Mostrando entradas con la etiqueta Julio hernández López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio hernández López. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

Astillero

Que pase Enciclomedia!

Comadres en pugna

Jaguar en la mira

Bailar por un sueño (de tv) Julio Hernández López















MANITA DE GATO. Sesión plenaria realizada ayer en la Cámara de Diputados. La legisladora del Partido Acción Nacional María Antonieta Pérez (a la derecha) y una visitante aprovechan un receso en los trabajos para una sesión de acicalamientoFoto Foto José Antonio López Pantoja

Enójense las comadres y revísense las cuentas: ojo por ojo, transa por transa. ¡Que pase la desgraciada cuenta pública 2008, con su hija echada a la perdición, la tal Enciclomedia!, ruge la señorita PRILaura, aviesamente complacida de llevar a su escaparate de malformaciones políticas y sociales al desentendido padre Felipe (que no controla el gasto y se quiere pasar de la raya al aprobar una guerra de improperios contra Quique, el galán que no cumple sus compromisos), a la lánguida Josefina (que pretende lucir castidad presupuestal cuando en realidad las cuentas y la pureza operativa nomás no le cuadran), y al distante ranchero enfurruñado, Chente y sus grandes ideas (ideotas) de despilfarro y corrupción mediante el cuento de la educación digital masiva, mal planeada y peor ejecutada. Espectáculo de lavaderos de elite, con el pueblo y el erario como dañados testigos a distancia del sucio manejo del dinero público para beneficios partidistas, electorales, grupales: el PRI esculca los reportes calderonistas de gasto público en venganza por la exhibición panista de las mentiras peñanietistas. Ninguna de las partes en pugna es movida por ánimos justicieros o cargos de conciencia sino por móviles mafiosos: si un cártel rompe el código del silencio habrá de atenerse a las revanchas ejemplares. Al fondo, más allá del jaloneo electoral de los socios de antaño, hoy confrontados por el pastel venidero, está el hecho incontestable de la rapiña y el cinismo. El erario mexiquense fue convertido en fuente de enriquecimientos particulares que ahora financian parte de la campaña que podría llevar al poder federal al mismo suministrador generoso de contratos y concesiones, y el presupuesto nacional fue utilizado igualmente para beneficio particular, en este caso desde el analfabetismo político y tecnológico de Chente y su Foxilandia de presunta educación computarizada mediante programas de Microsoft y Encarta que acabaron en pagos exorbitantes, rápido atraso por falta de actualizaciones, abandono y robo de equipo, opacidad administrativa, pillerías “legales” y pérdida abierta de miles de millones de pesos. Josefina, en el centro, como corresponsable cuando menos por omisión, durante el lapso en que fue secretaria de Educación, por no haber defendido adecuadamente el interés nacional y dejar pasar, mediante el cómodo expediente del pago desventajoso de una liquidación sin memoria ni consecuencias, uno más de los grandes fraudes del foxismo. Armando Ríos Piter se ha hecho famoso –primero– como buen bailador (en bit.ly/JCNm0 puede verse una demostración de su manera de hacer campaña electoral con un estilo del que proviene su apodo, El Jaguar) y ahora como aspirante a llevarse al baile a su partido, el de la Revolución Democrática, y al Congreso federal en general, en una danza de millones de intereses de las televisoras a las que con marrullerías gatunas ha querido complacer el hasta ahora súbitamente exitoso ahijado político de Marcelo Ebrard. Resulta que el habilidoso Jaguar de la costa de Guerrero trató de imponer un manual de simplificación administrativa de aplicación única en la Cámara de Diputados, al saltar trámites y darle la vuelta al enfadoso procedimiento de consulta a sus pares, para facilitar por esa vía la aprobación de reformas a la Ley de Radio y Televisión que entre el ramaje de ciertas propuestas de apariencia benéfica (relativas a radios comunitarias e indígenas) llevaban otra trampa: a través de ciertos arreglos a la letra legal, los empresarios de radio y televisión podrían dejar de difundir el número de anuncios electorales a los que ahora están obligados. El esfuerzo de Ríos Piter fue detenido ayer mismo en San Lázaro y vuelto a insertar en los procedimientos tradicionales: consultar a su propio grupo parlamentario antes de meter una iniciativa al servicio de los poderes electrónicos, someterla al conocimiento y discusión de las comisiones legislativas correspondientes (pues, increíblemente, no se les tomó en cuenta) y no pretender madruguetes como éste que fue tachado de contar con “serias deficiencias técnicas”, por lo cual vergonzosamente fue rebotado. Ríos Piter goza de extraordinaria preferencia política de parte de Marcelo Ebrard Casaubon. Además, fue asesor de José Ángel Gurría en la Secretaría de Hacienda, con el PRI gobernante; subsecretario de la Reforma Agraria durante el foxismo, y secretario de Desarrollo Rural con el panista disfrazado de perredista, Zeferino Torreblanca, en Guerrero, donde peleó la candidatura de “izquierda” con la que finalmente se quedó Ángel Aguirre Rivero. Ebrard le impulsó para suplir a Alejandro Encinas en la coordinación de los diputados federales perredistas y ahora es candidato a senador por el sol azteca aunque, a la luz de las andanzas gatunas del Jaguar guerrerense, hay quienes quieren aplicarle el Principio de Peter y, apretándole un poco las tuercas al desbordado Ebrard, retirarle esa postulación. Astillas Diego E. Osorno, Emiliano Altuna y Carlos F. Rossini han realizado un documental sobre política, riqueza y narcotráfico en el norte del país: El alcalde, con Mauricio Fernández Garza, el multimillonario y polémico presidente municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, el sitio que supuestamente concentra más personas acaudaladas en Latinoamérica. Fernández Garza (el tráiler en bit.ly/JatFi6 puede ser visto) retoma lo que le han dicho otros alcaldes y otras “gentes” respecto a asesinatos masivos de presuntos delincuentes de los que luego no queda huella alguna (“ni cadáveres, ni casquillos”, tampoco mención alguna en los medios), del uso de bulldózer en algún caso de asesinados por el gobierno federal, de irrupciones en helicópteros a lugares donde matan a todos, y de la estimación de que el número de los caídos en la “guerra” contra el narco ronda el cuarto de millón... ¡Feliz fin de semana, y no dejen de ver la gran película Días de gracia, con Tenoch Huerta y Dolores Heredia (en bit.ly/waEQZ2 está el adelanto) Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

miércoles, 18 de abril de 2012

Astillero



Gatoprianismo

Pirinola cuatricolor

Lo grave, despilfarro de EPN

Gasto en anuncios y aviones

Julio Hernández López

Momento en que los priístas se levantan de la mesa donde debatían con panistas, en Tlalnepantla, con el argumento de que no existían condiciones para alcanzar un acuerdo sobre qué punto de la avenida Adolfo López Mateos era el compromiso 127 de Enrique Peña Nieto, y no quisieron continuar, tras señalar una presunta agresión a Gerardo Ruiz Esparza (quien momentos antes se retiró). De izquierda a derecha, el diputado federal del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín; Eduardo Sánchez, vocero del tricolor nacional; el periodista Javier Solórzano, moderador del debate; Roberto Gil Zuarth Castañeda, vicecoordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota; Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, y el diputado federal panista Ricardo Anaya Foto Mario Antonio Núñez López

Hacer que todo se discuta para no discutir nada. Circo callejero para tratar de definir al ganador del Pinocho de la temporada, aunque a fin de cuentas los dos competidores sepan con toda seguridad que cada cual tiene los méritos suficientes para alzarse con el premio a la falsedad y la corrupción sexenalmente ejercidas. La profunda batalla por la definición técnica de lo que es un puente y lo que es una mentira (ingeniería filosófica electoral) deviene un ejercicio porril del panismo contagiado de las ínfulas violentas de su máximo dirigente pinolero, mientras el priísmo asume el impensado papel de víctima y promete (esta vez sin notario que dé fe del compromiso) que no será causante de nacionales divisiones (pues aspira a retomar este año su larga carrera de aritméticas sustracciones).

Peña Nieto ha hecho de sus ofertas ante fedatarios un rosario de mentiras, de una manera parecida a la que sus hoy impugnadores han practicado desde el gobierno federal: de las manos limpias y la presidencia del empleo a la rapiña, la violencia institucionalizada y la agudizada falta de fuentes de trabajo. Tanto miente el que vivía en Toluca como el que lo hace en Los Pinos, pero lo que se busca es concentrar la atención nacional en dos contendientes susceptibles de entendimientos finales (a pesar del fragor de las reyertas necesarias del día) y desplazar a la tercera opción que navega con bandera de amorosidad recientemente revelada. La “mesa de la verdad” convertida en telenovela de pasiones y desenlaces previsibles, con los primeros actores (Madero, Gil, Joaquín Coldwell, Videgaray) saliendo de sus foros, siempre bajo control, a las eventualidades de la intemperie, corriendo riesgos de que la escenografía de cada consorcio acabase dañando o aplastando al otro (los imponderables que se deben aceptar si se lucha por instalar un bipartidismo de posteriores comodidades compartidas).

Ganan todos, marca la pirinola ahora cuatricolor (verde, rojo, blanco y azul): el PAN avanza en su estrategia de golpear al puntero en la vulnerable franja de la credibilidad y con ello, cueste lo que cueste, cree ayudar a su candidata, colocada a prudente distancia de los estallidos y los sofocones, a remontar su largo decaimiento, mientras el PRI logra zafarse en lo inmediato de la trampa tendida a partir del incumplimiento de las promesas para contrapuntear acusando al panismo de violencia grave y autovacunándose contra posteriores “debates” (un ex funcionario del estado de México, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró ayer mismo que de no haberse conducido con prudencia el grupo tricolor frente a las agresiones panistas podrían haberse producido “cientos de muertes”: si en diciembre de 2006 el PRI salvó a Calderón al apoyarlo en su toma de posesión, ahora cree salvar las elecciones y la viabilidad institucional por no haber respondido a lo que en términos generales sucede en momentos candentes de múltiples reuniones y asambleas ajenas a los pasterizados modos priístas).

Y, sin embargo, lo que en realidad importa no está en la inflada discusión sobre la credibilidad de un mentiroso crónico que pretenden demostrar los personeros de un gobierno federal igualmente mendaz y simulador. A fin de cuentas, el incumplimiento de las promesas firmadas ante notarios públicos es materia específica de los ciudadanos del estado de México que, haiga sido como haiga sido, permitieron la continuidad del peñanietismo en la persona del afanoso Eruviel de las Chapitas, que hacendosamente busca medio arreglar a la carrera parte del tiradero dejado por el maniquí que ahora busca ser presidente de la República. Y, también a fin de cuentas, el incumplimiento de promesas, firmadas o no ante notarios, constituye también notoria parte del saldo del calderonismo trágico.

En realidad, lo que puede afectar de manera trascendente al candidato presidencial priísta, y a los sueños de bipartidismo sobrentendido, son los gastos de campaña de Peña Nieto, pues según una auditoría ciudadana a la que ha convocado la campaña presidencial de izquierda, por la vía de Ricardo Monreal, hay pruebas firmes del despilfarro cometido por el partido de tres colores en un rubro, acaso uno de los de menor cuantía económica en al presupuesto real del peñanietismo, el de los anuncios espectaculares y otras formas de propaganda (paradores de autobuses, promocionales en salas cinematográficas, por ejemplo). Otro renglón altamente explosivo es el de la flotilla de aviones y helicópteros que usa el candidato priísta para sus desplazamientos, no sólo en razón del costo usual de esos servicios, sino incluso en cuanto a la propiedad real o disfrazada de esos vehículos y de las vinculaciones empresariales y políticas que podrían saltar mediante una investigación directa.

Mientras PAN y PRI ensayan choques cuasipandilleros en un puente de Tlalnepantla, y discuten respecto a interpretaciones de corte geopolítico, en otras latitudes, demostrables físicamente, cuantificables por vía ocular, han sido cívicamente recopiladas las evidencias de que Peña Nieto ha rebasado sus topes de gasto de campaña en dos semanas, sólo tomando en cuenta estas pruebas que hoy dará a conocer Monreal en una conferencia de prensa al mediodía. Ya se verá si el IFE actúa con base en estos datos que le serán presentados formalmente, a sabiendas de que si en este país resplandeciera la justicia, y las leyes fueran obedecidas, a un partido que hubiera hecho tal gasto arrollador le correspondería la pérdida de su registro.

Astillas

El IFE ha desoído a los gestores priístas que buscaban que rápidamente fueran retirados los anuncios televisivos del PAN que denuncian a Peña Nieto como mentiroso. Si algo duele a EPN es la difusión en pantalla. Lo demás, le vale. En contraprestación, seguirán al aire los promocionales de EPN con sus “compromisos cumplidos”... Y, mientras AMLO se decide a dar a conocer la encuesta realizada por una gran firma internacional en la que está en ruta de empate técnico con Peña Nieto, ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

martes, 17 de abril de 2012

Astillero



El encomendero

Guerra contra Cristina

Futuro con cargo al erario

Mentiras de EPN

Julio Hernández López

El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, se reunió con integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico Foto Notimex

Apenas se había producido la petición trasatlántica de servicios de ayuda nativa cuando ya estaba el fiero Felipe soltando latigazos. Gustosamente peleonero, interventor continental por designación propia, fiscal internacional dispuesto a promover juicios sumarios, el obsequioso Calderón se asumió de inmediato como corregidor o encomendero. Con tres azotes continuos quiso dejar marca de su presunta condición de capataz a cargo de la hacienda latinoamericana: de muy poco responsable, muy poco racional y violatoria de acuerdos y tratados calificó la postura argentina expropiatoria de alguno de los grandes negocios hispanos en tierra de reconquista (YPF, filial de Repsol). Carencia de lenguaje y conducta diplomáticos, injerencia abierta en los asuntos soberanos de la nación sudamericana y lamentable subordinación a los intereses de la corona (con minúscula, pues no es marca de producto bebestible): otra guerrita de fin de sexenio, para sobrellevar la nostalgia y recuperar presencia mediática por encima de la veda electoral.

Previsible, desde luego, era la reacción interesada del ocupante de Los Pinos. A lo largo de su accidentado (literalmente) periodo de gobierno ha mantenido una ahorrativa predisposición positiva para todo lo que se refiera a negocios e inversiones provenientes de España. El desaparecido Juan Camilo Mouriño se había constituido en el operador estrella de la estrategia grupal de apertura de dorados caminos hacia la península ibérica, y a pesar de su muerte se sostuvieron y agrandaron los asuntos en cartera compartida entre el calderonismo y empresarios de aquella nación.

Pareciera, incluso, que más allá del tufo a enriquecimientos sexenales hubiera una abierta estrategia del grupo en el poder para utilizar fondos públicos mexicanos en transacciones internacionales que luego le podrían proporcionar refugio, regalías y agradecimientos de alto nivel. Por ejemplo, aumentar en 145.8 por ciento la cuota que es entregada anualmente al Fondo Monetario Internacional, lo que significará una aportación de unos 14 mil 307 millones de dólares, o la compra de acciones de Repsol por Pemex hasta alcanzar en agosto de 2011 un 10 por ciento de los títulos de la empresa hispana (los españoles se indignan y movilizan en contra del despilfarro del rey mantenido con dinero público que usa para cazar elefantes, mientras en México nadie se ofende por el descaro de quienes, cazadores de impunidad y lujos, se compran futuro con cargo al erario).

Si Ernesto Zedillo privatizó los ferrocarriles nacionales y luego apareció como consejero de empresas trasnacionales beneficiadas por esas compras, Vicente Fox sigue consiguiendo ayuda de firmas estadunidenses para sostener su centro de estudios con botas, y Carlos Salinas ha seguido beneficiándose de la relación que trabó con los grupos empresariales agrupados bajo la sombrilla del bushismo, entonces el candidato michoacano a peregrino internacional ha hecho lo correcto para su interés personal, familiar y grupal al beneficiar abiertamente a firmas hispanas a las que ahora defiende de manera argentina (es decir, no para beneficio de la nación que así se denomina, sino en función del sonar del río de la plata).

Sea pues, a partir de estas metálicas consideraciones, entendible (que no justificable) la tan fulgurante como descompuesta acometida de Los Pinos-Repsol en contra de la expropiación cristina que tan hondo pega a intereses particulares. El neofranquismo mexicano en contra de las expropiaciones en el sur del continente. Si el PAN surgió como respuesta de los conservadores al cardenismo, hoy Felipe Calderón se comporta a la altura de esa herencia derechista, con los naturales agregados porcentuales del caso. Así podrá llegar de visita oficial Mariano Rajoy, quien preside España a nombre del Partido Popular (que tantos regalos ha dado a México; por ejemplo, el publicista Antonio Sola, el estratega de guerra sucia que ahora asesora tras bambalinas a la eternamente sonriente Josefina), para dialogar en corto con su avanzada local, el antes mencionado Felipe: ¡Rediez! ¡Que no, que sea el quince (de comisión)!

En tanto, un copete local sufre. Le han pegado dos porrazos en zona vulnerable: el PAN al desvelar su mentirosa estrategia propagandística de presunto cumplimiento constante y exacto de sus promesas, y el lopezobradorismo al poner en evidencia el desmesurado y probablemente delictivo gasto de campaña que está haciendo, en particular en materia de los inocultables anuncios espectaculares que evidencian el despilfarro peñanietista. Ambos señalamientos duelen al mexiquense en función de su expresión televisiva. Producto de la pantalla, en ella está también su principal punto vulnerable. Por ello le han dolido especialmente las acusaciones del PAN, porque se han transmitido por vía televisiva, que de inmediato quiere el tricolor que el obediente IFE suspenda.

Sin embargo, el pleito ha sido llevado de nueva cuenta a un plano que pretende concentrar la contienda en dos adversarios que siempre podrán entenderse en lo esencial. El PRI ha propuesto una “mesa de la verdad” para que en ella, y sus muy probables tres patas, discutan representantes priístas y panistas sobre las acusaciones de que ciertos compromisos notariados del ex gobernador del estado de México no se han cumplido. El blanquiazul ha aceptado el súbito reto de sus colegas de tres colores, pero condicionando el debate a que se realice en uno de los lugares que en esa entidad prueban la mendacidad del esposo de La gaviota. Es probable que los presuntos polemistas acaben entrampándose en los candados que ellos mismos pusieron, en especial en el punto geográfico, y que todo acabe en una serie de pastelazos declarativos en busca de endilgar uno al otro la responsabilidad de que no se realice la supuesta indagación de la verdad ejecutiva del peñanietismo. Pero se habrá vuelto a encarrilar la percepción general en torno al PAN y el PRI como actores centrales. ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

lunes, 16 de abril de 2012

Astillero



El manejo de las percepciones

AMLO, ¿empate con EPN?

Mochán: manipulación e influencia

2006, ganó la incertidumbre

Julio Hernández López

RESISTENCIA PURÉPECHA. La comunidad de Cherán, en el centro de Michoacán, celebró ayer con un festival cultural el primer aniversario de lucha por la defensa de los bosques. En ceremonia presidida por los 12 integrantes del Concejo Mayor Comunal, se recordó el enfrentamiento con la delincuencia organizada, los bloqueos, las fogatas y la elección de sus autoridades conforme al sistema de usos y costumbres Foto cortesía Juan Estrada Serafín

Una casa encuestadora de reconocida fama internacional está en condiciones de entregar hoy a AMLO un estudio sobre las preferencias electorales de los mexicanos que, a diferencia de lo que plantea la mayoría de las firmas locales, establece una ruta de empate técnico entre el candidato de las izquierdas y el puntero Enrique Peña Nieto. El documento alienta al tabasqueño a centrar su estrategia de campaña en la promoción del cambio verdadero” y a dejar en segundo plano el tema de la “República amorosa”. Entre otras consideraciones, derivadas del mencionado estudio (cuya difusión está sujeta a relojes tácticos), se estima que el desenlace de los comicios presidenciales de julio próximo podría significar una “escandalosa” demostración de la ineficacia y la reducida confiabilidad de gran parte de las encuestadoras nacionales.

Por otra parte, sin relación con el trabajo internacional arriba mencionado (aunque sí ayuda a entender lo que sucede en el país a partir del uso de las percepciones para imponer ánimos o desánimos electorales, como el que pretende dar por inevitable ganador a EPN), un metaestudio de opinión realizado por Luis Mochán, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, concluye que hay “alto grado de influenciabilidad o de manipulabilidad” en quienes son encuestados, a partir de “su percepción de la opinión de los demás”. Así, “por cada aumento que percibimos en la aceptación de cierta idea, la probabilidad de que manifestemos estar de acuerdo con ella aumenta en la mitad. Por ejemplo, si creyésemos que aumentó en 10 el porcentaje de la población que aprueba cierta afirmación, la probabilidad de que nosotros la aprobemos aumentará en 5 por ciento”.

Mochán advierte que su metaestudio “fue de proporciones modestas, de sólo unos cuantos cientos de encuestados y unos cuantos miles de respuestas” y que “sería deseable repetir el estudio con una muestra mucho mayor”, pero sostiene que “los resultados obtenidos son significativos y su sistemática supera a sus fluctuaciones. A pesar de que la población muestreada no fue representativa, lo cual es común en todas las encuestas en línea, el objetivo no era estudiar sus opiniones, sino la posibilidad de influenciar éstas. A priori, no parece haber elementos para creer que otros grupos de la población sean menos influenciables que los participantes en esta encuesta. Más bien, podría esperarse que otros grupos, más lejanos del medio académico, sean aún más influenciables”.

Entonces, “dada la gran manipulabilidad hacia la construcción de consensos de opinión demostrada por el metaestudio, creo que no será demasiado aventurado extrapolar los resultados hacia los procesos electorales y concluir que las encuestas sí podrían jugar un papel fundamental en la construcción social del ganador. Por tanto, sí habría una motivación para que grupos de interés busquen la publicación de resultados que favorezcan a uno u otro candidato, lo cual es motivo suficiente para que la ciudadanía desconfíe de los resultados que se le presentan (...) Sería importante elaborar mecanismos y ofrecer información adicional que permita a la ciudadanía verificar las encuestas públicas”.

La metodología, los resultados y las conclusiones del trabajo de Mochán se presentaron el mes anterior en el seminario Quinto poder: las encuestas y la construcción social del ganador, organizado, en El Colegio Nacional, por la Asociación de Académicos Daniel Cosío Villegas, y en http://bit.ly/HJJE3f está disponible todo el material. El ponente partió de las acusaciones contra grandes firmas de que “hacen encuestas a modo para complacer a los clientes que las pagan” con la intención de posicionarse, establecer la percepción de que son ganadores y así atraer más votantes. Para tener “información objetiva” sobre ese tema, Mochán organizó un estudio simple para evaluar cuánto se pueden influenciar o manipular las opiniones de encuestados “al mostrarles resultados de un estudio de opinión en curso antes de darles la oportunidad de participar en el mismo”.

En el mismo seminario, Mochán, quien realizó importantes análisis estadísticos de las anomalías de los resultados en las elecciones presidenciales de 2006, dio a conocer otro estudio en el que, a partir de la base de datos del Programa de Resultados Preliminares del IFE, determina que “en 21 por ciento de los registros falta información para poder evaluar las ‘incertidumbres’” (derivadas de errores, intencionales o inadvertidos, en conteos, transcripciones y otros tramos de la jornada electoral). Además, “comparando el número de boletas depositadas contra el número de boletas recibidas, menos el número de boletas sobrantes, se obtiene un error de aproximadamente 1.5 millones en 50 mil casillas”; “comparando el número de votos contra el número de sellos se obtiene un error de aproximadamente 1.8 millones en 45 mil casillas”; “comparando el número de boletas en la urna contra el número de sellos se obtiene un error de 2.4 millones en 44 mil casillas”, y “comparando el número de votos contra el número de boletas en la urna se obtiene un error de 700 mil en 27 mil casillas”.

Por último: “Durante los cómputos distritales sólo se corrigieron 4 mil resultados.

“Curiosamente, las correcciones mostraron que los errores cometidos estaban sesgados. Únicamente se abrieron 2.9 mil paquetes a pesar de haber errores de uno u otro tipo en más de la mitad de las casillas. Por tanto, ante la pregunta ¿quién ganó las elecciones presidenciales de 2006 en México?, la respuesta técnicamente correcta es que la diferencia de aproximadamente 250 mil votos entre el candidato del PAN y el de la coalición Por el Bien de Todos fue no significativa, por ser alrededor de un orden de magnitud menor que las incertidumbres de los resultados electorales. Por tanto, en el mejor de los casos, no sabemos quién ganó la elección”.

Y, mientras llega Rajoy a profundizar la reconquista, ¡hasta mañana, con FC viéndose luego de diciembre al frente de un Sistema Interamericano contra el Crimen Organizado!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

viernes, 13 de abril de 2012

Astillero



Triunfalismo copeteado

Foxismo tricolor

Fallas en jet de Josefina

Sola, el vero Jefe

Julio Hernández López

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. La cantante colombiana Shakira entrega en Cartagena el trofeo ALAS-BID para el desarrollo de la infancia temprana a la profesora mexicana Martha Rivera, quien adquirió notoriedad internacional por un video en que calma a sus alumnos en el salón de clases mientras en la calle ocurría un tiroteo Foto Reuters

Enrique Peña Nieto develó ayer una parte sustancial de la arquitectura en que descansa su concepción de la política y el poder: el triunfalismo. Legítimamente susceptible de un mayor escrutinio público, así fuera en razón de que él mismo diera por buenas las encuestas de opinión en las que aparece invariablemente como puntero a gran distancia de sus competidores, el ex gobernador del estado de México no acepta que se le pidan cuentas actualizadas de los gastos a todas luces excesivos que a lo largo del país realiza y que lo colocan bajo fundada sospecha de estar infringiendo la legalidad electoral vigente.

Por el contrario, ignorante o tal vez desdeñoso de los deberes jurídicos a que está sujeto, y que pueden ser invocados por candidatos, partidos y ciudadanos en general, el abanderado priísta ha preferido evadir el fondo del asunto e intentar un sugestivo rediseño del conjunto de derechos y obligaciones de los mexicanos a partir de su viabilidad triunfadora o su carencia de ella. Es decir, a los ojos y oídos de quien aspira a presidir el país lo importante a la hora de los reclamos o las exigencias será la pertenencia al mundo del éxito probable o del fracaso predeterminado, pues así reviró ayer a la demanda hecha por Andrés Manuel López Obrador para que el IFE audite oportunamente los gastos del aspirante tricolor: “Los recursos que se dieron al partido como prerrogativa se están usando. Lo que preocupa es que aquellos partidos que no se ven en un escenario de triunfo, ¿dónde están los recursos que han recibido de la autoridad?”

En esas coordenadas de triunfadores y vencidos se mueve la funcionalidad peñanietista y de allí proviene el gran riesgo de la instalación de la soberbia y el autoritarismo en caso de que esa opción de tres colores sea la que triunfe en las urnas en julio próximo. Asido placenteramente a los términos de las encuestas amigas, el peñanietismo puede llegar a creer que una alta votación a su favor sería una especie de cheque en blanco para hacer lo que le diera la gana, avasallando a través de los medios electrónicos, que son los que realmente le importan, en una displicencia cultural e intelectual equivalente a la que en su momento desplegó Vicente Fox, el símil que ahora pregona el virtual ascenso de Peña Nieto y la consecuente derrota de la candidata panista.

En escenarios desesperanzados se mueve, mientras tanto, la presunta Jefa. Luego de un acto de lunes en Yucatán, llegó alrededor de las nueve de la noche a tomar el jet privado que la regresaría a la ciudad de México pero, ya arriba de la nave, según diversas notas periodísticas, fue informada de que los miembros del Estado Mayor Presidencial que la cuidan habían detectado algunas fallas mecánicas (en las turbinas, según algunos reportes de prensa), por lo que hubo de esperar hasta casi las dos de la mañana del martes para abordar otro vehículo que le fue enviado de repuesto. En condiciones políticas tan precarias como las que vive Vázquez Mota, con atisbos de fantasmas como los de 1994 (cuando el ocupante de Los Pinos no apoyaba al candidato de su partido al que se decía que deseaba sustituir) y con fúnebres accidentes aéreos en la elite panista, lo sucedido en el aeropuerto de Chichén Itzá, en el municipio de Kaua, debe haber movido a reflexiones profundas, cuando menos en materia de logística, que también se le complicó ayer en su traslado a Monterrey, adonde llegó tarde a algunos actos y otros los canceló, a causa del entorpecimiento del tráfico en la carretera en donde murieron en accidente cinco estudiantes y un profesor de la Facultad de Economía de la UNAM.

Desde otro vuelo, entre Cuba y Haití, la recién asignada condición de Jefa era puesta en entredicho por un ensuciador publicista del que Vázquez Mota ha pretendido desligarse pero que ayer daba retadora muestra de poder, al lado de Felipe Calderón. Pasadas las ocho de la mañana, Antonio Sola (el instalador de la guerra sucia en 2006, con el lema que acusaba a López Obrador de ser un peligro para México) adelantaba a través de Twitter lo que casi cinco horas después haría el PAN en apoyo de la cándida Josefina: dar más pruebas del incumplimiento de compromisos de Peña Nieto. Primero, el nacido en España, y naturalizado mexicano con Calderón, hizo saber que acompañaría a éste y al presidente de Haití en “una histórica visita donde se estrecharán lazos entre ambas naciones”. El siguiente tuit decía: “El PAN dará a conocer hoy los primeros 20 incumplimientos de EPN… de los más de 100 documentados”. Luego, una virtual frase de campaña: “EPN ¿por qué mintió y por qué sigue haciéndolo? No cumple sus compromisos”. Por la tarde, horas después de que el bien informado Sola daba la primicia de lo que haría el PAN en su sede nacional, allí mismo se informaba en rueda de prensa que el multimencionado publicista “no colabora en la campaña de Vázquez Mota”.

Astillas

Rafael Escoto, maestro de educación básica, manifiesta “dolor sincero al ver el video de ‘Niños incómodos exigen’. Quiero exigir, y estoy muy frustrado por no saber qué hacer, que se quite inmediatamente este video y que se sancione a los que le facilitaron a esos menores de edad armas. ¡De por sí estamos en una delicada situación de violencia generalizada y les dan este ejemplo!”… AMLO hizo campaña ayer en Zacatecas acompañado de la ex gobernadora Amalia García (y de David Monreal, pero no de Ricardo), luego de estar en Puebla con Manuel Bartlett, a quien chiflaron y mostraron pancartas en contra… El tabasqueño presumió el logro de la unidad en Zacatecas al tener juntos, en el templete de campaña, a los representantes de las dos corrientes largamente enfrentadas. García pudo asomarse a un acto público junto a López Obrador a pesar de las abundantes acusaciones en su contra por corrupción, arbitrariedad y frivolidad… A propósito de reunificaciones, Peña Nieto quiso juntar en Oaxaca a Ulises Ruiz y José Murat, pero lo único que logró fue avivar las pasiones en contra que despiertan… ¡Feliz fin de semana, con Calderón en desairado viaje a Cuba, de “te asomas y te vas”!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

jueves, 12 de abril de 2012

Astillero







Totalmente “incómodos”

Protestar al estilo Palacio

Hipocresía empresarial

¿Violan derechos de niños?

Julio Hernández López
Corresponsables y beneficiarios de un sistema injusto y de sus recurrentes crisis, ciertos miembros de la elite económica y política pretenden ahora disfrazarse infantilmente de ciudadanos críticos que promueven un movimiento social” a partir de un video que con simplismo a conveniencia hace como que confronta el andamiaje político nacional, las protestas públicas, la inseguridad, la corrupción (evocando el episodio de Bejarano y Ahumada) y a los candidatos presidenciales, y que a través de un sistema mercadológico de premios (arbolitos para reforestar el cerro del Cubilete, aparatos auditivos, becas, estudios contra el cáncer) y el definitorio apoyo de Televisa, pretende conseguir “visiones” que permitan “escribir un libro” sobre el futuro nacional y mostrar al próximo presidente de la República una base social “organizada” al estilo Palacio.

El video se titula “Niños incómodos exigen a candidatos”, y puede verse en http: //bit.ly/9tr2bO, que es la página de Nuestro México del Futuro, que allí mismo se define como “un movimiento social sin precedente a escala nacional que ha convocado a todos los mexicanos a expresar su visión sobre el México en el que les gustaría vivir”. Al final de la página se establece: “Derechos reservados 2011 Grupo Nacional Provincial”, pues esta empresa aseguradora es la principal promotora, aunque otros impulsores son Cementos Mexicanos, de Lorenzo Zambrano; la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión Federal de Electricidad, la Universidad Anáhuac, el ITAM, Cinépolis, la Cruz Roja Mexicana, el Consejo de la Comunicación, el Metrobús, el Museo Universitario del Chopo, Femsa, un diario identificado con el salinismo, el Palacio de Hierro y varias agrupaciones de filantropía empresarial y otras de colaboración con el gobierno federal, como la Asociación Alto al Secuestro y México Unido contra la Delincuencia.

El insólito activismo de cuello blanco tiene como eje al Grupo Bal, dirigido por Alberto Bailleres (uno de cuyos gustos es el superyate Mayan Queen IV, que en youtu.be/YLqltzTD3bU puede ser admirado, por fuera). Entre sus principales negocios están la explotación minera a través de Peñoles, la compañía de seguros GNP, las tiendas El Palacio de Hierro y participa en Femsa. Solamente con el caso de la contaminación causada en sitios como Torreón, Coahuila, las preocupaciones justicieras de Bailleres podrían haber alcanzado un cauce dramático extraordinario, pues allí durante décadas se han generado problemas graves de salud social que incluyen el nacimiento de niños con malformación a causa de la toxicidad impunemente distribuida con gran sentido popular por Peñoles.

Sin embargo, lo redituable para esos distinguidos empresarios es la oportuna exacerbación de un sentimentalismo político de oferta. Sin ir a las causas profundas de la desigualdad económica y social, que ha llevado a nuestro país a la situación de violencia, protesta pública y descompostura institucional, los crónicos acompañantes del poder que ha causado esos hervores en riesgo de estallar prefieren producir un video en el que se acaban colocando como críticos, demandantes, movilizadores sociales, casi sustitutos del sistema político agónico.


APALEADO DURANTE MARCHA DEL SME. Asistentes a la movilización agredieron a un desconocido. También el reportero gráfico de La Jornada fue golpeado por captar imágenes del ataque Foto Luis Humberto González


Hipocresía empresarial ramplona que se refugia en la buena producción audiovisual y en el discurso superficial. Todos tienen la culpa, menos los bondadosos hombres de la elite nacional de los negocios que incluso destinan parte de sus ganancias (habrá de verse si el sacrificio no es tanto sino una forma de deducir pago de impuestos) y se arriesgan cívicamente mostrándose “rebeldes” ante la insostenible situación nacional. ¿Tienen el valor los políticos, y en especial los candidatos presidenciales, o les vale? Es decir, la misma cantaleta de travestismo ético y político que han puesto de moda los grandes empresarios para tratar de colocarse a salvo de cualquier quiebra nacional.

Basta con revisar el historial adosado al poder político de muchos de esos nuevos paladines del cambio para preguntarse si les mueve un genuino sentido de lucha por transformaciones populares o solamente han fraguado una nueva forma de presión y negociación. Según lo que reporta el citado movimiento, “millones de mexicanos” han participado en una tarea de consulta y organización que lleva largos meses, con cabinas de grabación de mensajes sociales y participación de multitud de estudiantes y jóvenes.

El resultado de esa movilización se plasmará en “El decreto de nuestro México del futuro, el único libro escrito por millones de mexicanos que buscan cambiar el rumbo del país y que (fanfarrias por cortesía de la banda de pueblo del Astillero)... será entregado a los candidatos a la Presidencia 2012”. De la Iniciativa México al México del Futuro, de la manipulación cinematográfica de Presunto culpable al simplismo documental De panzazo (en el que Televisa no aparece como gran corresponsable del atraso educativo, intelectual y cultural de México), de la filantropía y las preocupaciones “sociales” de los niños “incómodos” al nuevo partido de los empresarios inocentes o cuando menos a la utilización de los enojos colectivos superficiales, sin viabilidad organizativa, satanizando la lucha y la protesta sociales, para pactar nuevos términos de la vieja impunidad de los mismos empresarios que no pagan de impuestos más que migajas y que largamente se han beneficiado de la corrupción, los portafolios/concesiones con dólares, los contratos ventajosos y los negocios alternos que han causado el desastre del que hoy hacen como que se asustan.

Por cierto, María de la Cruz Pacheco escribe desde Nogales, Sonora, para denunciar que el video en mención “es violatorio de los derechos del niño, aprobados por Naciones Unidas, y de los Compromisos de París y otros principios y directrices sobre niños vinculados a fuerzas y grupos armados”.

Y, mientras Vicente Fox hace guerra sucia contra EPN, al decir que su parte “pensante y racional” le lleva a creer que el mexiquense ganará la Presidencia, ¡hasta mañana, temblando!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

martes, 10 de abril de 2012

Astillero



(En) La Jefa

Le dan golpe de timón

EPN: el peso de los pesos

AMLO y los “indecisos”

Julio Hernández López

Por segundo día consecutivo la atención se centró en los penosos intentos josefinistas de aparentar que por sí misma busca recomponer rumbo y equipo y en el abierto embargo político que le está imponiendo Felipe Calderón, quien no solamente tomó el control de la damnificada campaña de la candidata presidencial panista, como se señalaba en la entrega de ayer de esta columna, al insertar en el fideicomiso de campaña a Juan Molinar Horcasitas (ahora, la aspirante podría ser llamada JosefinABC Vázquez Motinar), Guillermo Anaya y Rafael Giménez, sino que denotativamente agregó al cuñado (Juan Ignacio Zavala) y a la hermana (Cocoa, que). Si Elba Esther Gordillo hace candidatos por el Panal a hija, yerno y nieto, los Calderón y los Zavala se esmeran en proporcionar variantes familiares de similar apego a la política como forma de sustento.

Eso sí, a fin de que la candidata bajo embargo pinolero mejorara su estado de ánimo le fue entregado un autobús para sus desplazamientos, al que se le puso el irónico nombre de La Jefa, muy al estilo de corridos que entre otras cosas hablan de fortalecer el lavado de dinero. El título de tufo sahagunesco dado al vehículo también evoca la presencia que Diego Fernández de Cevallos pretende tener ahora en las campañas de la aspirante a jefa de jefas que es más que Josefa, es decir, Josefina, de la puritita fina, cuyo segundo apellido es Mota (DEA, abstenerse, por favor).

Anecdotario de nomenclatura que, sin embargo, muestra con crudeza el desmayo político en que se mueve la fallida comensal de Tres Marías pues, según diversas notas (entre ellas la de Claudia Herrera en La Jornada), al final de la conferencia de prensa en que dieron a conocer los nuevos nombramientos en su equipo de campaña “se anunció como sorpresa para la panista el cambio que también sufrió el Pinabús”, al ser denominado ahora La Jefa. Es decir, alguien le da a Josefina la sorpresa de tomar decisiones por ella, justamente en algo tan emblemático como el vehículo en que se transportará por tierra. La mujer que anunciaba correcciones y cambios ni siquiera sabía que a su tierna denominación camionera original le modificarían el nombre por sorpresiva decisión de algún poderoso que además le quitó el control del autobús cuando menos para que rotularan el mote digno de Los Tigres del Norte. ¿Jefa que ni siquiera sabe que le cambiarán de nombre a su nave?

Y sin embargo, más allá del presunto “golpe de timón” (que en realidad le fue dado a ella: le quitaron el de por sí desvaído control), de las “distracciones” confesas por pleitos internos (los intentos de justificación por los errores constantes son dignos de lectura cuidadosa, por lo que revelan y sugieren), y de la imposición del mote jefatural camionero, hay dos datos centrales que no deben ser desatendidos a causa de la alharaca de blanco y azul: el creciente uso descarado e impune de cuantiosos recursos, encuestas amañadas y servidumbre mediática para apuntalar la percepción de que el triunfo electoral de Enrique Peña Nieto es virtualmente inevitable y, en contraposición, la supervivencia de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador y su constante alimentación con proyectos de gobierno que entran al detalle de lo que haría el amoroso aspirante en caso de remontar el cuadro adverso que las firmas encuestadoras le dibujan diariamente.


RONDA. Jesús Alí de la Torre, aspirante priísta al gobierno de Tabasco, y Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, recorrieron ayer, a invitación del candidato, el Museo Elevado de Villahermosa Foto Marco Polo Guzmán H./cuartoscuro.com


El caso Peña Nieto debería merecer una atención más directa y rigurosa del Instituto Federal Electoral, pues los excesos cometidos ya por rutina significan una suerte de descalificación prematura del proceso comicial, decidido todo por el peso del dinero (público y privado, en giras a los estados con erario de tres colores y en mantenimiento de un pesado equipo operativo y de un gasto publicitario excesivo), la manipulación de los medios televisivos más influyentes y el uso distorsionador de casas dedicadas a la demoscopia como GEA-ISA, que a pesar de su demostrada práctica de cobro de regalías políticas a cambio de mendacidades encuestadoras (como sucedió con el calderonismo) es tomada como diario indicador de presuntas preferencias nacionales.

Sin una confiable supervisión del gasto de campaña de Peña Nieto se está entregando la plaza electoral al poder del dinero proveniente de los estados con gobernador priísta y de los grupos de interés que aspiran a un replanteamiento práctico, al estilo del viejo PRI, de las relaciones de mercado de algunos de los productos marcadamente de exportación que mantienen activa la economía nacional.

Rodeado de personajes altamente discutibles y empeñado en tácticas de reconciliación amorosa que de no llevarlo a Palacio Nacional podrían significar un grave retroceso para las posiciones de lo que genéricamente se entiende como izquierda, López Obrador aporta cotidianamente temas y puntos de vista que con independencia de la adhesión o rechazo que se tengan hacia su figura están por encima de los tropiezos cercanos al ridículo de la candidata panista y de la ignorancia inocultable del priísta.

Por esos extraños manejos de las antedichas encuestas de opinión (de una de las cuales surgió la postulación del propio tabasqueño), AMLO es colocado en un inamovible tercer lugar en cuanto a preferencias de los votantes, a pesar de los tropiezos reiterados de Josefina y del déficit intelectual de Enrique. Aun así, en los números de esos estudios de opinión se han consignado ciertos avances en favor de López Obrador en razón del grupo de los “indecisos”, que constituye la bolsa de reserva manejable a discreción convenenciera por los preceptores electorales, en juegos de suspenso dosificado, pero con final previamente decidido por los dueños de esos artificios que no tienen más validación en sus resultados que la chequera del cliente en turno.

Y, mientras el tecleador equívoco escribe cuando menos cien planas para recordar que Juan Molinar Horcasitas no fue director del Issste, sino del IMSS, ¡hasta mañana, con el vicealmirante veracruzano Javier Duarte lanzando su tercer “operativo especial”, ahora en Córdoba!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

lunes, 9 de abril de 2012

Astillero







Felipe toma el control

Incrusta “refuerzos” a JVM

“Tlazcala” y agenda equívoca

DF: Paredes y Miranda

Julio Hernández López

ADIÓS A JUVENTINO CASTRO. El ministro Juan Silva Meza arriba a la agencia funeraria Gayosso Félix Cuevas donde fueron velados los restos del ministro en retiro, Juventino V. Castro y Castro, quien murió la madrugada de ayer víctima de un infarto a los 93 años. Este lunes recibirá un homenaje de cuerpo presente en el salón de plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Foto Jesús Villaseca


De un golpe y sin pudor, el jeFe Lipe instaló a tres de sus personalísimos opera- rios fieles en el presuntamente correctivo mando renovado de la campaña de la candidata en naufragio a la que ahora busca condicionar y controlar de manera abierta.

Destaca por su profunda y extendida mala fama Juan Molinar Horcasitas, quien se ha especializado en cumplir encargos pinoleros turbios. Su punto más alto de impopularidad (por usar un término suave) se relaciona con el caso de la guardería ABC, pero en términos generales el ex director general del Issste se mueve entre los subterráneos políticos y la discursiva cínica con la que busca justificar las peores andanzas del régimen al que sirve. Calderón suele enviarlo como cuña, provocador, desestabilizador o avanzada, siempre implicado en planes que conllevan intenciones ocultas. Su sola inserción en el equipo de la cándida Chepina y su equipo de campaña desfondado revela con claridad la indefensión de Vázquez Mota y la persistencia de malos pensamientos relevistas en el ánimo del acechante Felipe. Si Josefina tuviera fuerza, y pudiera tomar decisiones por sí misma, ¿incluiría en estos momentos en su equipo a alguien como Molinar, que le acarrea tantos “negativos” (como dicen ahora) y asocia su campaña con la injusticia histórica inolvidable del ABC, de la impunidad de la familia de Margarita Zavala, de las complicidades de élite?

Otro de los “refuerzos” envenenados es el primer compadre del sexenio, el senador Guillermo Anaya, que nunca ha podido entregar buenas cuentas a su protector pinolero: en Coahuila el PAN fue borrado en varias elecciones por los hermanos Moreira a pesar de todo el apoyo económico, político, militar y policiaco federal que el poder central puso a disposición del mencionado Anaya, a uno de cuyos descendientes llevó a la pila bautismal en 2006 quien entonces se ostentaba como presidente electo. Buena parte de la terrible desgracia cotidiana que viven los coahuilenses en materia de violencia por narcotráfico, sobre todo en Torreón, pro- viene del enfrentamiento de cárteles políticos: uno auspiciado desde el centro, otro afianzado en lo local. En varias ocasiones los estallidos de la “guerra” han coincidido en la agenda coahuilense con las necesidades, planes, berrinches y odios correspondientes a lo político y partidista.

Y cierra la tercia de fieros subordinados de Felipe Calderón el encuestador de cabecera, Rafael Giménez, quien deja oficialmente su cargo en Los Pinos para dedicarse a trabajar abiertamente con Vázquez Mota. Otro personaje felipista en curso de incorporarse al equipo de JVM es Max Cortázar, en el área de comunicación social. Recuérdese que el principal vocero de la campaña es Javier Lozano, quien fue secretario del Trabajo. Y que el “coordinador general”, Roberto Gil, fue secretario particular de FCH, a quien dedicó en meses pasados uno de los discursos de mayor lambisconería que se han escuchado. Es decir, para “fortalecer” al josefinismo se le incrustan personajes que no le guardan fidelidad, que pelearon en su contra (apoyando a Ernesto Cordero) y que están prestos a obedecer las instrucciones precisas que reciban de su verdadero jefe, Calderón, y no de la candidata en jaque que hoy dará a conocer otros nombramientos, que tomó la importantísima decisión personal de que su coordinador de campaña, Gil, ahora sea llamado “jefe de gabinete”, y que ayer, ante las insistentes versiones de que le harán renunciar a su postulación, tuvo que hablar del tema sin atreverse a mencionarlo expresamente: “No he contemplado ningún escenario distinto al de seguir adelante”.

En una parte de su promesa ha cumplido Vázquez Mota: han seguido adelante las pifias que parecerían increíbles en el equipo de campaña de la candidata pre- sidencial del partido en el poder. Ayer, en un primer envío de prensa, que más tarde fue corregido, se anunciaba una visita de JosefinABC a “Tlazcala”, y se daba a conocer una agenda de trabajo con referencias equivocadas de calendario, citando días con una numeración con 24 horas de adelanto.

Beatriz Paredes e Isabel Miranda de Wallace registraron ayer sus candidaturas ante el órgano electoral correspondiente. La “tlazcalteca” (diría el equipo de campaña de JVM) llamó a evitar la tentación de que los próximos comicios capitalinos sean “de Estado”. Es extemporánea la pretensión de la priísta: desde hace largo rato la administración ebrardista está a cargo del proceso electoral del perredismo, en cuanto a la jefatura de gobierno y los cargos legislativos, y esa misma postura de intervención y control se mantendrá en las campañas. No hay tentación alguna, sino plenas acciones en curso. Miranda de Wallace, por su parte, recibió el apoyo de la cúpula panista, en respuesta a los continuos señalamientos de que la han dejado sola. La delegación de levantadores de ánimo estuvo encabezada por Margarita Zavala.

Para cerrar esta entrega, Deborah Guzmán comparte algo de lo que leyó en La inmortalidad, segunda parte, de Milan Kundera, a propósito de deporte escenográfico para políticos (y políticas, diría Fox): “El presidente norteamericano Jimmy Carter siempre me cayó simpático, pero fue casi amor lo que sentí por él cuando lo vi en televisión en chándal corriendo con un grupo de colaboradores suyos, entrenadores y gorilas; de pronto se le empezó a cubrir la frente de sudor, su cara se contrajo en un espasmo, los demás corredores se inclinaron hacia él, lo cogieron y lo sostuvieron: era un pequeño ataque al corazón. El jogging debía haberse convertido en una oportunidad para exhibir a la nación la eterna juventud del presidente. Por eso había invitado a las cámaras y no fue culpa suya si, en lugar de un atleta pletórico de salud, tuvieron que exhibir a un hombre envejecido que tiene mala suerte. El hombre ansía ser inmortal, y la cámara un buen día nos enseña su boca estirada en un triste gesto como lo único que recordamos de él, lo que nos queda de él como parábola de toda su vida. Entra en una inmortalidad que denominamos ridícula”… ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

juliohdz@jornada.com.mx

miércoles, 4 de abril de 2012

Astillero



Debatir de verdad

Más allá del promocional

Sin sujeción a notables

Langosta, coyotas, Graco

Julio Hernández López

TIEMPOS POLÍTICOS. Felipe Calderón visito el municipio oaxaqueño Mártires de Tacubaya para supervisar los daños ocasionados por los sismos ocurridos en la zona en fechas recientes y observar las obras de reconstrucción de algunas de las casas y edificios perjudicados Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Será importante que los candidatos presidenciales no impidan a los electores conocer de manera directa y sin artificios lo que piensan respecto a los principales problemas del país. Aun cuando su impacto en la gran masa ciudadana pueda ser atenuado e incluso deformado mediante trucos mediáticos posteriores, el debate entre los cuatro aspirantes formales podría aportar elementos sensatos de juicio, más allá del torbellino de promocionales, discursos y poses que están caracterizando la primera etapa de las campañas electorales.

Dos de esos aspirantes, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri, están dispuestos a presentar la menor resistencia a la posibilidad de una discusión abierta. El tabasqueño es sin duda el mejor dotado de todos ellos para la confrontación de ideas a partir de experiencias propias de gobierno y, aun cuando su amorosidad táctica podría llevarle a moderar su vocación por la polémica firme (un ejemplo de ella se produjo en 2000 en el noticiero nocturno de Joaquín López Dóriga, que en youtu.be/nsb5j7zoMsk puede verse, frente a Diego Fernández de Cevallos, en un choque ganado por el perredista a pesar de la ampulosidad de quien apodan El jefe), lo cierto es que el abanderado de las izquierdas encontrará las mejores condiciones para su discurso si el formato que se llegue a aprobar permite libertad, frescura y espontaneidad. Para el representante del Panal, el investigador Quadri, será ganancia todo lo que signifique una oportunidad de trastocar el casillero en el que va en firme cuarto lugar, irremediablemente alejado del trío que forman PRI, PAN y PRD.

La principal resistencia a un debate abierto está, desde luego, en Enrique Peña Nieto, en función de su presunto rango de puntero casi inalcanzable, según las diversas casas de encuestas que han apuntalado esa percepción, y de su inocultable y cotidianamente demostrada deficiencia no sólo en términos argumentativos sino incluso de memoria, prosodia y formación política y cultural en general. El ex gobernador del estado de México busca, a través de sus representantes, la sujeción del debate que se realizará el próximo 6 de mayo a cartabones que eviten poner aún más en evidencia sus limitaciones que, en casos como el de la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, le llevaron a terrenos de ridículo y pitorreo imparables.

Aun cuando tiene una evidente capacidad escénica, sobre todo en cuanto al sostenimiento del micrófono en alguna de sus manos y en el paseo sobre foros y templetes para aparentar contacto y dominio de la audiencia, Josefina Vázquez Mota tampoco está bien dotada para la polémica pública. Hasta ahora ha podido salir adelante echando mano del famoso tarjeteo proveniente de su equipo de asesores, y en general se defiende repitiendo datos y conceptos relacionados con la actividad pública que ha ido memorizando, pero la escritora de ¡Dios mío, hazme viuda, por favor! proviene de la cultura del esfuerzo en pro de la vacuidad cultural e ideológica, sustentada en la filosofía de la autoayuda y la superación personal, especializada en el mucho hablar y poco decir, en el bla, bla, bla que no para pero que tampoco aporta nada sustancial. Un debate libre y fuerte resultaría terriblemente peligroso para la panista.

Y, sin embargo, no todo ha de dejarse al libre juego de la producción mediática, el espot largamente preparado y la simulación escénica. Justamente porque la auténtica confrontación de ideas está siendo sustituida de manera apabullante por los poderes de modelación electrónica de la conciencia colectiva es que resultan imprescindibles las oportunidades de concurrencia de los candidatos ante escenarios plenamente políticos en los que las ideas y las posturas de cada cual deban ser planteadas sin adulteración ni armado previo.

Otro riesgo latente reside en la tentación de someter tales debates (que solamente serán dos) a un cuestionario presentado en días anteriores por un grupo de intelectuales, académicos, políticos y comentaristas. Como es natural en todo ejercicio político, la redacción de las preguntas planteadas conlleva definiciones e intenciones. Firmadas incluso por miembros destacados del equipo de AMLO (entre ellos, algunos que han sido propuestos para integrar su gabinete, obviamente en caso de triunfo), ciertas preguntas significan una forma de validación de lo que hoy practica el calderonismo (en materia de seguridad pública y permanencia del Ejército en las calles, por ejemplo) y de promoción de decisiones económicas supuestamente modernizadoras (uno de esos casos, el de la política energética).

Siendo un ejercicio parcial y con aspiraciones de ser satisfecho en su propio seno (los firmantes de ese desplegado invitaron a los candidatos a presentarse ante ellos para desahogar el temario), en esos mismos términos debería ser cumplido, sin pretender convertirlo, por el peso de los convocantes, en materia obligatoria de examen público. Someter los debates venideros a una línea de interpretación de notables, y circunscribir las respuestas de los aspirantes a los límites e intereses expresados en ese cuestionario particular, representaría un retroceso y reduciría las posibilidades de esos debates que, habrá que insistir en ello, tan necesarios son, en términos de amplitud y frescura para contrarrestar aunque sea en mínima parte el proceso de dominación ejercido por las televisoras.

Astillas

Vázquez Mota come tacos de langosta para demostrar que no tiene problemas alimentarios crónicos y que goza de excelente salud, sólo con problemas de baja presión… Peña Nieto come coyotas en Sonora, a donde llegó acompañado de Manlio Fabio Beltrones, quien sería el líder de la cámara federal de diputados si el PRI consigue mayoría de curules… López Obrador levanta la mano a Graco Ramírez, candidato a gobernar Morelos, mientras convoca a zarandear a los mexicanos para que despierten de la pesadilla nacional… Y, ya que está disponible en Youtube la nueva comalada de promocionales de candidatos presidenciales, que comenzará a difundirse en tv a partir del próximo viernes, ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

martes, 3 de abril de 2012

Astillero



Josefina se tambalea

Felipe abraza al salinismo

Margarita, en la reserva

Nubarrones en el IFE

Julio Hernández López

BOLETAS. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita (centro), y el consejero Alfredo Figueroa (tercero de la derecha), durante el inicio de impresión de boletas electorales en los Talleres Gráficos de México Foto María Luisa Severiano

Felipe Calderón extendió su mano franca al priísmo salinista mientras Josefina Vázquez Mota se tambaleaba en público.

Funeral de Estado para un ex presidente que formó parte destacada del elenco de tres colores al que en anteriores arrebatos el hoy ocupante de Los Pinos ha acusado de terribles crímenes (cuando menos políticos y económicos) contra la nación.

Gesto de notable urbanidad política del gobierno en turno, con el telón de fondo de la contienda electoral en curso. Calderón, el que va de salida, acaba saludando en el contexto mortuorio a Salinas de Gortari, el que viene de regreso, o cree que está en camino de hacerlo, como tutor capilar.

Horas antes, Josefina Vázquez Mota sufría mareos y se asomaba a la posibilidad de un desmayo como años atrás, cuando se enteró durante un acto público de que el frío y pragmático Calderón la acababa de botar de la Secretaría de Educación Pública.

Primero dijo que estaba agripada (¿Agri-Pina?) y más delante atribuyó el incidente a problemas de la presión (no precisó si se refería a la política). Pero allí quedaron las imágenes de la candidata presidencial panista esforzándose por continuar con su discurso, plena de fatiga y no solamente por estar peleando contra los adversarios naturales, sino también o sobre todo contra los internos, deteriorada por las prácticas alimenticias minimalistas, por el nerviosismo derivado de saber que todo lo que va haciendo conspira para hacerla quedar mal y por las crecientes versiones de que el alto mando de su partido (el que está en Los Pinos, obviamente, no el que de manera figurada encabeza Gustavo Madero) podría estar negociando un desenlace electoral favorable al mismo grupo al que Calderón daría horas más tarde el Abrazo de Palacio Nacional o, en otro escenario de telenovela, la sustitución de la aspirante nunca deseada ni bien aceptada.

Haiga sido como haiga sido, el incidente josefino suscitó de inmediato fundadas dudas respecto de la resistencia que un político en funciones debe tener y demostrar, no sólo para el buen cumplimiento de sus deberes, sino también en razón de la imagen que necesita proyectar hacia sus representados y sus interlocutores poderosos. Vázquez Mota ha cometido demasiados errores a partir de variables no cuidadas o deficientemente atendidas, como si su ejercicio político fuese aún de un nivel de aficionados o así lo quisiesen exhibir y enfatizar ciertos colaboradores dados al boicot o como si todavía hubiese un plan B en espera de más tropiezos o males de salud que llevasen a la frágil Josefina a dejar la plaza libre para otra carta en mejores condiciones.

Salta de inmediato como propuesta natural de relevo quien quedó en segundo lugar en la contienda interna, el ex secretario de hacienda, Ernesto Cordero, que ahora encabeza la cómoda lista nacional de aspirantes de blanco y azul al Senado. Pero el dócil personaje ni siquiera ha tenido oportunidad de perder el capital político que presuntamente había acumulado al buscar la candidatura presidencial, pues nunca tuvo de verdad bonos propios, sino una acumulación artificial de fuerzas proporcionadas por el calderonismo que hoy siguen en manos de éste y no del presunto candidato oficial evidentemente improvisado.

Podría sonar mejor, en caso de hacerse imprescindible la remoción de la candidata Vázquez Mota, el mantener la cuota de género. La ancestral sabiduría componedora del priísmo le llevó a sustituir a candidatos a legisladores (inhabilitados a causa de los porcentajes de hombres y mujeres que por ley deben cumplir los partidos en sus listas de aspirantes) con la parentela cercana, de manera destacada con hermanas y esposas. Justiciero sería, se podría considerar en Los Pinos, en dado caso, que si el partido en el poder federal debiera cambiar de gallina a mitad del guiso (así gusta denominarse la ex secretaria de desarrollo social y educación pública, en contraposición de los “gallos” que son sus contrincantes), lo hiciera colocando compensatoriamente a otra mujer.

Por ejemplo (sólo por mencionar una hipótesis tomada al azar), el relevo podría ser Margarita Zavala Gómez del Campo, de quien el esposo Calderón ha hecho un gran elogio político en su reciente comparecencia ante el Honorable Congreso del Tercer Grado, el programa de análisis político de Televisa en el que incluso se permitió el detalle de aceptar que sí se ve en la posibilidad de ser el consorte de quien en 2018 podría presidir el país, es decir, obviamente su propia esposa. Las buenas prendas políticas que Felipe encuentra en Margarita servirían más en esta coyuntura que seis años más tarde (podría pensar tan agradecido cónyuge promotor). Pero, obviamente, todo esto no son más que meras especulaciones casi de tipo médico, dependiendo de la evolución del cuadro de problemas físicos (no se hable de los políticos) que sigan aquejando a la mareada Josefina.

Astillas

A pesar de las declaraciones entusiastas, una zona de alto peligro está localizada justamente en el Instituto Federal Electoral, cuyo consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, cree posible conjurar las amenazas vigentes con palabrería y diagnósticos. El proceso de capacitación del personal electoral enfrenta diversos obstáculos que, al igual que otras fases del proceso de organización de los comicios venideros, podrían servir de pretexto para desacreditar resultados e incluso para detonar tempranos conflictos… La cumbre norteamericana realizada ayer en Washington buscó, entre otros objetivos, alinear la postura de los aliados mexicano y estadunidense (con la parte canadiense en condición de virtual testigo, de circunstancial acompañante) rumbo a la Cumbre de las Américas que se realizará del 14 al 15 del presente mes en Cartagena de Indias, donde la mayoría de los países allí representados impulsarán un debate a fondo en busca de corregir las políticas bélicas contra el narcotráfico, como las que en México se han aplicado bajo supervisión gringa… ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

juliohdz@jornada.com.mx

lunes, 2 de abril de 2012

Astillero




Conforme al guión

Triángulo electoral

Imposición anunciada

De la Madrid; Carpizo

Julio Hernández López

SUCESOR. El ex presidente Carlos Salinas de Gortari arriba a la casa de su antecesor Miguel de la Madrid Hurtado, quien falleció ayer en la ciudad de México Foto Cristina Rodríguez


Crónica de una telenovela anunciada. Chico guapo se pasea por el país luciendo dentadura, copete y buen porte, vendiendo promesas firmadas ante notarios públicos y derrochando recursos en propaganda, utilería y relaciones públicas / políticas / electorales. Señora de la casa, con especialidad en declamar rutinas de superación personal, se esfuerza en producir cotidianamente pifias como la más reciente, la pronunciada en Puebla al anunciar que fortalecerá el lavado de dinero. Amoroso reincidente lucha por sobrellevar adversidades que le son impuestas por la dupla priánica, pragmática y poderosa, mientras en su entorno hay sospechas de traiciones sabidas y oportunismos en espera. Un último personaje, llegado de última hora al Panal que es propiedad de una profesora, busca por su parte los efectismos más adecuados para hacerse sentir en una pelea cuadrangular que en realidad es triangular.

Santa semana de arranque de las campañas electorales que ha mostrado en tres pinceladas el mural por todos tan sabido. Peña Nieto está gastando ríos de dinero, sin supervisión alguna, en una estrategia múltiple de consolidación de una imagen, no de un proyecto ni un liderazgo. Entre menos hable sin apuntador mejor será para el mexiquense, que ha pedido refugio político en la poderosa república del espot. Batalla aérea con las grandes televisoras como aliados definitorios mientras a ras de tierra se mueven las tropas de depredación electoral cuyas malas artes aún no son advertidas de manera masiva porque las grandes mayorías siguen manteniendo la vista puesta en la pantalla controladora.

Josefina sufre porque, a fin de cuentas, pareciera que no ha podido consolidar, o no se lo han permitido, un auténtico equipo de trabajo. Cuando no es ella la que se equivoca son los miembros de su variopinto entorno o, como ha sucedido con trabajadores de Mexicana de Aviación, es la herencia de enconos que le deja su correligionario Calderón la que se le aparece y entromete para echarle a perder sus planes de activismo electoral hasta ahora más que accidentados. Vázquez Mota no parece haberse montado de verdad en el tren de su propia candidatura, como si hubiera espíritus contrariados que en su propia casa se asomaran para provocar enredos y sostener una precariedad inquietante. Por el bien de ella, primero debería arreglar su equipo de trabajo la candidata panista, antes de que un mal día de estos la vuelvan a meter en problemas no necesariamente involuntarios.

López Obrador sostiene que perdona pero no olvida, y aun cuando en las plazas públicas sigue teniendo buenos resultados en cuanto a asistencia y adhesiones, comienza a advertir el cuadro de desigualdad institucionalizada en el que se mueve. Dado que no puede contradecir de golpe la amorosidad tras la que se ha parapetado en esta coyuntura electoral, el tabasqueño va dejando constancia de los términos inaceptables en que se va desarrollando la contienda presidencial, frente a un aparato peñanietista que cuenta con recursos económicos y materiales de toda índole y un josefinismo que pronto recibirá apoyo abierto del aparato gubernamental federal para que el jefe pinolero tenga las opciones de continuar peleando por la posibilidad de la continuidad o para que negocie en mejores condiciones la rendición de la plaza femenina para mejor servicio del interés de la familia Calderón-Zavala.

Imposición es la palabra, aunque el romanticismo tardío del pejismo 2012 apenas va pronunciándola en términos exploratorios. Imposición a través de los medios televisivos que diariamente fabrican el menú nacional para el consumidor cautivo que así va forjando su percepción de la realidad conforme a los intereses, los vetos y las promociones que convienen a los concesionarios de esas señales públicas. Es muy temprano, ciertamente, para escribir con tinta fuerte ciertas palabras, pero desde ahora conviene tomar en cuenta los indicios y las evidencias de la gran maquinación en curso. Ya veremos.

La muerte de dos personajes marcadamente relacionados con el salinismo permite reflexionar no solamente sobre lo que significaron Miguel de la Madrid y Jorge Carpizo, sino además, en la circunstancia electoral que vive el país, sobre el modelo priísta que hoy esa misma corriente impulsa con Enrique Peña Nieto como candidato presidencial.

Miguel de la Madrid representó en su momento el encumbramiento de la tendencia tecnocrática y neoliberal, no tanto porque ése fuera su proyecto personal, pero sí porque a partir de su postulación como virtual presidente de la República (cuando el arribo a Los Pinos estaba garantizado a partir de la simple adquisición de la postulación por el hegemónico PRI) permitió el desarrollo político del grupo encabezado por Carlos Salinas de Gortari. De la Madrid ejerció una presidencia que tuvo sus momentos más criticados en 1985, con el sismo ante el cual la grisura burocrática no pudo colocarse al frente de la movilización social que el drama requería, y en 1988, con la instalación como sucesor de Carlos Salinas de Gortari frente a una irrupción electoral en favor de Cuauhtémoc Cárdenas. Hoy, luego del choque personal de CSG con su sucesor, Ernesto Zedillo, y de los 12 años perdidos de panismo en el gobierno, el salinismo cree llegada la hora de la revancha plena, convertido el ex presidente en uno de los principales factores de apoyo y asesoría al manipulable Peña Nieto.

El jurista Carpizo, por su parte, deja en el claroscuro de su trayectoria profesional el testimonio de la lucha por acomodar la técnica jurídica al servicio de ciertos proyectos políticos. Así sucedió cuando fue funcionario público, en particular como secretario de Gobernación, y también como creador de instituciones de mediatización de la irritación social, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, aparato consumidor de enormes cantidades de dinero público para hacer como que se atienden las denuncias ciudadanas y como que se busca cierta dosis de justicia que nunca llega. ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

viernes, 30 de marzo de 2012

Astillero



Campañas sin suspenso

Bienvenidos a bordo

Calderón en Tercer Grado

Trampas a favor de EPN

Julio Hernández López

CRUZ DE LA VICTORIA. El gobierno de Chile otorgó la condecoración Cruz de la Victoria al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, en reconocimiento a su labor por incrementar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. El comandante en jefe del ejército chileno, Juan Miguel Fuente-Alba, impuso la condecoración en una ceremonia realizada este jueves en el Patio de Honor de la Escuela Militar, en Santiago de Chile Foto Notimex

Luego de un raro periodo de relativa contención obligada de candidatos y partidos, arrancan las campañas electorales entre signos preocupantes de distorsión, mercantilismo, predominio de po- deres fácticos (principalmente las televisoras), desánimo ciudadano, mezolanzas y anemias ideológicas y programáticas, uso desbordado de recursos públicos y la presencia amenazante del narcotráfico como instrumento de desestabilización, veto, financiamiento y obstrucción.

Ni siquiera hay una razonable dosis de suspenso en espera de conocer las novedades que los principales con- tendientes presentarán a lo largo de 90 días. Más allá del contenido de sus producciones audiovisuales, sus discursos y proclamas, la esencia del combate electoral está precisada: un priísta apoyado por los factores más oscuros de su partido, la rectoría de la inconciencia patria (mejor conocida como Televisa) y la desesperación ciudadana que busca mejorar el trágico panorama actual regresando al regazo de tres colores; una panista de precariedades propias y pifias inducidas que cree contar con el apoyo del taimado ocupante de Los Pinos, de la cúpula eclesiástica (que juega a dos cartas: con JVM y con EPN) y del voto del segmento social conservador que busca la continuidad de la mano dura felipista, y un (todavía) perredista apoyado por una base social de izquierda ajena a partidos y por tres de estos que buscan mejorar votaciones propias y ganar más prerrogativas económicas y cargos para elencos poco presentables, y por una extendida pero confusa (además de volátil y desorganizada) percepción amplia de que se necesita un cambio político que no pase por el bipartidismo gemelar de PRI y PAN.

Uno buscará no hablar ni exponerse a escrutinios públicos o a audiencias sin control, parapetado tras los prodigios videograbados con los que las televisoras lo suplirán; otra hablará y hablará como fórmula para no decir nada que vaya más allá del manual de la superación personal combinada con un cantinflismo agravado en momentos de crisis, y el tercero se moverá entre paraísos amorosos de oportunidad, selectivos perdones de alto nivel y el adelgazamiento de la oferta de 2006 para ver si así logra colarla ahora por las puertas del poder.

Así que bienvenidos todos a bordo, a las cascadas de mensajes electrónicos y promesas diversas, a los ríos de dinero en los dos bandos unidos en lo esencial (el copete y la falda), y al nuevo intento desde los poderes para marginar al lopezobradorismo y a la izquierda en general. Arranca el viaje electoral. Ya se verán los trayectos, las habilidades en la conducción y el destino final.

Por lo pronto, Felipe Calderón tuvo una aparición triunfal en Tercer Grado, el programa de análisis político que Televisa realiza semanalmente. Como si fuese una continuación del simulacro de informe que había realizado horas antes en el Auditorio Nacional, se dedicó a desgranar los múltiples logros que asigna a su gobierno, sin que alguna enjundia periodística de los entrevistadores le colocara en aprietos ni le impidiera tomar el control de la sesión, al grado de asignar o posponer el uso de la palabra, contradecir categóricamente algunas preguntas y opiniones y enardecerse con el tema del narcotráfico al defender su política bélica. Entre otras cosas, habló de él como consorte de Margarita Zavala a quien ve como presidenta de México en 2018; se aferró a tratar de justificar los incidentes de la Estela de Luz que significaron corrupción y encarecimiento, y le agradeció a López Obrador el gesto del perdón otorgado, pero dijo no necesitarlo, pues aseguró que él había ganado limpiamente las elecciones, y calificó al tabasqueño de “perdonavidas”.

En otro asunto, una lectora de esta columna navegaba entre páginas de diversiones en Facebook cuando se topó con un ofrecimiento de darle crédito (ciytycash) para seguir jugando si contestaba un cuestionario. Entró a la página de Social Theater, respondió preguntas relacionadas con política, narcotráfico y economía, dio clic para enviar las respuestas y en seguida se encontró con la novedad de que “La mayoría de tus propuestas coinciden con Enrique Peña Nieto”.

El autor de estos teclazos se asomó a la página de Social Theater y verificó lo relatado por la lectora, pero minutos después el cuestionario y sus “resultados” fueron removidos. Social Theater es una firma con sede en San Francisco, California, a cargo de Milyoni, Inc., líder en F-commerce, es decir, en relacionar comercialmente a usuarios de Facebook con empresas proveedoras de entretenimiento (difusión de videos, conciertos y actos deportivos), modas y otros rubros. Entre las marcas asociadas con Social Theater están las cervezas mexicanas Modelo Especial y Victoria, pertenecientes al Grupo Modelo, ampliamente relacionado con la política del estado de México. Dada la triangulación de fondos que algunos empresarios tratan de hacer para ayudar a su candidato deseado, Enrique Peña Nieto, resulta interesante el hilo hallado en el caso de Social Theater, pues utilizando plataformas extranjeras se podrían salvar restricciones mexicanas y promover la difusión de actividades del candidato de tres colores.

Por otra parte, Sara Ruelas reporta: “acabo de contestar una encuesta vía telefónica. Las preguntas totalmente amañadas. Dos veces preguntan ‘si las elecciones fueran hoy por quién votarían’, casi al principio y al final; éstas son las únicas preguntas abiertas. El resto de las preguntas van más o menos así: ‘usted sabe que Enrique Peña Nieto cuando fue gobernador del estado de México bla, bla, bla’, y resaltan sus logros en carreteras, en educación y al terminar hacen la pregunta ‘¿usted está de acuerdo con estos logros?’ y uno contesta si mucho, poco, regular o en desacuerdo. Bueno, ahora me queda claro porque este (piiiiii, por cortesía de Astillero) va arriba en las encuestas, son contestaciones totalmente inducidas. Está la población prácticamente atrapada en estas contestaciones”… Y, mientras Fernández Noroña ha hecho “un reclamo de fondo y fuerte a las posiciones de AMLO”, ¡feliz fin de semana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

jueves, 29 de marzo de 2012

Astillero



Primer ¿adiós? a Felipe

PAN: adjuntocracia

Santo Oficio Ético

Sandoval, contra copetes

Julio Hernández López

MÉXICO... ÉXITO O FRACASO. Rosalba Namihira, René Drucker, Juan Ramón de la Fuente, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador durante la presentación del libro México país: éxito o fracaso (autoría de los primeros), en el Centro Cultural San Ángel Foto José Carlo González

El simulacro de informe que presentó ayer Felipe Calderón en el Auditorio Nacional cierra el ciclo político unipersonal (no el de calendario, que terminará con el último día de noviembre próximo) iniciado en San Lázaro en diciembre de 2006 con una puerta trasera como determinante vía de apropiación del poder.

El trágico panista michoacano dio ayer su primer adiós mediante un acto público que sintetizó las malas prácticas adquiridas con rapidez y maestría del priísmo de las siete décadas: acarreo de la burocracia en estos tiempos del PAN-gobierno y exageración indecorosa de los presuntos logros, todo con una inocultable intención electoral y con el ánimo transgresor de reglas que ha caracterizado al calderonismo: así como empezó el ciclo, con un poder presidencial, el de Vicente Fox, volcado en apoyo delictivo del candidato de la continuidad, se ha cerrado con un acto de propaganda y loas en que buscó aprovechar hasta el último resquicio previo al arranque de las campañas electorales para favorecer a la facción propia y a sí mismo, el jefe presuntamente muy exitoso.

A partir de ahora, y luego de su desesperado maratón de inauguraciones y discursos (antes de que su carroza se convirtiera en calabaza, dijo en alguno de esos actos de nostalgia adelantada), Calderón pasará a ser uno más de los personajes políticos en pugna pacífica por el poder presidencial (por hoy no hablemos de los riesgos de que el narco altere o haga suspender los comicios), a sabiendas de que los reflectores y las expectativas se posarán sobre tres de cuatro aspirantes al relevo (el panalista ecologista Quadri no pinta de verdad en esa contienda) y que a partir de julio habrá un nuevo poder constituido, sea Peña, Vázquez o López (primeros apellidos citados conforme a las tendencias electorales reportadas por todas las casas encuestadoras, incluso la de Covarrubias, usualmente contratada y validada por el lopezobradorismo).

Por lo pronto, el pinolero en vías de dilución concentra sus ansias de torero en hacerle faena tras faena a la novillera Josefina. Ayer le instaló una adjuntocracia para demostrar que los hilos de colores blanco y azul son tejidos desde Los Pinos y que a la candidata precaria no le queda sino aguantar vara. Nombrar adjuntos significa que no se tiene confianza plena en los titulares o que no se confía ni se acepta la valía de quienes acaban como adjuntos para estar sujetos a la supervisión o mando de los titulares. Adjuntocracia dañina para la aspirante siempre sometida a fuego amigo, con un dominante jefe formal que así responde, con nombramientos al estilo de Salinas con Colosio (entre ellos el de Ernesto Zedillo como coordinador de campaña no deseado por Luis Donaldo), al intento de respingo de Vázquez Mota contra piezas veneradas por el felipismo, como son el intocable Genaro y la Sota ayudante de cocina real. #PinchesAdjuntos.

Así llegan el todavía gobernador yunquista de Guanajuato, oliendo a bendiciones papales, Juan Manuel Oliva, el ex gobernador de Jalisco Francisco Ramírez Acuña y el primer compadre de Los Pinos, el senador Guillermo Anaya, en medio de otros nombramientos que hicieron al dirigente formal del PAN, Gustavo Madero, siempre tan involuntariamente claridoso, expresar en Twitter que esas designaciones son “para asegurar la máxima coordinación y alineamiento entre el Partido y la Campaña #Josefinanosune”. A confesión de Madero, relevo de Chep…, es decir, de pruebas.

En la Cámara de Senadores se envolvía para regalo prometido al Vaticano la reforma de los artículos 24 y 40 de la Constitución. En el primero se confirmaba la peligrosa “libertad de convicciones éticas”, abriendo el camino a una futura Suprema Corte de Ética de la Nación o un Santo Oficio de la Ética que defina cuáles convicciones pueden ser dignas de libertad, y en el segundo se instalaba el terso y aparentemente inobjetable concepto de “laica” a la definición de la República Mexicana, allanando así el camino a la posterior exigencia de que esa laicidad se complete con el otorgamiento de libertad para que contenidos religiosos puedan ser oficialmente incorporados a la educación pública. B16 y su Iglesia en proceso de expansión ya han ganado mucho con esas modificaciones aparentemente menores o incluso benignas y ya han sembrado la semilla de la discusión de los derechos naturales, la educación confesional y la mayor presencia pública de los curas y sus sermones (como el del sabidamente filopanista Juan Sandoval, arzobispo emérito a quien la grilla vaticana quitó cualquier relevancia en los actos papales, y que en la fiesta organizada ayer para celebrar sus 79 años de vida dijo: “invito a la gente que reflexione su voto en el proceso electoral que viene, y no elijan sólo por la cara bonita o el copete más levantado”). Podéis ir en paz: la grilla neocristera ha comenzado.

Astillas

Una lectora, cuyo nombre no será publicado, reporta: “Hoy por la manaña fui a la lechería de Liconsa ubicada en la sección Ríos de la colonia Jardines de Morelos, en el municipio de Ecatepec de Morelos, estado de México. Estando en la fila, la persona responsable, de la cual desconozco su nombre, nos informó que antes de recibir la leche debíamos pasar obligatoriamente a recoger una carta a mi nombre, o de lo contrario no tendríamos derecho al servicio. Siguiendo sus instrucciones, nos formamos en otra fila para recibir el documento referido. Al abrir la carta, nos encontramos con que se trataba de un mensaje del presidente Felipe Calderón aludiendo a los ‘logros’ alcanzados por su gobierno a través de Liconsa. Por lo que puedo entender, ¿qué no se supone que nos encontramos en un periodo de veda electoral? Eso es proselitismo encubierto. Considero que el presidente debería ser un ejemplo en el cumplimiento de las disposiciones en materia electoral”. La lectora acompañó al texto enviado a esta columna una copia del que ella a su vez había recibido… Y, mientras AMLO advierte que por un espot de él “salen tres de Peña Nieto y dos de Vázquez Mota”, ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

juliohdz@jornada.com.mx