera por la Presidencia.

Twitter: @elcante @nanzumu @emiajseliva

jamastu@gmail.com

sábado, 17 de marzo de 2012

Desfiladero



Turner Dávila: hombre clave en la campaña de AMLO

Jaime Avilés

El Sindicato Mexicano de Electricistas y otras organizaciones, durante el mitin celebrado ayer en el Zócalo capitalino para exigir justicia laboral, tras marchar desde la Columna de la Independencia Foto Roberto García Ortiz

Jesusa Rodríguez me contó hace dos años este chiste. Un magnate llama por teléfono a Felipe Calderón y le informa que su hijo acaba de salir de la universidad con un título de licenciado. Quiere darle un empujoncito para que inicie una buena carrera profesional y por eso le pide a su amigo del alma que le dé trabajo en el gobierno. Pero claro que sí, desde el lunes empieza como subdirector de la Comisión Federal de Electricidad, con 280 mil pesos mensuales”, acepta el hombrecito de Los Pinos.

“¡Cómo crees, está muy joven! Yo pensaba en algo más sencillo”, replica el magnate. “Pues que se venga de oficial mayor de Salubridad, con 270 mil pesos mensuales”, concede el esposo de Margarita Zavala. “No me entiendes, Felipe, dale una chamba de 5 o 10 mil pesos”, aclara el afligido papá. “¿Estás loco, mano? Para ganar 5 mil pesos al mes necesita una maestría y un doctorado…”

Por graciosa que resulte esta parodia, lo trágico es que no está divorciada de la realidad. Los profesionales con estudios de posgrado, altas calificaciones y gran experiencia, en el México de Felipe Calderón sobreviven con salarios de hambre, en tanto los improvisados disfrutan los beneficios de su cercanía al jefe del “gobierno” panista y por ello se producen catástrofes como la que Cecilia Romero ocasionó en el Instituto Nacional de Migración, o Javier Lozano Alarcón en la Secretaría del Trabajo, donde en complicidad con Juan Molinar Horcasitas destruyó AeroCalifornia, Aviacsa, Mexicana y Luz y Fuerza del Centro, dejando en el desempleo a más de 70 mil personas.

Seis años atrás, atónitos por la sorpresa del fraude que hundió al país en este baño de sangre, nos reuníamos en el Zócalo a gritar: “¡Si no hay solución, habrá revolución!” Hoy hemos comprendido que como no hubo solución, tendrá que haber una revolución o de lo contrario el país desaparecerá como tal.

Contra la violencia desenfrenada que Estados Unidos auspicia en contra de México, financiando por igual a los cárteles y a las llamadas fuerzas del orden para –como escribió el jueves Adolfo Sánchez Rebolledo– “mantener el control del país”, la revolución con la que millones de mexicanos sueñan tendrá que ser radicalmente pacífica, o no será. Éste es quizá el principal objetivo que persiguen las fuerzas agrupadas en torno a la candidatura presidencial del Movimiento Progresista: la reactivación de la economía nacional para reconstruir el tejido social y recuperar la paz pública.

Fernando Turner Dávila, el industrial originario del pueblo minero de Santa Rosita, Coahuila, que ha establecido fábricas de escapes de automóviles ecológicos en América, Europa, Asia, África y Oceanía, a quien Andrés Manuel López Obrador ha propuesto como secretario de Economía en su equipo de gobierno, sostuvo en una presentación reciente en Monterrey que las pequeñas y medianas empresas de México proporcionan 75 por ciento de los empleos que hay en el país.

Como líder de casi 2 millones de pequeños y medianos empresarios, Turner Dávila aspira a convertirse en el gran reformador de la economía mexicana, impulsando el crecimiento a tasas aceleradas, manteniendo el déficit fiscal en los límites que exige el gobierno del mundo y, sobre todo, revirtiendo las nocivas políticas neoliberales que en los últimos 30 años concentraron la riqueza en una cuantas manos, hundieron en la pobreza a decenas de millones y destrozaron a México.

El indiscutible éxito profesional de Turner Dávila, su capacidad para reinvertir sus ganancias en la expansión de sus industrias –por ello está fuera de la lista de Forbes– y su identificación con el proyecto de López Obrador, le han permitido aglutinar en torno de éste a la gran mayoría de los capitanes de empresa –léase, capitanes de 2 millones de lanchas y barquitos con escasos marineros a bordo– y al mismo tiempo atraer a los magnates de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, que han perdido casi todo, empezando por la tranquilidad de sus familias, y están hartos del PRIAN, al que ahora repudian.

Fernando Turner ha explicado en todos los foros a los que asiste las reglas básicas del proyecto de recuperación económica de AMLO: reducir 50 por ciento los sueldos de los funcionarios del Poder Ejecutivo que ganan más de 200 mil pesos mensuales; anular los privilegios de la alta burocracia; combatir la corrupción en el sector público en aras del ahorro; acabar con los gasolinazos mensuales, bajar paulatinamente los precios de los combustibles y la energía eléctrica; eliminar el impuesto empresarial a tasa única (IETU), que obliga a las pequeñas y medianas empresas a entregar al fisco 17.5 por ciento de sus utilidades, y acabar con la consolidación fiscal para que los “grandes contribuyentes” vuelvan a pagar impuestos.

Hijo de un minero del carbón, que triunfó en la industria gracias a su talento de ingeniero mecánico y a su habilidad administrativa, Turner Dávila estima que al beneficiarse con estas medidas del gobierno, la empresa privada creará un millón 200 mil empleos al año, y si esta meta se logra en 2013 y se sostiene, al final del próximo sexenio se habrán incorporado al mercado laboral 7 millones de personas.

Ocupados en discutir fruslerías, los analistas políticos se niegan a reconocer que la alianza estratégica de AMLO con un sector de la cúpula empresarial ha dividido en tres segmentos a la oligarquía mexicana, lo cual se expresa en las encuestas sin maquillaje que hoy por hoy pronostican que dentro de algunas semanas cada uno de los candidatos a la Presidencia contará con 33 por ciento de las simpatías del electorado.

Hace dos lunes, en la Casa Lamm, el escritor de La Jornada Bernardo Barranco V., experto en asuntos electorales, vaticinó que si la contienda del 1º de julio concluye con una votación dividida en tres tercios, “el IFE no aguantará un proceso tan cerrado”. Y en consecuencia –no lo dijo, pero se infiere– sobrevendrá el caos. ¿Esto explicaría la urgencia de Felipe Calderón para que el Congreso apruebe, después de Semana Santa, la nueva versión de la ley Gestapo, que dará permiso a la policía para entrar a nuestras casas sin la orden de un juez? ¿O, en otras palabras, para legalizar el terror y quedarse en Los Pinos indefinidamente?

La alianza de los pequeños y medianos empresarios que dirige Turner Dávila con AMLO empieza a cambiar la intención de voto de la clase media alta. Prueba de ello fue, por ejemplo, la multitudinaria recepción que le brindaron al Peje los estudiantes de la Ibero de Puebla (le gritaban: “¡Es un honor estar con Obrador!”, cosa insólita), las devastadoras críticas que Josefina Vázquez Mota sufrió toda la semana en Twitter y el hecho de que ayer, en esa red social, el mensaje más popular fue #30millonesConAMLO.

En consonancia con los ideales de la revolución pacífica en ciernes, una de las más pequeñas empresas de México, ElCanarioTemerario, primer diario en Internet para usuarios de Twitter, reaparecerá en nuevo formato el próximo miércoles 21 de marzo a las 14 horas en punto y ofrecerá 500 empleos temporales. ¿Quieren una suscripción gratuita a este novedoso medio informativo? Manden una solicitud de amistad a Facebook dirigida precisamente a El Canario Temerario. Y allí nos seguiremos leyendo.

Twitter: @elcante @nanzumu @emiajseliva

jamastu@gmail.com

sábado, 10 de marzo de 2012

Desfiladero



Fraude electoral modelo 2012

Jaime Avilés


La clave del fraude electoral de 2006 fue esta: al recibir los resultados de las casillas, los comités distritales del IFE los alteraron en forma casi imperceptible, restando unos cuantos votos a AMLO y regalándole otros tantos a Calderón. El pueblo descubrió estas pequeñas pero constantes irregularidades al comparar las actas fijadas en las mesas de votación con los números que aparecieron en el portal del IFE.

Cuando el pueblo comprendió que estas discretas modificaciones se habían efectuado en todo el país, surgió la exigencia de volver a contar “voto por voto, casilla por casilla”. En 2012, por disposición de los consejeros ciudadanos del IFE y por la gracia del PRD, las actas de casilla no presentarán sumados los votos a favor de cada uno de los candidatos.

En las boletas aparecerán los escudos de los partidos inscritos en la contienda y junto a ellos el nombre de las persona que postulen. La boleta para presidente, por ejemplo, estará diseñada así: PAN-Vázquez Mota/ PRD-AMLO/ PRI-Peña Nieto/ PVEM-Peña Nieto/ PT-AMLO/ Movimiento Ciudadano-AMLO/ Panal-Fulanito.

Quienes deseen que gane Vázquez Mota tacharán el escudo del PAN. Quienes se inclinen por el copete vacío, cruzarán el escudo del PRI y del PVEM, o sólo el del PRI o sólo el del PEVM: aunque pongan dos taches sólo les contarán un voto. Quienes estén con AMLO, marcarán los escudos de PRD, PT y MC, o sólo los de PT y MC, o sólo el del PT, o sólo el del MC, o si son chuchos sólo el del PRD. (De allí que sea perfectamente válida la consigna, que ya es clamor nacional: “¡ni un voto al PRD!”)

Los funcionarios de casilla contarán los votos pero esos números no serán sumados sino en los comités distritales del IFE, donde podrán ser alterados en favor de los candidatos de la derecha.

Durante el conteo –si los funcionarios de casilla son mapaches del PRI, del PAN, o del PRD, es decir, enemigos de Morena– se podrán anular las boletas en favor de AMLO agregando un tache al escudo de cualquier partido que no postule al tabasqueño. Por ejemplo, una boleta con cruces sobre los escudos de PT y MC se anulará si además tiene un tache a favor del Panal.

Terminado el conteo, los paquetes serán cerrados y sellados, y los presidentes de casilla, acompañados de los representantes de los siete partidos, se dirigirán al comité distrital del IFE a entregar la documentación. Aquí surge la segunda posibilidad de fraude, pues en el camino los números también podrán ser alterados a favor de los candidatos de la oligarquía.

Las elecciones, decía Porfirio Díaz, “las ganan los que cuentan los votos”. En tal sentido, PAN y PRI trabajan ilegalmente para cumplir ese precepto. Según la ley electoral vigente, en 2012 podrán ser capacitadores de representantes de casilla, o supervisores de capacitadores, aquellas personas que no intervinieron en los comicios de 2009 como representantes de algún partido político.

A la convocatoria emitida por el IFE para contratar supervisores y capacitadores –de acuerdo con datos oficiales en poder de esta columna– respondieron 184 mil 178 personas. De éstas, fueron rechazadas 97 mil 865; en “lista de reserva” quedaron 50 mil 506. Como capacitadores fueron admitidas 29 mil 865; como supervisores, 4 mil 837 y recontratadas mil 488. En otras palabras, de 184 mil 178 aspirantes, entraron al IFE 36 mil 190.

Sin embargo, una investigación de El Canario Temerario (@elcante) comprobó que de estos 36 mil 190 nuevos funcionarios, al menos 894 fueron representantes de partidos políticos en 2009 y 65 en 2006. Es decir, de 36 mil 190 funcionarios de supuesto “nuevo ingreso”, mil 9 tienen bastos conocimientos en las ciencias ocultas del tejemaneje electoral. En otras palabras, casi 3 por ciento son mapaches.

Desfiladero obtuvo un acordeón que contiene las respuestas al cuestionario de 60 preguntas del examen de admisión al que se sometieron los interesados. Los mapaches supieron de antemano que las respuestas correctas formaban una greca, y que para “dibujarla” debían tachar la casilla a de la pregunta uno, la b de la pregunta 4, la c de la pregunta 7, etcétera (ver imagen).

Los mapaches identificados hasta hoy por entidad federativa son nueve en Aguascalientes, 18 en Baja California, siete en Baja California Sur, nueve en Campeche, 76 en Chiapas, 42 en Chihuahua, 18 en Coahuila, cuatro en Colima, 58 en el Distrito Federal, 21 en Durango, 11 en Guanjuato, 48 en Guerrero, 30 en Hidalgo, 53 en Jalisco, 64 en el estado de México, 54 en Michoacán, nueve en Morelos, 13 en Nayarit, 29 en Nuevo León, 47 en Oaxaca, 36 en Puebla, 11 en Querétaro, 13 en Quintana Roo, 22 en San Luis Potosí, 41 en Sinaloa, 22 en Sonora, 13 en Tabasco, 26 en Tamaulipas, 14 en Tlaxcala, 91 en Veracruz, 15 en Yucatán y 24 en Zacatecas.

Un supervisor vigila el adiestramiento de seis capacitadores, un capacitador forma a los funcionarios de seis secciones electorales. Una sección electoral puede tener de dos a tres casillas. Por lo tanto, 898 capacitadores mapaches pueden adulterar los resultados de 5 mil 398 secciones electorales o de 10 mil a 16 mil casillas, de un total aproximado de 150 mil que se van a instalar. Dicho de otro modo, la oligarquía golpista ha tendido sus redes para alterar los resultados de entre 5 y 10 por ciento de las casillas.

Peor aun: el pasado martes, el IFE aprobó la instalación de 11 mil secciones electorales especiales, en donde podrán votar los desplazados de sus lugares de origen por la violencia de la guerra desatada por Calderón. Los funcionarios de esas secciones, que atenderán entre 22 mil y 33 mil casillas extras, serán capacitados sin pasar examen de admisión ni cumplir el requisito de no haber intervenido en los procesos de 2006 y 2009. Los mapaches, para decirlo pronto, se encargarán de mesas de votación que estarán sobre todo en los distritos electorales federales 1, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 18, 19, 23 y 24 de la ciudad de México, correspondientes a las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Coyoacán, mientras en Veracruz, o en Tamaulipas, donde la cosa está que arde, el número de secciones especiales será mínimo.

En forma complementaria, los levantacejas y demás miembros de la opinocracia ya dicen y repiten desde ahora que Andrés Manuel López Obrador está “judicializando” el proceso, o curándose en salud, “porque sabe que va a perder”.

Nada más falso. Impugnar desde ahora las gravísimas irregularidades que ya han sido detectadas no persigue otro objetivo que el de evitar un nuevo conflicto como el de 2006, que lesionó tan profunda y dolorosamente al país.

López Obrador pidió a los tres partidos que integran la coalición Movimiento Progresista –PRD, PT y MC– que cada uno ofreciera una tercera parte de los puestos de representantes de casilla a los militantes de Morena. El PRD se negó por completo. PT y MC aceptaron ceder no la tercera, sino la mitad de los puestos. De tal modo, Morena contará con casi 500 mil representantes de casilla en todo el país, que bien pueden evitar el fraude.

Esta es la hora del pueblo. Ninguno de esos puestos de representantes de casilla debe quedar vacante. ¿Queremos poner fin a 30 años de saqueo y devastación e iniciar una nueva etapa en la historia de México? ¿Queremos acabar con esta dictadura? Tenemos que despeinarnos.

jamastu@gmail.com - http://twitter.com/@emiajseliva - http://twitter.com/@nanzumu - http://twitter.com/@elcante

sábado, 3 de marzo de 2012

Desfiladero



Las bocas, las vacas, el FMI y la ultraderecha del PRD

Jaime Avilés


Hay, en el norte del océano Pacífico, una isla flotante que empezó a formarse a finales de los años 80 entre las costas de México, Estados Unidos, Canadá, Alaska, Rusia, Japón, China, las dos Coreas, Filipinas y Australia. Es una isla de plástico. De botellas, bolsas, bolsitas, bolsotas, tapaderas, tapones, cajas, envoltorios, zapatos, chanclas, rastrillos y todo lo demás que proviene del petróleo y es transformado en plástico, por no hablar de aletas de buzo, chalecos salvavidas, visores, hieleras, boyas, pedazos de aviones caídos en desgracia, utensilios de barcos venidos a menos, pero también filtros de cigarros, paraguas, impermeables, bidones y un largo etcétera o un breve etc.

De las incalculables toneladas de basura que son arrojadas día y noche al mar desde las costas de tres continentes, y desde las embarcaciones que los intercomunican, el agua fue reuniendo en el centro del Pacífico norte todo aquello que por su ligereza no se hundía. Y girando como han girado siempre, en forma circular, las corrientes marinas juntaron los desperdicios y se encargaron de amasarlos hasta que el plástico se compactó y surgió la isla. Como un cáncer de piel sobre la piel del agua.

La isla de plástico fue descubierta hace algunos años por el navegante Charles Moore cuando viajaba de Los Ángeles a Hawai. De inmediato avisó a las autoridades, pero éstas no le hicieron caso. Básicamente, porque ya lo sabían.

En la actualidad, al observar las imágenes satelitales –que están disponibles en Google bajo el nombre de “la nata”–, los científicos estiman que la isla de plástico ocupa ya una superficie de 2 millones de kilómetros cuadrados: la misma extensión de México.

¿Alguna vez Televisa nos ha hablado de esto? ¿Alguna vez sus levantacejas han puesto un “cerco informativo” alrededor de este tumor maligno? ¿Alguna vez la ONU ha convocado a una reunión de emergencia para extirparlo? ¿La Casa Blanca, el Kremlin, Pekín, la Unión Europea, Tokio, Wall Street, Hollywood o Bollywood han llamado alguna vez la atención de los terrícolas para advertirnos de los peligros que entraña la isla de plástico? Por supuesto que no. Como está en aguas internacionales, el problema, formalmente, no es de nadie.

El plástico, sin embargo, al girar y girar, impulsado por las corrientes marinas, se rompe, y luego cada parte se parte en muchas partes más, que por sus respectivas partes se reducen a partículas. Y las partículas son comidas por los peces. Y después por nosotros. Y en las más altas cumbres del poder, todas las bocas guardan silencio.

Al mismo tiempo, hay en el mundo mil 500 millones de vacas. Y como cada una tiene cuatro estómagos, si el ábaco no miente, convivimos en el planeta con 6 mil millones de estómagos de vaca.

Cada vez que las vacas triscan y degluten un poco de hierba expulsan un gas. Cada vez que se pasan el bolo alimenticio de un estómago a otro expulsan un gas. Cada vez que expulsan un gas contribuyen al cambio climático, ese fenómeno que ya derrite los hielos polares y eleva el nivel de los océanos.

Según la ONU –informe presentado por la FAO en Roma el 28 de noviembre de 2006–, en todo el orbe, la ganadería despide más gases de efecto invernadero que el transporte propulsado por combustibles. Las vacas liberan a la atmósfera 18 por ciento del dióxido de carbono (CO2) que ataja el rebote de los rayos del sol, impide que después de chocar con la Tierra éstos vuelvan de inmediato al espacio y en consecuencia aumenten la temperatura del aire y alteren los climas. Es lo que se llama el “efecto invernadero”.

Pero las vacas también emiten 37 por ciento del gas metano que escapa a la atmósfera como resultado de la actividad económica mundial. Entre 1999 y 2001, siempre según la FAO, la ganadería produjo 229 millones de toneladas de carne y 580 millones de toneladas de leche. En 2050, de acuerdo con las proyecciones de los expertos, proveerá 465 millones de toneladas de carne y mil millones de toneladas de leche. Para entonces, habrá en el mundo alrededor de 12 mil millones de estómagos de vaca.

Alrededor de mil 300 millones de personas viven de la ganadería. Para los más pobres del campo, las reses no sólo proporcionan alimentos. También son un medio de transporte, una herramienta de trabajo y una fuente de fertilizantes naturales. Sin embargo, la multiplicación de las vacas acelera la reducción de los bosques.

Éstos son convertidos en praderas para la crianza de reses, pero la falta de árboles afecta al cielo y al suelo, pues arriba disminuye la generación de lluvias, y abajo, debido a la ausencia de raíces que absorban el agua, la tierra se seca, las rocas se aflojan y las montañas se desmoronan.

En 1996, en la costa de Chiapas, un temporal derribó las crestas de algunas montañas pelonas alrededor de un pueblo llamado Valdivia. Las rocas rodaron hasta los ríos y los ríos se salieron de madre y sepultaron las calles y las casas de Valdivia y de muchas comunidades más. Aún conservo, pero no sé dónde está, una foto que Juan Meléndez me tomó en Valdivia. La recuerdo muy bien. Aparezco de pie, sobre un cúmulo de lodo, con la punta del codo apoyada en el aro de una canasta de basquetbol.

La isla de plástico y la caótica proliferación de las vacas expresan el fracaso tanto de las ideas como de las armas que dominan a la humanidad. O dicho de otro modo, el fracaso del gobierno del mundo.

Gracias a los tres “gobiernos” neoliberales del PRI, que padecimos de 1982 a 2000, México retrocedió al siglo XIX, por lo menos a la época anterior al tren de pasajeros. Gracias a Fox y Calderón somos de nuevo una colonia española y, por vez primera en nuestra historia, un protectorado estadunidense, casi una estrella más en la bandera de los vecinos del norte.

En los 12 años que lleva el PAN saqueando y destrozando al país, las empresas mineras han extraído más oro que los empresarios españoles del primer virreinato (1535-1821), de acuerdo con una investigación de Carlos Fernández Vega (@cafevega), que La Jornada publicó el año pasado. El oro que sale del país sin dejarnos ningún beneficio, Calderón lo compra en el mercado internacional pagando por cada onza mil veces más de lo que los canadienses dan por la renta de mil hectáreas de la tierra que explotan y envenenan.

Regalamos el oro, regalamos el petróleo, financiamos a los banqueros al cubrir año tras año los intereses de los intereses del Fobaproa y por órdenes del Banco Mundial tenemos prohibido invertir en nuestro desarrollo para cubrir los intereses de los intereses de la deuda externa. Hace dos días, sin embargo, los senadores de la ultraderecha, tanto los del PAN y del PRI como del PRD, llegaron al colmo de la ignominia al autorizar que Calderón aumente, de 8 mil a más de 14 mil millones de dólares anuales el monto de nuestros “donativos” al FMI. Son los mismos que están por la abolición del Estado laico y besarán el anillo de Benedicto XVI. El PRD, secuestrado por sus “dirigentes”, es ya sólo un lacayo más del gobierno del mundo. ¿Van a votar por esa inmundicia?

jamastu@gmail.com - http://twitter.com/@elcante - http://twitter.com/@emiajseliva

sábado, 25 de febrero de 2012

Desfiladero



¿Qué vamos a hacer con el PRD en el DF?

Sola “enfermó” a AMLO

Jaime Avilés

Protesta en el contexto de la ceremonia por el Día de la Bandera, encabezada ayer por el presidente Felipe Calderón en el Zócalo de la ciudad de México Foto Carlos Cisneros

El método de las encuestas para definir los candidatos a delegados del Distrito Federal impedirá, tal vez, que las tribus del PRD cometan un atropello como el que pretenden los miembros de la corriente de René Bejarano en Tlalpan.

Guillermo Sánchez Torres, ex titular de esa demarcación, quiere postularse por segunda vez a ese cargo para conservar la inmunidad que lo mantiene a salvo de un sinnúmero de personas y organizaciones que desean fincarle acusaciones penales apenas deje de contar con la protección del fuero.

Lo mismo ocurre con su sucesor, Higinio Chávez, quien tratará de saltar al Poder Legislativo para escabullirse de quienes han sido víctimas de sus oscuras pero visibles alianzas con empresarios de la localidad, a quienes refrendó permisos de construcción otorgados ilegalmente por Sánchez Torres.

Sánchez y Chávez han acumulado méritos suficientes para ser sometidos a procesos penales por enriquecimiento inexplicable. ¿Cómo, con su sueldo de delegado político, Guillermo Sánchez Torres pudo comprarse diversos inmuebles de lujo? Aquí va una sólida hipótesis.

El 29 de noviembre pasado, la Contraloría del Distrito Federal ordenó a la delegación Tlalpan (oficio CIDT/ODYR/2778/ 2011) recuperar la parte de la calle Fuente de la Alegría, colonia Fuentes del Pedregal, donde se construye, gracias a permisos otorgados por Sánchez, el complejo habitacional Miravento Luxury Towers.

Hoy, casi tres meses después, Higinio se niega a cumplir la orden, so pretexto de que “está analizando si de verdad hay una invasión de la citada vía pública” (nota de Alejandro Cruz Flores, La Jornada, 24/02/12). Sánchez Torres desea relegirse para garantizar la terminación de la obra y la inversión de quienes de alguna manera le llegaron al precio a cambio de las licencias.

Ese del complejo Miravento Luxury Torres (¿por qué no le pusieron Look the wind?) es sólo uno más de los múltiples casos de corrupción en que el dúo cleptócrata abusó de su cargo para incurrir en aparente tráfico de influencias en perjuicio del pueblo que los eligió como “representantes” del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Porque gracias a los votos de los más pobres de Tlalpan, Sánchez Torres (2006-2009) y Chávez (2009-2012) se coludieron con magnates como Jorge Talavera, dueño del restaurante Don Enrique, quien reconvirtió parte de ese enorme predio en una estación de gasolina a menos de un metro de un conjunto habitacional y muy cerca de escuelas guarderías, lo cual está expresamente prohibido por la ley.

Cuando los vecinos lo demandaron por violar diversas disposiciones legales y le ganaron el pleito, Higinio Chávez, o la delegación Tlalpan, presentó una apelación en favor del empresario y contra los ciudadanos. ¿Con qué cara puede el PRD volver a pedir el voto de la gente en esa región de la ciudad?

Los pobres, las clases medias arruinadas y los empresarios en bancarrota, que si algo tienen en común es el hecho de ser víctimas de la gran catástrofe llamada “gobierno del presidente de la República” –un título tan espurio como quien lo ostenta– se alistan para llegar a las urnas el primero de julio con un candidato de lujo, un eficaz proyecto para rescatar al país del horror que lo ha destruido y un movimiento social que organizó y articuló a varios millones de personas.

Sin embargo, no tienen un partido a la altura de las circunstancias. El PRD ha logrado gobernar la capital del país durante 15 años, por dos razones fundamentales: aquí dejó de existir el PRI y la cultura progresista de la inmensa mayoría de los chilangos ha impedido el ascenso del PAN, excepto en los dos grandes enclaves del conservadurismo: las delegaciones Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

Desdichadamente para la causa de López Obrador, que es la de al menos 20 millones de mexicanos, ese predominio natural fue transformado en control corporativo de los sectores más débiles de la ciudad, y de tal suerte, el PRD reprodujo los usos y costumbres que el PRI mantiene en los estados que gobierna. En los años 70 del siglo pasado, al cabo de décadas de lucha, primero contra el fascismo y después contra el estalinismo, el Partido Comunista Italiano (PCI) se convirtió en faro de las izquierdas del mundo que no se identificaban con Moscú, pero tampoco con Mao.

Gracias a su arraigo en los combativos sindicatos de industria y a la identificación que estableció con la pequeña burguesía progresista, comenzó a crecer electoralmente y a ganar los gobiernos de las ciudades más importantes del norte de Italia. Pero cuando esos gobernantes utilizaron el poder para enriquecerse, el desplome del PCI fue inevitable y después irreversible. Hoy, ¿dónde está la izquierda italiana?

La ultraderecha racista, fascista y mil veces más corrupta, encabezada por Berlusconi, se apoderó de casi todos los espacios políticos, y la hermosa, alegre y solidaria Italia se volvió la versión europea de un país tan antipático como el Chile posterior a Pinochet, pese a la infinita bondad del pueblo chileno, tan noble como el nuestro.

Después de 50 días de autoexilio en una comunidad del sur del país, donde escribí un libro acerca de AMLO para mostrar aspectos desconocidos de la vida privada de ese político excepcional, regreso a la ciudad de México y encuentro un profundo desencanto en las delegaciones, donde quienes votaron siempre por el PRD ahora no piensan hacerlo. Pues dicen y dicen bien: ¿qué diferencia hay entre delegados de “izquierda”, como Guillermo Sánchez o Higinio Chávez, y de derecha, como Gabriela Cuevas o Demetrio Sodi?

¿Qué vamos a hacer con el PRD en la ciudad de México, podrido como en el resto del país? ¿Qué vamos a hacer con los perredistas de buena fe, decentes y desvinculados de chuchos, bejaranos y demás? Responder estas preguntas es una tarea a corto plazo que debe encarar la dirigencia del movimiento obradorista.

Por lo demás, luego de pasar tantas semanas rodeado de aves, mariscos y peces, lejos del neurótico y entrañable bullicio capitalino, percibo que el virus del odio, inoculado en 2006 a millones de hombres y mujeres por el PAN, la olinarquía foxista y Televisa, está rebrotando lenta pero inexorablemente. Un científico me aseguró que ese virus se llama A-Ene-T-O-Ene-I-O-Ese-O-Ele-A: Antonio Sola. Todo sugiere que su primera ofensiva consiste en esparcir el rumor de que AMLO está muy enfermo. ¿Qué significa esa vulgar calumnia? Que ya empezó la guerra sucia y debemos prevenirnos para que no vuelva a dañarnos el cuerpo, la mente y los sueños.

El próximo jueves, desde las cuentas de Twitter de @nanzumu, @La_War y @emiajseliva se dará a conocer la ubicación en Internet de El Canario Temerario (@elcante), primer periódico de twitteros para twitteros, que en su número uno ofrecerá una entrevista de su directora general, Nancy Zúñiga-Murrieta, a la directora general de Covarrubias y Asociados, doña Ana Cristina Covarrubias. (Un abrazo tardío pero muy afectuoso a Julio Hernández.)

jamastu@gmail.com • http://twitter.com/@emiajseliva

sábado, 18 de febrero de 2012

Desfiladero






Doce debates por la democracia y contra la mercadotecnia

Jaime Avilés



Marco Antonio Baños, Javier Guerrero, Benito Nacif y Dalia Moreno, en conferencia de prensa de ayer para informar sobre la realización de debates entre candidatos presidenciales Foto Carlos Cisneros


Durante la semana que se va aparecieron los resultados de tres encuestas. Dos de ellas, una de Univisión –levantada entre mexicanos que viven en Estados Unidos– y otra del ITAM –alma máter de la tecnocracia dominante– coinciden en que Andrés Manuel López Obrador está a la cabeza de las preferencias electorales, seguido de lejos por Josefina Vázquez Mota, y mucho más lejos por Enrique Peña Nieto.

En cambio, en la de Televisa-Mitofsky, el dueño del copete afligido conserva 40 puntos, la candidata del PAN y de El Yunque le cubre las espaldas con 28, y el máximo dirigente opositor del país apenas reúne 18. ¿A quién debemos creerle?

Ante las críticas que recibió en Twitter, luego de dar a conocer sus inverosímiles resultados, Roy Campos, dueño de la empresa Consulta Mitofsky, respondió, palabras más, palabras menos, que las encuestas que sitúan a AMLO en primer lugar reflejan el estado de ánimo que prevalece en un microcosmos poco representativo, en tanto las suyas expresan el sentir nacional.

“@Roy: tu credibilidad es nula”, le escribió en Twitter @emiajseliva, antes de recordarle que Televisa es un poder fáctico e invitarlo a sostener un debate público sobre el tema. No ha contestado el siempre afable Roy, pero harto saludable sería que aceptara discutir la legitimidad de su labor profesional y las consecuencias que ésta ha tenido para los mexicanos.

Novena televisora del planeta y primera en el mundo de habla hispana, Televisa construyó la ficticia victoria de Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa en las elecciones de 2006 y obtuvo en recompensa miles de millones de pesos en espots, la concesión casi gratuita de la fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad para dar servicio de audio, video, telefonía e Internet sin pagar impuestos durante los dos primeros años, y muchos, muchos beneficios más (lean El sexenio de Televisa, de Jenaro Villamil). Sin embargo, la mancha del fraude electoral que acompañará a Calderón hasta el fin de su vida, Televisa tampoco se la quitará ni con el agua de todos los océanos y todos los ríos.

Entre otras cosas porque, para sentar a su protegido en los pináculos a fin de cobrarle hasta la risa, difundió a toda hora la campaña “López Obrador es un peligro para México”, que inoculó el veneno del odio en millones de hombres y mujeres de buena fe. (Por cierto, ¿ya saben que Antonio Sola Rechi, el hombre blanco y barbado, venido de ultramar, que nos trajo la peste de la furia, está de regreso y trabaja para Vázquez Mota? “¿Con qué nos va a salir ahora? ¿Con que si gana AMLO los 60 mil muertos de Calderón volverán de ultratumba convertidos en zombis?”, escribió @fdobonilla en Twitter.)

La madrugada del 6 de julio de 2006, cuatro levantacejas de Televisa proclamaron el “triunfo” de Calderón, en una escena escalofriante que nos hizo recordar la noche del 11 de septiembre de 1973, cuando cuatro generales de anteojos negros inauguraron la dictadura de Pinochet. Antes, los golpes de Estado los daban los militares; hoy, los medios de comunicación masiva.

Y por lo que vimos a lo largo de la gran catástrofe que destruyó a México durante el sexenio de Calderón, y por lo que observamos durante la precampaña, nada cambiará en las elecciones del primero de julio si el pueblo no rompe la inercia de la mercadotecnia y logra que el breve trimestre de las campañas se someta a las reglas elementales de la democracia.

Andrés Manuel López Obrador y la coalición que lo postula han solicitado al Instituto del Fraude Electoral (IFE) que los candidatos a la Presidencia sostengan 12 debates temáticos, para que los votantes descubran qué hay debajo del copete que se desinfla y detrás de la sonrisa de doña Josefina, porque no sabemos qué piensan. O mejor dicho, sabemos que mantendrán la misma política económica, privatizarán Pemex y continuarán la guerra contra el pueblo para fortalecer el narcotráfico.

De López Obrador, por el contrario, conocemos los 50 puntos de su Nuevo Proyecto de Nación, entre los cuales destaca el de la austeridad y contra la corrupción, que le permitirá disponer de 600 mil millones de pesos para crear de uno a 5 millones de empleos en su primer año de gobierno, inspirado en el ejemplo de Franklin Roosevelt, quien a partir de 1933 y para contrarrestar los efectos de la crisis económica de 1929, abrió millones de puestos de trabajo en beneficio de los más débiles.

¿No es algo así lo que necesitamos para evitar que los ninis se pasen a las filas del crimen organizado? ¿Por qué Vázquez Mota y Peña Nieto se opondrían a debatir estas ideas y confrontarlas con las suyas? ¿Por temor a que la gente perciba que no pueden ofrecer nada distinto a lo que hicieron Calderón, Fox, Zedillo, Salinas y De la Madrid?

Obviamente, quieren seducir a los más pobres con sus sonrisas de plástico, que tienen un significado inequívoco para ellos: el primero de julio, en el peor de los casos, recibirán 100 pesos en efectivo si votan por el PRI o por el PAN.

Y millones de estómagos hambrientos esperan ese día –y las visitas de los candidatos que, como Eruviel Ávila, en el estado de México, llegarán a las puertas de sus casas con tinacos, alambre, cemento, gallinas y demás–, con la certeza de que nada ni nadie podrá sacarlos del marasmo al que, según la televisión, están condenados a permanecer hasta que mueran.

¿Qué tendrá mayor peso al final? ¿El voto comprado de los miserables o los votos razonados de los pensantes? Movilizarnos desde ya para demostrar que somos mayoría quienes exigimos que haya 12 debates sería una manera de iniciar esta lucha en favor de la democracia y en contra de la mercadotecnia. Podríamos, por ejemplo, pegar carteles en nuestras ventanas con el número 12.

Invitar a los artistas plásticos a construir un gigantesco número dos (2) con globos de gas helio y colocarlo a la derecha de la Suavicrema (antes Estela de Luz y Fuerza) para formar un 12 monumental, que respalde la demanda de los 12 debates. Acostarnos en la plancha del Zócalo y en las plazas públicas de todas las ciudades del país, a efecto de crear un 12 de carne humana... Pintar de rojo las 12 fuentes más importantes de cada ciudad, colocar pegatinas con el número 12 en todas partes, pintarnos el 12 en la cara, desplegar mantas con el 12 en los estadios, darnos 12 besos cuando nos saludemos... En suma, obsesionarnos y obsesionar con el número 12 hasta que Vázquez Mota y Peña Nieto acepten los 12 debates que propone López Obrador.

En julio de 2006, después del fraude, durante las primeras manifestaciones en el Zócalo, la gente gritaba: “si no hay solución habrá revolución”. Hoy, los términos parecen invertirse: todo sugiere que si no hay una revolución pacífica no podremos solucionar ninguno de los 12 mayores problemas de México.

PD: a las personas interesadas en colaborar con El Canario Temerario, el periódico en Twitter que dirigirá @nanzumu, se les exhorta a mandar una colaboración de 140 caracteres a aurorita.bengo@gmail.com. ¡Hasta el próximo sábado!

jamastu@gmail.com • http://twitter.com/@emiajseliva

sábado, 11 de febrero de 2012

Desfiladero



EPN y Vázquez Mota unidos contra AMLO

¿Por qué Colosio se volvió El Coloso?

Jaime Avilés


Tengo ante mí –como dicen los notarios– dos libros tocayos, o sea, que se llaman igual. Uno fue publicado en 2005 por la Fundación para la Democracia y la editorial Planeta. ¿Su autor? Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. ¿Su título? Un México para todos. El otro apareció en 2011 bajo el sello de Aguilar. ¿Su autora? Josefina Vázquez Mota. ¿Su título? Un México para todos.

En ese volumen, la virtual candidata presidencial del PAN reúne sus entrevistas con figuras políticas de ultraderecha como el genocida colombiano Álvaro Uribe, el ex presidente del gobierno español José María Aznar y la ex halcona de la Casa Blanca en tiempos de George WC Bush, Condolencia Arroz, entre otros.

Cada cual le compartió sus experiencias en el ejercicio del poder y le dio consejos para que siga su ejemplo, si el voto popular la favorece o, en su defecto, si un nuevo “arreglo” entre el IFE e Hildebrando la ayuda a ganarle a Andrés Manuel López Obrador haiga de ser como haiga de ser.

La victoria de la ex secretaria de Educación Pública –que durante su gestión eliminó la enseñanza de la ética, la lógica y la filosofía para los estudiantes de preparatoria– y también ex secretaria de Desarrollo Social –quien recientemente fue acusada de desviar 76 millones de pesos destinados a los más pobres de la sierra Tarahumara, que llevaron a cabo suicidios masivos debido a la hambruna en diciembre pasado– es un triunfo de Margarita Zavala, quien en la interna del PAN derrotó al candidato de su marido, pues Felipe Calderón apostó a favor del gemelo de Míster Bean, Ernesto Cordero.

Cuando en las carreras del hipódromo dos caballos pertenecientes a la misma cuadra compiten con el mismo número (por ejemplo 2A y 2B) se dice que forman un entry. Así, el entry de Los Pinos venció fácilmente al cansado jamelgo que Vicente Fox, Marta Sahagún y los insaciables hermanos Bribiesca le proporcionaron a Santiago Creel, para ver si les garantizaba el éxito de los dos ambiciosos proyectos en que esa familia está metida.

El primero es una presa en los Altos de Jalisco, donde el bellísimo pueblo de Tecamapulín, con sus numerosas fuentes de aguas termales, quedaría al servicio del turismo de lujo, en tanto las aguas de la presa irían por acueducto hasta León, Guanajuato, para regar las plantaciones de brócoli de Fox.

El otro es un desarrollo turístico de mayor envergadura sobre la costa de Michoacán, a lo largo de las playas que pertenecen a la comunidad indígena de Ostula, y que una coalición de bandas del crimen organizado, empresas mineras de India, Italia y Argentina, y la Secretaría de Seguridad Pública federal, de Genaro García Luna, se disputan aunque trabajan en forma coordinada para expulsar a los pobladores originales de esas tierras, como quedó evidenciado a finales de 2011, cuando la Policía Federal llevó a don Trino, el líder comunero de Ostula, hasta el sitio donde lo secuestraron, torturaron y asesinaron paramilitares a las órdenes de un hampón apodado El Turbinas.

¿Ofrecerá la señora Josefina su apoyo a los Fox para asegurarles que, si la ayudan a ganar la Presidencia, de su cuenta correrá que se construya la presa del Zapotillo, en Jalisco, Temacapulín se convierta en un Club Med regenteado por los Bribiesca y en Ostula surja un nuevo Cancún? Como dijo Descartes, no lo descartes...

La inscripción de Vázquez Mota a la carrera estelar por la Presidencia es un hecho positivo para las tres fuerzas políticas que se medirán en la pista. Y muy sintomático, pues sugiere que los dueños de México, al comprender que Enrique Peña Nieto no era lo que miles de millones de pesos invertidos en Televisa le hicieron creer al pueblo, decidieron cambiar de caballo a mitad del río.

Las patéticas limitaciones de Peña Nieto sugieren que la olinarquía podría ampliar un sexenio más el pacto que Salinas hizo con el PAN cuando modificó el artículo 82 constitucional, para que los hijos de padre extranjero pudieran ser presidentes de los mexicanos –una reforma hecha a la medida de Fox– a cambio de que el PAN le devolviera el poder al PRI en 2012.

O dicho de otro modo, Josefina y Peña Nieto podrían también correr en entry para frenar el ascenso imparable de Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué tiene esto de positivo para la causa de la democracia? Que dividirá el voto de la derecha. Si Calderón hubiese logrado imponer a Cordero para favorecer al dueño del copete que se desinfla, oponiéndole un pasmado como Míster Bean, las simpatías de los electores se habrían polarizado entre el PRI y López Obrador.

En cambio, con Vázquez Mota, la intención de voto se repartirá en tres tercios. Y cuando el primero de abril se abran las puertas del arrancadero, los tres competidores saldrán parejos.

Era inevitable que la altísima popularidad artificial de Peña Nieto se desplomara en cuanto abriera la boca. En consecuencia, muchos que ya lo daban por seguro sucesor de Calderón ahora miran a Vázquez Mota con otros ojos. ¿Podrá Josefina impedir el triunfo de Andrés Manuel? Eso se preguntan quienes ya empiezan a prenderle veladoras.

Hay, sin embargo, otro elemento que perturba a la derecha. Se llama Elba Esther Gordillo. Su partido, el Panal, rompió con Peña Nieto. ¿Se acercará a Vázquez Mota? Las dos se detestan pero se necesitan. ¿Josefina será capaz de perdonarle todas las humillaciones que Elba Esther le infligió, como cacique sindical de un millón y medio de maestros, cuando ella era titular de la SEP?

Si se reconcilian y Elba le levanta la mano, mucha gente se preguntará cómo podría gobernar a México una mujer que ni siquiera pudo con la Gordillo. ¿Querrá el pueblo mexicano una pelele que sustituya al pelele que se va (si es que se va)? Por otra parte y cambiando de tema, pero no mucho, es obvio que el ninguneo de la clase política es todo lo que merecerán por ahora las denuncias que Desfiladero dio a conocer sobre los actos de corrupción de Fernando Sariñana en Canal Once, así como las pruebas de su alianza secreta con Calderón para trabajar en favor de Peña Nieto, que fueron plenamente corroboradas hace dos sábados en este espacio.

Como algunos lectores recordarán, el pasado 28 de enero esta columna reveló que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (organismo del “gobierno” federal) y productoras cinematográficas vinculadas a Sariñana habían iniciado la filmación de la película Colosio, dirigida por Carlos Bolado, con Enoch Leaño en el papel de Luis Donaldo Colosio Murrieta, la imagen que Peña Nieto llevará como estandarte o amuleto por todo el país durante su campaña presidencial.

Nadie negó esta denuncia, pero como la aportación de 20 millones de pesos de Calderón vía Conaculta a Peña Nieto viola la ley electoral, el 2 de febrero, cinco días después de la publicación de aquel Desfiladero, los productores de la cinta rectificaron en rueda de prensa que lo que están filmando se llama El Coloso, ya no Colosio. Es pésima señal que el ninguneo reaparezca en 2012, porque detrás de ese recurso Calderón se escudó entre marzo y junio de 2006, para enfriar las denuncias de corrupción en su contra.

Desfiladero abraza al monero Hernández y lo acompaña en el dolor por la muerte de su padre, así como a la campeona de la Improlucha, Angélica Rogel, por la de su abuelo.

jamastu@gmail.com - http://twitter.com/@emiajseliva

sábado, 4 de febrero de 2012

Desfiladero







Mañana, PAN agusanado

AMLO, el libro que viene

El Canario Temerario

Jaime Avilés

Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional, acompañado de Cecilia Romero, durante una conferencia en torno a la elección interna para definir el candidato a la Presidencia de la República, ayer en la sede nacional del blanquiazul Francisco OlveraFoto


Ante las elecciones internas que el PAN celebrará mañana, conviene recordar el proceso que ese partido realizó en 2006, cuando contendieron por la candidatura Santiago Creel y Felipe Calderón.

Como secretario de Gobernación, Creel contó con la complicidad de la responsable del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), Carmen Segura, quien por eso fue inhabilitada para el servicio público, por desviar recursos, etiquetados para las víctimas de las catástrofes naturales, al cochinito de precampaña del hombre al que Fox llamaba su “mariscal” de campo.

Además, Creel facilitó que el padrón del IFE quedara en las computadoras de Hildebrando, la empresa de Diego Hildebrando Zavala Gómez del Campo, cuñado de Calderón, cuando nadie imaginaba que éste pudiera disputar la candidatura panista.

Pero la vida de Calderón, como esta columna lo ha documentado con largueza, dio un vuelco espectacular en noviembre de 2003, cuando el recién nombrado titular de la Secretaría de Energía se entrevistó con Jeffrey Davidow en La Jolla, California, para hablar acerca del futuro de Pemex.

“Usted está sentado en la silla más caliente del gabinete”, le dijo Davidow, aludiendo a que Calderón era el encargado de la industria petrolera del país. Y éste, hablando en un inglés que hoy le envidiaría Peña Nieto, confesó que su sueño era ver gasolineras de Pemex en Estados Unidos en cuanto la paraestatal se abriera a la inversión privada.

Antes de lograr aquella entrevista, en la que prácticamente ofreció la privatización de Pemex a cambio del apoyo de Estados Unidos a su candidatura presidencial, Calderón había cabildeado, por medio de Juan Camilo Mouriño, con Repsol, a efecto de plantear a la gasera española un acuerdo similar (mismo que está vigente desde que Mouriño trianguló un contrato para que Perú le venda gas barato a Repsol, y esta firma lo lleve por barco a Manzanillo, Colima, para revendérselo a México muy por encima de su precio real).

Lo que Creel ya no pudo evitar fue que, luego de obtener el apoyo de Estados Unidos y España, Calderón lograra que Hildebrando, su cuñado, le compartiera los datos del padrón del IFE para usarlos en las internas de su partido.

Las crónicas de ese proceso recogieron denuncias de ambos precandidatos: éstos se acusaron mutuamente de incurrir en prácticas fraudulentas como la compra de votos, la alteración de las actas de casilla y muchas otras más.

Lo cierto es que, a pesar de –o más bien mediante– ese cochinero Calderón se impuso y el mariscal de campo de Fox, que había obsequiado a Televisa licencias y más licencias para abrir casas de apuestas a cambio de tiempo aire para su precandidatura, se fue a la concha del ostión o, como decían los clásicos, al ostracismo.

Mañana al fin veremos la luz en torno de la hipótesis que ha venido sosteniendo esta columna, desde que Calderón dejó caer, aquí y allá, que se proponía sacar a Josefina Vázquez Mota de la competencia para favorecer a Ernesto Cordero, y luego convencerlo de que declinara por Marcelo Ebrard (esto, mucho ojo, cuando el hombrecito de Los Pinos y el empresariado para el cual trabaja alentaban la esperanza de que Ebrard rompiera con Andrés Manuel López Obrador y fuera candidato de una coalición PAN-PRD, para la cual los chuchos estaban puestísimos).

Una alianza PAN-PRD no le depararía el triunfo a Ebrard, pero debilitaría a López Obrador y beneficiaría a Peña Nieto. Desfiladero ha sostenido en distintas ocasiones que el pacto celebrado por Salinas y el PAN, y que Zedillo respetó, para que Fox fuese presidente en 2000 y otro panista lo sucediera en 2006, expira en 2012, por lo cual Calderón está obligado, haiga de ser como haiga de ser, a devolverle el poder el PRI.

En los hechos concretos, Calderón no ha cesado de trabajar en este sentido, si bien la realidad distorsionó por segunda vez sus planes: la primera cuando abortó la alianza PAN-PRD, la segunda cuando, en Guadalajara, Peña Nieto reveló que no tiene la capacidad ni la experiencia ni las luces para gobernar el país.

Desde el escándalo de la Feria Internacional del Libro, Peña Nieto supo que no tenía asegurada ni mucho menos la candidatura del PRI, que podía ser relevado y, en forma instintiva, apareció el 11 de diciembre en Huejutla, Hidalgo, ahí donde Luis Donaldo Colosio Murrieta inició su campaña presidencial en 2004, y lo canonizó como santo laico, para acogerse a su protección.

El muy sintomático y repentino homenaje de Peña Nieto a Colosio se dio mientras el “gobierno” de Calderón, por medio de Conaculta y distintas casas productoras, detrás de las cuales está el ex director de Canal Once, Fernando Sariñana, preparaban a las carreras y saltándose las trancas legales una superproducción de 61 millones de pesos (véase el Desfiladero del sábado pasado) para filmar la película Colosio, que se pretende exhibir antes del primero de junio.

Los resultados de la guerra florida entre los panistas nos permitirán, pues, llegar a reveladoras conclusiones. Para sacar del camino a Vázquez Mota e imponer a Cordero, Calderón podría maniobrar para que su mister Bean de bolsillo “triunfe” tal como él derrotó a Creel hace un sexenio: por la vía del fraude.

Si esto ocurre, Cordero garantizará que el PAN le allane el camino al PRI (con Peña Nieto o con quien sea), sin descartar que los berrinches de Vázquez Mota y Creel dividan a la ultraderecha católica. Pero también puede ser que la ex secretaria de Educación y Desarrollo Social no sea obstaculizada para ganar, o que se lo permitan a partir de la certeza de que no sólo no molestará a Peña Nieto (o a quien lo remplace) sino que podría ser usada –como Fernández de Cevallos en 1994– para ocupar virtualmente el segundo lugar en las encuestas manipuladoras de Televisa y Los Pinos, a fin de mantener a López Obrador en tercero, un sitio del que el político tabasqueño se encuentra cada vez más lejos, pues al contrario, día a día sube como la espuma.

Desfiladero despide con dolor y admiración al gran luchador social, analista de agudeza privilegiada, exégeta del derecho y amante de la tauromaquia que fue Luis Javier Garrido, amigo y compañero de múltiples batallas que murió peleando hasta el último día como el guerrero que siempre fue. Pero así como unos se van y otros llegan, esta columna, al mismo tiempo, saluda con júbilo el nacimiento del niño Galo Zamarripa, cuyo nombre nos hermana a todos los que lloramos la temprana muerte de Galo Gómez Ogalde en 1999.

Y para cerrar esta entrega, dos noticias. El arriba firmante ha terminado de escribir un libro que reconstruye y analiza cada etapa de la vida privada y pública de López Obrador, para que el público descubra la formación y la trayectoria de un político fuera de serie y compare sus aciertos y errores con los de los otros aspirantes a la Presidencia, y decida si el único verdadero estadista que poseemos, el único que puede rescatar al país del baño de sangre en que nos ahogamos, merece recibir 25 millones de votos el primero de julio, para abrir una nueva etapa en la historia de México.

La otra noticia es que está por nacer El Canario Temerario, órgano informativo de tuiteros y para tuiteros, que será dirigido por Nancy Zúñiga Murrieta, ex jefa de información y redacción del Semanario de la UAM, quien convoca desde ya a las personas interesadas a prepararse para el concurso de selección de colaboradores, que se pondrá en marcha muy pronto. ¡Hasta el próximo sábado!

jamastu@gmail.com

Twitter: @emiajseliva

jamastu@gmail.com - http://twitter.com/@emiajseliva

sábado, 28 de enero de 2012

Desfiladero


Se aclaró el misterio de los Churubusco: FCH financia película sobre Colosio mediante concuño de Peña Nieto

Jaime Avilés

En su entrega del 30/12/2011, titulada Operación Penélope: el misterio de los Estudios Churubusco”, y en la del 6/01/2012, “Peña Nieto-Sariñana: la conexión Gaviota”, esta columna reveló que, con anuencia de Felipe Calderón, existen vínculos de trabajo entre el precandidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y Fernando Sariñana, ex director de Canal Once y ahora empleado de Tv Azteca.

La relación entre ambos, se informó, proviene del hecho de que Sariñana y Peña Nieto son concuños: el dueño del copete en declive está casado con Angélica Rivera Hurtado, y Sariñana con Carolina Rivera Hurtado, guionista de las cintas dirigidas por su esposo. Desfiladero dio a conocer que durante la gestión de Sariñana, las series producidas por esa emisora de la Secretaría de Educación Pública, como Los Minondo y otras, fueron maquiladas por empresas del entonces director del canal, lo que constituye un delito.

Pese a la gravedad de los señalamientos, tanto Peña Nieto como el cineasta guardaron hermético silencio al respecto. La única reacción corrió a cargo de la cantante Ximena Sariñana Rivera, quien en su cuenta de Twitter (@ximenamusic) negó ser sobrina de La Gaviota.

Su afirmación es falsa (aunque comprensible: debe ser difícil admitir ese parentesco), porque Desfiladero posee documentos en inglés, bajados de Internet, en los que se habla de Carolina Rivera como “sister of the actress Angélica Rivera”. Pero eso, por ahora, es lo de menos. Lo que ustedes leerán a continuación resolverá el misterio de los Estudios Churubusco.

¿Quién mató a Colosio?

El pasado viernes 13 de enero comenzó precisamente en los Estudios Churubusco el rodaje de una superproducción titulada Colosio, dirigida por el talentoso Carlos Bolado, quien estará al mando de un reparto integrado por Enoch Leaño (quien en la pantalla será Luis Donaldo Colosio Murrieta), Daniel Giménez-Cacho, Kate del Castillo, Odiseo Bichir y José María Yazpik.

La cinta cuenta con un presupuesto de 61 millones 692 mil 236 pesos, cantidad formada por las aportaciones de los siguientes socios: Udachi Productions LLC, de Javier Salgado, 11 millones 692 mil 236; Alebrije Cine y Video, de Mónica Lozano, 10 mdp; Estudios Churubusco, 20 mdp; La Femme Endormie, compañía francesa vinculada al director Emilio Maillé y al productor Gustavo Ángel, 5 mdp; Producciones El Caimán, de Emilio Maillé y Gustavo Ángel, 5 mdp, y Oberon Cinematográfica España, 10 mdp.

¿Quiénes son estas personas? Javier Salgado, dueño de Udachi, firma situada en Miami, Florida, es socio de Mónica Lozano en Alebrije Cine y Video, empresas cuyas oficinas se localizan en la avenida Tamaulipas 150-A, colonia Condesa. Emilio Maillé y Gustavo Ángel, dueños de Producciones El Caimán y socios de La Femme Endormie, hicieron para Canal Once las series XY y Los Minondo, por encargo de Fernando Sariñana, donde maquilaron la producción por medio de Frames Maker, casa administrada por Pedro Cueva, en tanto Oberon Cinematográfica España es una empresa catalana y socia habitual de Mónica Lozano.

Ahora bien, ¿quién está detrás de Mónica Lozano Serrano, una mujer que ha hecho una impresionante carrera como productora cinematográfica? Pues nada más y nada menos que Fernando Sariñana. Por lo demás, las oficinas donde se desarrollan todas las actividades paralelas al rodaje de Colosio están en el segundo y tercer piso del edificio Emilio Indio Fernández, de los Estudios Churubusco.

Tv Azteca alquila para sus telenovelas la mayor parte de los Estudios Churubusco. En su página oficial de Internet se dice que desde “la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en 1988, los Estudios Churubusco pasaron a formar parte del sector cinematográfico [del gobierno] al igual que el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Cineteca Nacional y el Centro de Capacitación Cinematográfica”. Por lo tanto, si los Churubusco aportaron 20 mdp para la filmación de Colosio, proyecto orquestado por Sariñana, concuño de Peña Nieto... esto significa que el “gobierno” de Felipe Calderón apoya esta operación de propaganda política disfrazada de ficción cinematográfica, cuyo estreno está previsto para antes de las elecciones del primero de julio.

¿De qué se trata Colosio?

Durante la rueda de prensa que Carlos Bolado y Mónica Lozano ofrecieron el pasado miércoles 11 de noviembre, para dar a conocer el inicio del rodaje, informaron que el propósito de la cinta es “acabar con el mito del asesino solitario”. Sugerir, en otras palabras, que Colosio fue un mártir. ¿Y qué dijo Enrique Peña Nieto el 11 de diciembre pasado, al pronunciar un sentido discurso en Huejutla, Hidalgo?

“Me encuentro en el lugar donde hace casi 18 años un mexicano excepcional iniciara su recorrido por toda la República: Luis Donaldo Colosio Murrieta. Y al igual que entonces, sus palabras, o parte de su mensaje, tienen vigencia en nuestros días...” ¿Más claro? Ni el agua... El hombre del copete enarbolará en su campaña el estandarte de Luis Donaldo y la película de Bolado lo ayudará a conmover al gran público.

En la citada conferencia de prensa, el actor Moisés Arizmendi, quien dará vida en la pantalla a Manuel Camacho Solís, expresó (según la nota de Excélsior, 12/01/12): “La película sí saca algunas conclusiones, en las que uno puede estar de acuerdo o no, pero lo que hace es hablarte abiertamente del sistema, y yo creo que éste no ha cambiado a pesar de la alternancia”.

Carlos Salinas de Gortari, padrino político de Peña Nieto, será representado por un extra. La gran incógnita que ahora surge es cómo será abordado el papel de Ernesto Zedillo, el hombre que a fin de cuentas resultó favorecido por el asesinato de Colosio y contra el cual un despacho de abogados en Estados Unidos ha presentado una acusación penal por la matanza de 47 personas en Chiapas, el 22 de diciembre de 1997. ¿Esta cinta vendrá a complicarle aún más la vida? Como dijo Descartes, no lo descartes...

Toca ahora a los representantes de los partidos ante el IFE preguntar si es legal o debe ser sancionado el respaldo monetario de Calderón (20 mdp a través de Churubusco) a una película que coincide con los objetivos propagandísticos de Peña Nieto. Porque de entrada, Conaculta soltó ese dinero al margen del Imcine y de lo que la ley estipula para el financiamiento del sector público a las películas del sector privado.

De los partidos depende que en esta ocasión las familias Sariñana Rivera y Peña Rivera no intenten banalizar una trama de corrupción tan compleja como esta –que involucra al titular del Ejecutivo, al precandidato del PRI, a la precandidata del PAN y al ex director de Canal Once– mediante la cuenta de Twitter de una cantante angelical como su tía La Gaviota.

jamastu@gmail.com • http://twitter.com/@emiajseliva